-
Esas Leyes, cuya inspiración se encuentra en el pensamiento de la reina Isabel la Católica, estuvieron destinadas a proteger al indio de América, entre otras disposiciones estaba el asegurar a los indios la percepción efectiva del salario, la idea de la reducción de las horas de trabajo; la determinación específica de la jornada de ocho horas.
-
También conocido como "bando de Hidalgo", el Decreto contra la esclavitud, las gabelas y el papel sellado fue expedido el 6 de diciembre de 1810 en Guadalajara, Nueva Galicia (hoy Jalisco) por el jefe del ejército insurgente Miguel Hidalgo y Costilla, en donde se declaró abolida la esclavitud en América, dentro del marco de la Guerra de Independencia de México.
-
Expedidos por Ignacio López Rayón en 1811, comprendían en sus disposiciones la abolición de la esclavitud, así como los exámenes artesanales, con lo cual se eliminaba formalmente el sistema gremial.
-
Ésta ley suprimía todas las normas que prohibían las asociaciones de trabajadores y la huelga; de esta forma la agrupación de trabajadores y la huelga dejan de constituir un delito; sin embargo, ello no significaba que fueran reconocidos como derechos.
-
El parlamento inglés reconoció la libertad de asociación.
-
Londres. La publicación de este escrito despertó el sueño de los trabajadores, los impulso a buscar mejores condiciones de vida.
-
Durante el gobierno provisional, Louis Blanc, pugnó abiertamente por la justicia social solicitando, entre otras cosas, la reorganización de los Conseils de Prud'Hommes (Tribunales de conciliación laboral o juzgado de lo social) y la creación de un ministerio para asuntos de trabajo.
-
Tuvo las siguientes innovaciones en sus disposiciones: Art 4. Consagró la libertad del trabajo.
Art 5. Dispuso que nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales sin su consentimiento.
Art 9. A nadie se le puede prohibir el derecho de asociarse pacíficamente con cualquier objeto lícito. -
Concretamente, los artículos 69 y 70 textualmente señalaban:
Artículo 69. A ninguno puede exigirse servicios gratuitos ni forzados, sino en los casos en que la ley disponga.
Artículo 70. Nadie puede obligar sus servicios personales, sino temporalmente, y para una empresa determinada. Los menores no lo pueden hacer sin la intervención de sus padres o curadores, o a falta de ellos, de la autoridad política. -
La comuna representó un intento de gobierno obrero que se
caracterizó por un triple objetivo: revolucionario, anticlerical y social. detentó el poder en el período comprendido del 18 de marzo al 28 de mayo de 1871, y que surge tras la capitulación ante Prusia de la Asamblea Nacional y su huida a Versalles. -
El primer organismo obrero de importancia fue el llamado Gran Círculo de Obreros, que se formó entre 1870 y 1872, el cual en 1874 publicó un proyecto de Reglamento General para Regir el Orden de Trabajo en las Fábricas Unidas del Valle de México, en lo que se estima sea, tal vez, el primer intento de contrato colectivo de trabajo en México, que nunca fue aplicado.
-
El 1° de mayo de 1886, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. La huelga por la jornada de ocho horas estalló de costa a costa de los Estados Unidos. Más de cinco mil fábricas fueron paralizadas y 340.000 obreros salieron a calles y plazas a manifestar su exigencia.
-
En México abrieron el camino de las leyes protectoras sobre riesgos de trabajo la "Ley de Accidentes de Trabajo" expedida el 30 de abril de 1904 por el gobernador del Estado de México José Vicente Villada .
-
Destacándose como los aspectos más importantes que los trabajadores solicitaban la determinación de una jornada de trabajo de ocho horas; el trato igual para los trabajadores mexicanos en relación con los extranjeros; la concesión de un salario mínimo.
-
Dirigido por Ricardo Flores Magón en el Programa se destaca la fijación de una jornada máxima de ocho horas; de un salario mínimo de un peso para todo el país; la prohibición del empleo de los menores de catorce años; la determinación de la responsabilidad patronal en caso de accidentes de trabajo y el pago de indemnizaciones; supresión de tiendas de raya y obligación de pago del salario en efectivo.
-
El conflicto estalló el 7 de enero de 1907 debido a la ausencia de acuerdos entre los trabajadores de la industria textil y los dueños de los consorcios. El problema se centró en las demandas del sector obrero por la mejora de las condiciones laborales, la obtención de un salario más digno y la regulación del trabajo infantil, entre otras, mediante el Círculo de Obreros Libres, organización que los representaba.
-
La Casa del Obrero Mundial fue una organización sindical de la Ciudad de México, fundada el 22 de septiembre de 1912, sobre los ideales del anarcosindicalismo.
-
La ley de Agustín Millán (6 de octubre 1915) fue la primera que reconoció, en el estado de Veracruz, la legitimidad de las asociaciones obreras y profesionales, otorgó reconocimiento legal al movimiento obrero y estimulaba la organización de sindicatos en el estado. Reglamentó las instituciones colectivas: asociaciones, contratos colectivos y huelgas.
-
La transformación más importante en nuestro país fue la entrada en vigor en el año 1917 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, mediante la cual se estableció el artículo 123, que señaló lo siguiente:
a) Jornada de trabajo de ocho horas.
b) Protección al trabajo de mujeres y menores.
c) Protección de menores y mujeres
d) Retribución justa al trabajo.
e) Se faculta al Congreso de la Unión el Legislar en materia Laboral. -
La Confederación Regional Obrera Mexicana, surge después de concluida la lucha armada y tras una serie de conflictos entre los sindicatos de la época. La CROM se fundó en mayo de 1918 y fue la primera confederación de trabajadores con carácter nacional.
-
-
Es un organismo internacional especializado de la ONU que se fundó el 11 de abril de 1919, tras la Segunda Guerra Mundial.
-
Se crea la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
-
Contaba con 685 artículos y permaneció en vigencia hasta 1970.
-
La Confederación de Trabajadores de México es una central sindical obrera fundada el 24 de febrero de 1936, durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas. Vicente Lombardo Toledano fue designado como el primer Secretario General en la historia de esta Confederación.
-
La Declaración de Filadelfia, promulgada en 10 de mayo 1944, es la actual carta de la Organización Internacional del Trabajo. Tiene cuatro principios fundamentales sobre dignidad humana:
El trabajo no es mercancía. La libertad de expresión y de asociación es esencial. La pobreza en cualquier lugar constituye un peligro para la prosperidad en todas partes. La guerra contra las carencias se debe desatar con vigor implacable. -
La primera ley de 1931 fue derogada el 1 de mayo de 1970 al entrar en vigor la ley actual, la cual sufrió pocas modificaciones sustanciales a pesar de varios intentos de los legisladores que son los encargados de modificarlas. Se alcanzó una reforma de la ley hasta finales del año 2012.