-
La primera etapa en la que el trabajo solo lo realizaban los esclavos.
-
Los Romanos fieles al pensamiento dominante, el trabajo era una actividad impropia realizada por esclavos.
-
De forma abstracta y superficial, existieron disposiciones que regulaban la prestación del trabajo.
-
Ya tenían en cuenta las figuras de arrendamiento y compraventa:esclavos y hombre libres que se arrendaban.
-
Al caer Roma en poder de los bárbaros, el mundo unificado por el Estado Romano se dispersa
-
Con el auge de los artesanos, surgen los gremios, estaban formados por maestros, oficiales y compañeros. Éstos regulaban las condiciones de prestación de servicios.
-
Inicia con la caída de Roma, se desarrola con los gremios y corporaciones y termina con la desaparición de los gremios en Inglaterra
-
Dan paso a la división del trabajo, la especialización y la formación de distintos oficios.
-
Desaparecenlos gremios en Inglaterra cuando el Parlamento para impulsar la industrialización prohíbe a la corporación poseer bienes y confisca sus propiedades en beneficio de la Corona.
-
Abarcó desde la desaparición de las corporaciones se desarrolló con el Código de Napoléon y termina con la Revolución Industrial.
-
En Francia las corporaciones son suprimidad y terminan con este Edicto
-
Establece que todo hombre es libre para dedicarse al trabajo, profesión u oficio que estime conveniente.
Reafirma la libertad del trabajo, prohíbe la asociación de las personas del mismo oficio. -
Distinguió el contrato de domésticos y obreros.
-
Se elevó la doctrina liberal a la categoría de los Derechos universales del individuo .
-
Nace en Francia con la aparición del proletariado durante la Revolución Industrial que ocurrió en Europa a finales del siglo XVII
-
En Europa se dictan ordenamientos jurídicos laborales, que abarcaron la mayor parte de las instituciones que forman parte del derecho del trabajo.
-
El Parlamento frances reconoce el Derecho de Asociación profesional.
-
Desde la Revolución Francesa hasta nuestros días.
-
Se dictó en Prusia la primera ley del trabajo
-
Alemania dicta su primera Ley del Trabajo
-
El parlamento Frances dicta normas para el reconocimiento el derecho de asociación, la contratacióndirecta, la supresión de las agencias pagadas, la jornada de trabajo de 10 horas, etc.
-
Aparece el manifiesto Comunista que analiza las ideas socialistas anteriores, señala que la liberación de los trabajadores debe ser obra de los propios trabajadores y el papel que tiene la clase obrera.
-
Desde 1839 hasta 1856 se hacen importantes refomas a la Ley del Trabajo,las cuales pugnaron por mejorar el trato de los obreros, prohiberon el trabajo de los niños, el trabajo nocturno, fijaron el domingo como día de descanso, se sentaron las bases para la inspección del trabajo, etc.
-
Con Bismarck en el Parlamento la Ley prohíbe los sindicatos
-
El Parlamento aprueba la Ley sobre accidentes de trabajo, que dio impulso al contrato colectivo de trabajo.
-
En 1883 se creó el Seguro de enfermedades, en 1889 se creó el seguro de la Vejez e Invalidez, que fueron la obra legislativa de Bismark.
-
Es creada la jurisdicción especial para la decisión de los conflictos individuales de trabajo.
-
Alemania convoca a este congreso donde se adoptaron recomendaciones sobre la prohibición del trabajo minero a las mujeres y menores de 14 años, al descanso semanal, la edad mínima de admisión al trabajo, etc.
-
Doctrina Social de la Iglesia católica, Hablaba del apoyo al derecho laboral de formar uniones o sindicatos y para que los poderosos pudieran volver al camino de la fé.
-
La Revolución Mexicana fue ejemplo de las transformaciones sociales, porque considera al Derecho del trabajo como un Derecho Social
-
Los trabajadores asumieron en papel activo en la vida pública y con ello nace el derecho social.
-
Eleva a la categría de derechos sociales el Derecho del Trabajo, garantizando los principios e instituciones fundamentales del derecho del trabajo (duración de la jornada, trabajo de mujeres y menores, salarios mínimos, riesgos de trabajo, etc.
-
Se firma el tratado de Versalles, en su parte XIII se refiere a los problemas del trabajo, consagra derecho de asociación, pago de salarios, jornada de 8 horas diarias, la suspensión del trabajo a menores, etc.
-
Se crea la Organización Internacional del Trabajo, desde este momento en adelante se internacionaliza el Derecho del Trabajo.
-
En 1931 se crea la primera Ley del Trabajo en México.
-
Reconoce a los ciudadanos el derecho al Trabajo y procura las condiciones que lo hagan posible.
-
La Ley del Trabajo de 1970 es la ley más importante de Derecho Laboral en el país. Es la que se utiliza actualmente, solo con algunas reformas que se han requerido con el paso del tiempo.