-
Fue en Inglaterra causada por la sustitución de la mano obrera por máquinaria, de este proceso surgen los sujetos básicos del derecho laboral: el capital, el trabajo, el empleador, el trabajador, la empresa y el sindicato.
-
Fue un conflicto social y político que trajo consigo las libertades democráticas centrales como son: de reunión de expresión de conciencia, de asociación y la democracia parlamentaria.
-
Esta ley proclamo la libertad para dedicarse al trabajo que crea conveniente. Esta ley prohibió todas las instituciones del derecho colectivo del trabajo.
-
Fue un proceso de revolución político y social, conocido grito de Dolores y el levantamiento en armas de los habitantes indígenas y campesinos del pueblo, con el propósito de poner fin al dominio español en los territorios de Nueva España. a lo que fue el proceso que abolió la esclavitud.
-
La Constitución de 1824; la esclavitud estaba prohibida aunque no figurara expresamente en la Constitución sino hasta septiembre de 1829, cuando el presidente Vicente Guerrero así lo decretó formalmente.
-
en la que los obreros logran que la comisión de Luxemburgo aceptara la libertad de coalición (huelgas y asociación sindical) las huelgas y asociación profesional quedaron toleradas sin embargo no constituían derechos de los trabajadores.
-
Tras la Revolución de Ayutla, que buscaba derrocar a Santa Anna con el fin de reconocer los derechos del hombre.como: el art.4; con la libertad de trabajo. El art.5; nadie sera obligado a prestar trabajos personales sin su consentimiento.y el art.9; a nadie se le puede prohibir el derecho de asociarse pacíficamente con cualquier objeto licito.
-
Fundada en Londres, fue una organización que agrupó inicialmente a los sindicalistas ingleses, anarquistas y socialistas franceses e italianos republicanos. Sus fines eran la organización política del proletariado en Europa y el resto del mundo, así como un foro para examinar problemas en común y proponer líneas de acción.
-
fue una huelga por la jornada laboral de 8 horas de trabajo, que se dio en Chicago y dieron origen a sangrientos conflictos que terminaron en ejecución de los mas importantes dirigentes sindicales,la mayoría inmigrantes.
-
Tuvo lugar en la Sierra de Chihuahua, organizada por un grupo de mineros norteños; siendo un movimiento obrero muy significativo. Las causas que motivaron este movimiento, que se le dio el calificativo de motín, fue el disgusto que causado a obreros el cambio de sistema de raya de semanal que era a quincenal y el establecimiento de los pagos mitad en dinero y mitad en mercancías de la tienda de raya de la misma compañía, en lugar de pagar todo con efectivo como se venía haciendo con anterioridad
-
Fue una de las primeras federaciones de sindicatos en los Estados Unidos de América. representó un sindicalismo conservador puro y duro que velaba por las condiciones laborales por encima de los objetivos políticos y que concebía el sistema capitalista como un camino para el avance de los trabajadores.
-
Fue una huelga laboral en la mina de cobre de Cananea se dio por la explotación y la miseria que vivían los obreros, la injusticia y la desigualdad entre los trabajadores mexicanos y extranjeros donde el desarrollo alcanzado en México no beneficiaba en nada al pueblo ni a los trabajadores.
-
eta concluyo con el laudo inhumano del presidente Porfirio Dìaz en enero.
-
aunque fue una lucha tuvo frutos positivos como: La Constitución de 1917 fue uno de ellos, pues fue pionera en el reconocimiento de los derechos sociales y laborales emanados del liberalismo francés a nivel mundial.
-
fue la primera ley que reconoció, en el Estado de Veracruz la legitimidad de las asociaciones obreras.
-
en el articulo 123 constitucional fracción XVI, nos habla sobre los derechos de trabajo colectivos, también sobre agruparse, huelgas, y autoridades laborales
-
La confección de la primera Ley Federal del Trabajo se tomó como base lo estipulado por la Ley del trabajo del Estado de Veracruz de 1918, y en 1931 se promulgó la primera ley que regularía la materia, antecedente directa de la que se encuentra actualmente en vigencia.
-
Es derecho colectivo del trabajo, como se ha dicho, es un derecho que hace
referencia exclusivamente a los grupos sociales, ya de trabajadores o patrones y
que tiene como objeto garantizar la defensa de los derechos laborales de grupos de obreros.