-
Daniel C. McCallum plantea la necesidad del uso de organigramas para mostrar la estructura de las organizaciones
-
Joseph Wharton presenta una iniciativa para estudiar la administración de negocios a nivel universitario
-
Henry Robinson Towne y Henry Metcalfevi coinciden en el estudio de la administración como ciencia
-
Lawrence McLaughlin, reconoce la importancia de las funciones administrativas
-
Emerge de manera formal la administración científica, con los trabajos de Frederick Winslow Taylor
-
Surge la escuela del proceso administrativo, a partir de las aportaciones de Henry Fayol.
-
William H. Leffingwell y Carl C. Parsons consolidan el enfoque de aplicar la administración científica en las oficinas
-
Morris Lewellin Cooke promueve la aplicación de la administración científica para estandarizar las acciones en los ámbitos académicos e industriales
-
H. F. Dodge, H.G. Roming y W. A. Shewhart proponen la aplicación del control estadístico de la calidad
-
La auditoría adquiere una relevancia singular.
-
James O. Mc Kinsey sentó las bases de lo que denominó “auditoría administrativa”, la cual consistía en “una evaluación de una empresa en todos sus aspectos, a la luz de su ambiente presente y futuro probable”.
-
El Instituto Norteamericano de Auditores Internos realizó un simposio en el que se debatió el tema “El alcance de la auditoría interna de operaciones técnicas”.
-
Arthur H. Kent, de la Standard Oil Company, de California, publica un artículo sobre auditoría de operaciones, en el que sostiene que la revisión de una empresa puede realizarse mediante el análisis de sus funciones.
-
Billy E. Goetz afirmó que la auditoría administrativa “es la más comprensiva y poderosa de estas técnicas para detectar problemas, porque busca, en una forma general, descubrir y corregir errores de administración”
-
George R. Terry sostiene la necesidad de evaluar a una organización a través de una auditoría.
-
Surge la INTOSAI, organización profesional de entidades fiscalizadoras superiores (EFS) de los países pertenecientes a las Naciones Unidas o a sus organismos especializados
-
Harold Koontz y Ciryl O’Donnellxx proponen la autoauditoría, una técnica de control del desempeño total, destinada a “evaluar la posición de la empresa para determinar dónde se encuentra, hacia dónde va con los programas presentes, cuáles deberían ser sus objetivos y si se necesitan planes revisados para lograr estos objetivos”.