-
Una vez que Roma, expande su imperio se introduce la esclavitud y existe un rechazo por parte de la clase pudiente hacia los obreros.
-
En época greco-romada el trabajo artesanal o manual era elogiado y remunerado, cuestión que no duraría por mucho tiempo
-
Durante esta época nos encontramos con las nuevas concepciones de trabajo sin remuneración, púes no acercábamos al periodo del auge de la esclavitud.
-
La esclavitud era permanente en esta época, y se inician las concepciones de dominante y dominado, los dominantes obligaban al esclavo a realizar cualquier trabajo sin ser recompensado.
-
Los esclavos eran tratados como objetos y por ende arrendados a otros patrones, isa mismo la unida de trabajo eran los hijos mismos que trabajaban para el padre.
-
Durante esta etapa se rompen con los esquemas de la edad antigua apareciendo nuevas formas laborales.
-
Durante este periodo desaparece la esclavitud pero aparece la servidumbre con rasgos de independencia, y sublimación al patrón, puesto que las organizaciones gremiales son el contrapunto del trabajo forzoso.
-
Los gremios eran asociaciones de artesanos, cuya finalidad era reglamentar sus actividades en régimen de monopolio para hacer frente a terceros.
Estos estaban conformados por aprendices, oficiales y maestros. -
La falta de adaptación a los cambios hicieron que las organizaciones gremiales desaparecieran paulatinamente.
-
Con la Colonización americana los excesos de las malas condiciones de trabajo aparece un resguardo de los obreros.
-
Durante este periodo, se empezaban a perder las condiciones favorables del trabajo, llegando nuevamente a la esclavitud.
con la llegada de la edad contemporánea, cambiarían las cosas considerablemente. -
Con la declaración de Apatzingan, se puso a la doctrina liberal en la categoría de los derechos universales del hombre.
-
En este periodo el estado establece como órgano de garantía para la igualdad de los ciudadanos ante la ley.
-
La cuestión social de este momento pasó de un plano individual a un plano colectivo en donde las manifestaciones de los obreros no se hicieron esperar.
-
En esta época nacen las industrias textiles de algodón en el centro del país, pero sus condiciones no eran del todo favorables, ya que el modo de trabajo era deplorable.
-
Con la Constitución mexicana de este año, nacen los derechos naturales del hombre y se inician los principios de libertad del trabajo, nadie puede ser obligado a elaborar trabajos sin su consentimiento
-
Con la llegada de la Revolución Industrial, los artesanos y los campesinos hacen efectiva la migración para buscar mejores condiciones de trabajo en donde hay un notable crecimiento de la oferta y la demanda, dando como lugar al derecho del trabajo
-
En esta época se establece una cierta edad para realizar tareas peligrosas, regulándose las condiciones de trabajo entre mujeres y niños.
-
Con la dictadura de Primo de Rivera, se inicia el desarrollo del texto normativo y aparece el primer código del trabajo, favoreciendo a la historia de México.
-
Una nueva ley colectiva del trabajo surge, en donde se reconoce a los obreros y los patrones y surge el derecho de asociarse para su defensa.
-
Se efectúa una nueva ley de contrato de trabajo y se prohíbe cualquier asociación profesional y cualquier medida de conflicto.
-
Se inician las huelgas mineras en Chihuahua, puesto que los trabajadores buscaban mejoras como su salario y sus jornadas laborales.
-
En este año queda estipulada la Ley del Trabajo, misma que había sufrido cambios de 1917, pero sucesos como las huelgas y clausuras de industrias se fue reforzando para obtener mejoras laborales.
-
Comienza una ruptura con el antiguo régimen y se desmantela el sindicato vertical
-
Se hace una renovación de la ley de contrato del trabajo introduciendo elementos flexibles como la contratación temporal.
-
Con la promulgación de la Constitución española el estado regula las normas, reglamentos y leyes mas flexibles para la adaptación del derecho del trabajo.
En la nueva España se regulan las formas de trabajo -
Aparece un nuevo estatuto de los trabajadores y se vuelve la columna vertical de nuestro ordenamiento.
-
Se realizan reformas en el marco del derecho del trabajo y en la seguridad social.
-
Se modifican los estatutos para regular la jornada laboral de ocho horas, vacaciones y la protección por desempleo.
-
Desde ya hace mas de 2 décadas, se viene implementado un nuevo sistema laboral, en donde la base es el artículo 123 Constitucional y La Ley Federal del trabajo.