-
El cargo de intereses por los préstamos, como la escritura, empieza en Sumeria
-
«Si Hadad, dios de la tormenta, viene y arruina la cosecha, entonces no es necesario pagar las deudas». Básicamente, así funcionaba la sociedad durante el tercer y segundo milenios, incluso durante la primera parte del tercero. Cuando un nuevo gobernante subía al trono, o cuando se terminaba una guerra las deudas se cancelaban, se liberaba a los sirvientes de sus cargas para que volvieran con sus familias y se les perdonaban los compromisos que habían asumido
-
El palacio real y el templo son actores muy centrales de la vida económica, política y religiosa de Babilonia. En ellos hay más seguridad que en las casas individuales, y concentran las
operaciones de depósito. En los primeros “bancos” (que obviamente no se denominan así) se
depositan granos, ganado, implementos agrícolas, y también metales preciosos. “Las operaciones bancarias de los templos y palacios preceden a la acuñación de moneda por bastante más de mil años." -
Las disposiciones sobre los préstamos y los intereses en las leyes de Hammurabi. Se sabe que, en gran medida, fue escrito por los más grandes gobernantes de Mesopotamia. Los primeros registros son del año 2,430 a.C., aproximadamente, y fueron dictados por el soberano Entemena. Sin embargo, a las ediciones anteriores se les considera únicamente como antecedentes, o primeros intentos. La compilación que conocemos en la actualidad se le atribuye a Hammurabi, el rey de Babilonia.
-
“Los más antiguos bancos privados babilonios permanecen en el anonimato pero, en el siglo VII antes de la era común, hay registros de la fama de los Nietos de Egibi. En su casa central de Babilonia llevan a cabo una gran variedad de actividades de negocios.” La Casa de Egibi actúa como prestamista de empeño, concede préstamos con garantía de contratos, y recibe un amplio rango de depósitos."
-
En antiguos documentos se señala que en el año 650 a. C., en Lidia, país del Asia Menor surge la invención de la moneda, hecha de metal y oro, dando así la moneda Electro y que fuera aprovechada en Grecia y otros Estados durante su aparición. Denominada, El León de Lidia es la moneda oficial acuñada más antigua que se conserva; se encontró en Turquía sobre el año 650 a.C. Se fabricaron por orden del rey Alyattes como medio legal de intercambio, y estaban hechas de oro y plata
-
Los gobernantes veían que el desenvolvimiento económico provocaba un desbalance que favorecía al terrateniente y al rico. El fortalecimiento de éstos, a su vez, ponía en peligro la propia posición del rey. Y, además, la inequidad y la servidumbre por deudas exponían al reino a invasiones, al limitar la base del ejército.
-
En Las Leyes de Manu estas críticas se fueron circunscribiendo al cobro de interés por sobre lo que estipulaba la ley: “8.141. “el prestamista, consciente de los hábitos de las personas humanas, puede pretender [como interés] el dos por ciento al mes; el que toma el dos por ciento no comete el pecado de usura” La evidencia sugiere que se pactaba una tasa de interés y un plazo, y en este contrato constaba el testigo y fiador, y quien lo había escrito.
-
La creseida, antiguamente kroiseioi stateres, era un tipo de moneda, de oro o de plata, que fue acuñada en Sardes por Creso, rey de Lidia (561-546 a. C. ), desde aproximadamente el año 550 a. C. A Creso se le atribuye la emisión de las primeras monedas de oro verdadero con una pureza estandarizada para la circulación general,1 y el primer sistema monetario bimetálico del mundo.
-
Creso extiende sus dominios a buena parte del Asia menor (el oeste de la actual Turquía). “La fama de su poder y riqueza llevó a la corte de Sardes a todos los hombres notables de Grecia, y entre ellos a Solón. Ante él, Creso exhibe sus tesoros, y le pregunta si piensa que se ha visto a un hombre más feliz. La réplica de Solón se expresa en la bella narrativa de Heródoto: ningún hombre debe considerarse feliz hasta que no concluya su vida de un modo feliz
-
Cuando llegó el momento oportuno y muchos acudieron a la vez y apresuradamente en busca de los molinos, los arrendó en las condiciones que quiso y, reuniendo mucho dinero, demostró que es fácil para los filósofos enriquecerse si quieren, pero que no se afanan por ello. Se dice que Tales dio de este modo prueba de su sabiduría, pero en realidad se trata de un principio crematístico general: el de conseguir, siempre que sea posible, el monopolio.
