1union workers graphic

Antecedentes del Derecho Colectivo del Trabajo

  • La Asamblea Nacional de Francia

    La Asamblea Nacional de Francia
    Ratificó las ideas de Locke y de los Fisiócratas, en el debate de la Declaración de los Derechos del Hombre
  • La Ley de Chapelier

    La Ley de Chapelier
    D´Allarde condujo a una ley que proclamó la libertad para dedicarse al trabajo que crea conveniente y suprimió los beneficios que tenían las corporaciones.
  • La ley Inglesa de Francis Place

    La ley Inglesa de Francis Place
    La cual suprime las normas que prohibían las asociaciones de trabajadores y la huelga; de esta forma la agrupación de trabajadores y la huelga dejan de constituir un delito; sin embargo, ello no significaba que fueran reconocidos.
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa
    Obligó al rey Luis Felipe I de Francia a abdicar y dio paso a la Segunda República Francesa.
  • La Constitución de 1857

    La Constitución de 1857
    Art 4. Consagró la libertad del trabajo.
    Art 5. Dispuso que nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales sin su consentimiento.
    Art 9. A nadie se le puede prohibir el derecho de asociarse pacíficamente con cualquier objeto lícito.
    Ponciano Arriaga; en el discurso de presentación se inclinó por la doctrina de los derechos naturales del hombre.
  • Huelgas mineras en Chihuahua

    Huelgas mineras en Chihuahua
    Estallando el 21 de enero de 1883 en contra de la Compañía Minera de Pinos Altos. También es considerado como un movimiento precursor de la Revolución Mexicana.
  • Huelga de mineros en Cananea

    Huelga de mineros en Cananea
    Ejemplo de la intransigencia patronal y el uso de cuerpos represivos provenientes de los Estados Unidos para poder liquidar las aspiraciones proletarias, dejó huella imborrable en la memoria histórica nacional.
  • Conflicto textil en Puebla

    Conflicto textil en Puebla
    El conflicto estalló debido a la ausencia de acuerdos entre los trabajadores de la industria textil y los dueños de los consorcios más importantes del ramo en diferentes estados de la república, incluyendo al otrora Distrito Federal.
  • La ley de Agustín Millán

    La ley de Agustín Millán
    Fue la primera que reconoció, en el estado de Veracruz, la legitimidad de las asociaciones obreras.
  • La Declaración de Derechos Sociale y el Derecho Colectivo del Trabajo

    La Declaración de Derechos Sociale y el Derecho Colectivo del Trabajo
    El conjunto de principios, normas e instituciones que reglamentan la formación y funciones de las asociaciones profesionales de trabajadores y patronos, sus relaciones, su posición frente al estado y los conflictos colectivos del trabajo.