-
fue el primer antecedente del actual artículo 5°
constitucional al disponer que "ningún género de cultura, industria o comercio
puede ser prohibido a los ciudadanos, excepto los que forman la subsistencia
pública" -
se establecieron ciertos derechos para los trabajadores y los patrones, como fueron la libertad de la industria
y del trabajo. -
Fue el primer movimiento internacional de la clase trabajadora e materia de derecho laboral, que sirvió de base para el establecimiento de los derechos mínimos reconocidos de la clase trabajadora.
-
estableció
un principio que posteriormente sería fundamental
para el derecho laboral: la creación del concepto
de accidentes de trabajo. -
que dio origen a la Asociación para la Protección Legal de
los Trabajadores -
en cuyos acuerdos más importantes figuran la prohibición del
trabajo nocturno para las mujeres y evitar el uso de fósforo blanco en la industria de los cerillos, por considerarse su manejo extremadamente dañino para la salud de los obreros. -
Las actividades de la Asociación para la
Protección Legal de los Trabajadores se vieron
interrumpidas por la guerra de 1914; -
una serie de eventos dieron origen a la reforma de la constitución: De esta forma, los dos artículos que
comprendieron la materia laboral, fueron el 5° y el
123 constitucionales; el 5° consagró la libertad del
trabajo, el artículo 123 regula los principios básicos
en toda relación laboral. -
su objetivo fue la creación de un organismo y un
sistema internacional que garantizara el respeto y la consagración de los mínimos derechos de los trabajadores frente a los patrones, independientemente del país y sistema político. -
Ésta fue en su momento la más importante manifestación internacional para dignificar los derechos de los trabajadores.
-
en esta se fincaron las bases generales de los derechos de los
trabajadores, así como los organismos de gobierno encargados de impartir justicia en caso de controversias. -
En ella se retoman y conjugan todas las reformas de la
ley anterior; asimismo se determina de manera clara y concreta la forma en que deberán ser respetados los derechos de los trabajadores y de los patrones y la forma en que deberán resolverse los conflictos que se susciten entre ellos. -
El 1° de mayo de 1980 entraron en vigor
las reformas sustanciales a la Ley Federal del
Trabajo, en materia procesal, como consecuencia
de los cambios que la sociedad demandaba para
hacer cada vez más expedita y accesible la
impartición de justicia laboral.