-
Experimentos de Hawthorne realizados por Elton Mayo en la Western Electric Company revelan la influencia de factores sociales en la productividad.
-
Kurt Lewin publica Action Research and Minority Problems, introduciendo la dinámica de grupos y el enfoque de “investigación-acción”.
Creación del Laboratorio Nacional de Capacitación (NTL) en Bethel, Maine, EE.UU -
Se funda el centro de investigación para las Dinámicas de Grupos a cargo de Kurt Lewin quien, con su teoría de campo, ejerció una fuerte influencia en las personas relacionadas con las raíces del desarrollo organizacional..
-
Robert Tannenbaum condujo una de las primeras sesiones de formación de grupos y, junto con Art Schedlin, dirigió el primer programa sin título formal de capacitación del DO.
-
Se consolida el enfoque de DO con énfasis en cultura organizacional y liderazgo
-
Herbert Shepard realizó experimentos relacionados con desarrollo organizacional:
°Encuesta mediante entrevistas
°Análisis diagnóstico con alta gerencia
°Laboratorios de tres días a todos los miembros de la gerencia -
Douglas McGregor publica The Human Side of Enterprise, proponiendo la Teoría X y Teoría Y.
Chirs Argrys Publicó un trabajo "Organitational Development" en el que sostiene expresiones equivalentes al D.O de la organización -
Surge formalmente el término Desarrollo Organizacional. Primeras intervenciones estructuradas enfocadas en la mejora continua y liderazgo participativo.
-
Publicación de un libro en 1964 por un grupo de psicólogos del National Training Laboratory, en el que se exponen sus investigaciones sobre el Training Group, los resultados y las posibilidades de su aplicación dentro de las organizaciones.
-
Warren Bennis Considera que el D.O. nació en 1958, con los trabajos dirigidos por Robert Blake y Herbert Shepard en ESSO..
-
El Desarrollo Organizacional llegó a México impulsado por la inquietud de varios empresarios de la iniciativa privada nacional, que a raíz de las dificultades presentadas por los cambios políticos y socioeconómicos en el país
-
Junto con sus colegas Warren Bennis y Edgar Shein, colaboró en el lanzamiento de la renombrada Addison-Wesley Organization Development Series e inició la “Red de Desarrollo Organizacional”
-
En Mexico En las empresas Vitro e Hylsa se analizó la implementación de las primeras gerencias en el área de Desarrollo Organizacional.
-
Expansión global del DO. Introducción de técnicas como la retroalimentación 360°, el coaching y los programas de desarrollo de equipos
-
Primeros mexicanos se inscriben en National Training Laboratories de U.S.A
-
Shumuk y Miler Esfuerzo planeado y sustentado para aplicar la ciencia del comportamiento al perfeccionamiento de un sistema utilizando auto reflexión.
-
French y Be visualizan el origen del D.O. con el entrenamiento de equipos de un misma organización en los laboratorios" T-Groups"
-
Se aplica de manera directa el Desarrollo Organizacional en Mexico
-
Metodologia para facilitar cambios y desarrollo en las personas y en los procesos y estructuras organizacionales
-
Cobra gran auge el D.O en instituciones educativas, en la Universidad de Monterrey, comienzan las maestrias
-
Visa de Monterrey implanta gerencia de D.O
-
En Mexico Se considera un enfoque más integral de D.O que incluyen más intervenciones que hacen posible una aplicación más eficiente.
-
Aumento del interés en la gestión del cambio y la cultura organizacional. Incorporación de teorías sobre la motivación y la satisfacción laboral.
-
En Mexico A las empresas les resulta complicado diferenciar entre el D.O, calidad total y dirección estratégica
-
El Instituto Tecnológico Autónomo de México inicia si diplomado en D.O
-
SITESA publica la segunda parte de su libro "Serie del Desarrollo Organizacional"
-
Peter Senge publica The Fifth Discipline, introduciendo el concepto de Organización que Aprende. Auge de la reingeniería de procesos y la gestión de la calidad total (TQM).
-
Ajustes en el DO por la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Incorporación de estándares internacionales en gestión organizacional
-
W.G Bennis enuncia la siguiente definicion "D.O es una respuesta al cambio, una compleja estratejia educativa cuya finalidad es cambiar las creencias, actitudes, valores y estructura de las organizaciones, en tal forma que estas puedan adaptarse mejor a nuevas tecnologias
-
Procesos de cambios planeados en sistemas socios tecnicos abiertos, con el fin de aumentar la eficiencia y salud de las organizaciones para el crecimiento mutuo Empres empleados.
-
Enfoque en gestión del conocimiento, innovación y transformación digital.
-
DO se adapta a contextos globalizados con enfoque en diversidad e inclusión.
-
Creciente enfoque en la gestión por competencias y el desarrollo del liderazgo en Mexico
-
En mexico Implementación de programas de responsabilidad social empresarial.
-
Fremch Wendel, Bell Celi y Zawack!
El D.O es una herramienta administrativa critica que formara parte del repertorio del gerente -
Creciente interés en la inteligencia emocional, liderazgo transformacional y bienestar organizacional.
-
Adopción de metodologías ágiles y tecnologías emergentes en Mexico
-
En Mexico se le dio un Énfasis en la inclusión, la equidad de género y la sostenibilidad.
-
Enfoque en la transformación digital y el trabajo remoto en Mexico
-
En Mexico surgieron estrategias centradas en el bienestar organizacional y la resiliencia.
-
Uso intensivo de tecnologías emergentes como IA y big data en la gestión organizacional.