-
El fin principal de esta teoría era conservar su propiedad, mediante la estructura de un parlamento, en la que no intervenían hombres sin riqueza ni tierra, ya que no tenían que defender.
-
Mercier de la Rivière decia que "La propiedad no es otra cosa que el derecho de gozar... Atacar la propiedad es atacar la libertad y alterar la libertad, es alterar la propiedad"
-
La Asamblea Nacional de Francia ratificó las ideas de Locke y de los Fisiócratas, en el debate de la Declaración de los Derechos del Hombre
-
D´Allarde condujo a una ley que proclamó la libertad para dedicarse al trabajo que crea conveniente y suprimió los beneficios que tenían las corporaciones.
-
En el siglo XIX se dieron momentos relevantes en materia laboral, estos sucesos fueron:
1. La edad heroica
2. La era de la tolerancia
3. El reconocimiento de las instituciones por la legislación ordinaria. -
Suprime las normas que prohibían las asociaciones de trabajadores y la huelga.
-
La huelga de Pinos Altos incito al quebrantamiento de la Ley Trías que prohibía a los empresarios pagar sueldos y salarios con tarjetas, vales o mercancías. Las causas que motivaron este movimiento de huelga, al que en aquella época se le dio el calificativo de motín, fueron el disgusto que causó a los obreros el cambio de sistema de raya de semanal que era a quincenal.
-
Carlos Marx en este manifiesto refiere que “la lucha de las clases es la ley fundamental de la historia” y comienza a ser crítico de la situación que se vivía.
-
Durante esta revolución surge el decreto en el que se compromete a “garantizar la existencia del obrero a través del trabajo”
-
Establecía los siguientes artículos:
Art 4. Consagró la libertad del trabajo.
Art 5. Dispuso que nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales sin su consentimiento.
Art 9. A nadie se le puede prohibir el derecho de asociarse pacíficamente con cualquier objeto lícito. -
Derivado de que los operarios mexicanos vivían una situación laboral desventajosa: largas jornadas de trabajo, condiciones insalubres, sueldos reducidos, discriminación frente a empleados estadunidenses, malos tratos por parte de los capataces, etcétera.
-
Estalló cuando los empresarios impusieron un nuevo reglamento de trabajo que ampliaba las causas de multas y generalizaba el horario de 14 horas diarias.
-
Durante la revolución de México surgen ideas sobre defensa del trabajo
-
Fue la primera que reconoció, en el estado de Veracruz, la legitimidad de las asociaciones obreras.
-
Establece en su artículo de 123: Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil