-
1300
Nace la esclavitud
Los pueblos débiles eran fuertemente sometidos, los esclavos eran una fuerza laboral muy importante en la agricultura y servicio domestico, no tienen ningún derecho político, están sometidos a la autoridad de un dueño. -
1500
Periodo Prehispánico
Conglomerado de civilizaciones organizadas, existía propiedad colectiva, no reglamentaron el trabajo -
1500
Feudalismo
Los reyes repartían la tierra a los nobles y monasterios que se encargaban en cobrar los impuestos a los campesinos por el uso del feudo(tierra) -
1521
México Colonial
Eran explotados los indígenas por un señor español que les enseñaba la nueva religión y los cuidaba, a esto se le llamaba Encomienda.
Repartimientos- Cuando se les pagaba en especie a los indígenas explotados en la mina encontrada. -
Se suprimen la encomiendas
-
Aparece Las Leyes de la Indias
-Jornada máximo 8 horas
-7 años de edad mínimo para trabajar
-6 días de trabajo 1 de descanso
-Todos recibían un salario
-Prohibido los trabajos peligrosos a embarazadas
Mas sin embargo todo siguió igual, no se obedecía y no se cumplía la ley. -
Se suprimen los repartimientos
-
López Rayón
Consagra la idea que deben prohibirse los exámenes de artesanos en los "elementos constitucionales". -
Morelos
Visualiza la importancia del trabajo y establece "que el congreso debe dictar leyes en materia de trabajo que deben atender a moderar la opulencia y la indigencia en los sentimientos de la nacion." -
Hidalgo
Establecía que nadie puede ser sometido y puede trabajar libre, se prohíbe la esclavitud -
Derecho Constitucional de la América Mexicana
Se otorga a México la independencia, se consagra un articulo "La libertad del comercio e industria" -
Aparece la constitución de 1857
Primera constitución que consagra las garantías individuales, por primera vez aparece el articulo 5º relacionado al trabajo donde se consagra la libertad de trabajo. -
Maximiliano dicta Estatuto Provisional del Imperio
Reglamenta:
-Edad mínima 10 años
-Domingo con goce de salario
-Jornada mínima de 6am- 6pm
-Prohibía la transmisión de deudas de los trabajadores No se aplico por que Juárez desecho y elimino todo lo francés y restauro la republica. -
Inicio del Porfirismo
Diaz ingresa capital extranjero, empezó un auge económico, se desarrolla la minería, ferrocarriles, medios de comunicación, textil.
Trabajadores explotados sin beneficios, trabajando 14 horas, recibían pago en especie.
Se crean normas que sancionan paros de labores. -
Se sanciona a trabajadores
Que promuevan sindicatos con penas de prisión o muerte. -
Huelga de cananea
Por bajo salario y explotación de los trabajadores en las minas, que acaba en una masacre de 500 trabajadores tanto mujeres y niños.
Causo la destitución del mayordomo Luis, sueldos de $5 por 8 horas, 75% de trabajadores mexicanos , derecho a ascenso. -
Huelga en Rio Blanco
Mueren 500 trabajadores por orden del presidente Porfirio Diaz. -
Laudo dictado por Diaz
Regresan a trabajar en las mismas condiciones -
Aguascalientes
Alberto fuentes, establece la jornada máximo de 8 horas, y prohíbe reduccion del salario -
Yucatan
Reconocimiento de asociaciones, sindicatos, huelgas , derechos del trabajo, salario mínimo . -
Triunfo de la revoluciòn
Carranza unifica a los grupos, restaura la constitución del 57, se rechaza un proyecto que proponía se mantuviera el articulo 5º constitucional, 73 constitucional . -
Aparece el Articulo 123 Constitucional
Consagrando 30 garantías en materia de trabajo XXX -
Constitución de 1917
Quedo la propuesta de Carranza para que cada estado legisle en materia federal -
Se modifica el articulo 73
Se prohíbe a los estados legislar en materia laboral, era una facultad única del congreso de la unión -
Aparece la 1ª Ley Federal del Trabajo
Establece todas las normas sustantivas y objetivas del trabajo en un solo ordenamiento legal.
Se introdujo juntas de conciliación y arbitraje, figuras judiciales -
Se modifica el articulo 123
Se agrega el apartado B ley federal burocrático -
Nueva Ley Federal de Trabajo
Ley vigente que mejora cualitativa y cuantitativamente, aparece la prima legal de antigüedad , mejora organización de juntas. -
Nace Infonavit
-
Surge capacitación y adiestramiento a trabajadores
-
Reforma al articulo 115 de la constitución
-
Se modifica el procedimiento laboral
-
Aparece el sar
-
TLCAN
Se firma por Carlos salinas de Gortari sin beneficios para la clase obrera -
CONSAR
Se crea la comisión nacional del sistema del ahorro para el retiro que cambio el sistema de jubilaciones y pensiones en México -
Reforma al Trabajo
Inclusión de la definición del trabajo digno o decente, con mayor énfasis en la productividad, legislación del sistema de subcontratación, modificación en los salarios vencidos para los casos de despidos injustificado. -
Reforma laboral
Establece que casos de huelga son lícitos, creación de tribunales integrados al poder judicial de la federación, voto libre y secreto para la elección o renovación de lideres sindicales.