-
La actividad bancaria estaba vinculada con los templos, principalmente los de Atenas, Olimpia, Delos, Samos y Efeso, cuyas actividades fueron las de prestamistas y depositantes, además algunos actuaban como intermediarios del Estado, ya que el Estado comenzó a intervenir en su control. En el templo Delfos existía un cargo sobre préstamos correspondiente a una tasa del 10% de interés, dicho cargo era menor para los extranjeros.
-
Ley Unciarum Foenus. Fijó un interés máximo del 12%. Préstamo que es un instrumento de financiamiento del comercio marítimo que proviene de griegos y etruscos. En estos préstamos el cobro del importe prestado y el acrecentamiento está condicionado a que el barco llegue al destino especificado. Esto implica una participación del prestamista en el riesgo de daños, aunque el prestatario asume los demás riesgos (teóricamente, ya que puede ser difícil aislar esa parte del riesgo total).
-
Estos negociantes aparecen cuando comienzan a circular las monedas de plata en Roma. Desempeñan después las funciones bancarias, por lo que algunos se refieren a ellos como cambistas banqueros. Toman depósitos y conceden préstamos, aunque no hay evidencia de que se libraran órdenes escritas de pago contra los depósitos. Las órdenes serían verbales, de modo presencial
-
El sistema de giro en Egipto se origina en la necesidad de economizar en monedas y metales, a fin de atender los pagos hacia el exterior. Después se extiende para complementar los bancos privados con un sistema bancario estatal. Y finalmente se sostiene porque el hábito bancario se ha extendido en la población. Esto permite a los gobernantes un control más estrecho, en especial para propósitos fiscales, al mismo tiempo que estimula las transacciones.
-
Las sociedades de participación son una forma con la que griegos y cartagineses realizan las actividades mercantiles. Tienen la característica de sociedades personales, como la societas romana. Su evolución hacia algo parecido a las sociedades por acciones se produce durante el período de la república romana, en los siglos tercero y segundo antes de la era común. Son las publicanas (publicani), sociedades que reúnen capital para actuar como contratistas de
obras y recaudadores de impuestos. -
Hay evidencia de que a comienzos del siglo IV antes de la era común se realizan préstamos con interés en China. Esto da origen a lo que después se conoce como la ruta de la seda, a fines del siglo II a.C. desde el este de China, pasando por Asia Central, hasta la costa del mar Negro, o incluso del mar Mediterráneo. La actividad financiera más extendida es, la realización de préstamos para consumo, generalmente con garantía. Las primeras entidades que realizan préstamos son los monasterios
-
En la guerra civil entre 88-82 a.C., en la que se enfrentan los populares y los optimates (el partido de los plebeyos y el partido de los aristócratas), Lucio Cornelio Sila (138-78 a.C.) derrota a los reformistas. En medio de dificultades para las finanzas públicas, se dispone por la ley Unicaria que la tasa de interés máxima sea 12% anual (1% por mes, la centesimae usurae). Poco después, la ley Valeriana, establece una condonación de tres cuartas partes de las deudas, incluyendo las del Estado.
-
La regulación del interés con un máximo de 12% anual, se mantiene durante los siglos del imperio romano. Se agregan regulaciones complementarias:
Se comenta la prohibición de que se devenguen intereses cuando lo ya debido asciende a una cantidad igual al capital -
La Iglesia cristiana realiza el Concilio de Nicea en el año 325. Se dispone, en el canon 17, que los clérigos que realicen actividades de usura serán depuestos. Después se considerarán reprensibles también las actividades de los laicos que involucren usura. Este concilio no es un hito menor. Es convocado a instancias de Constantino I (c.274-337, emperador desde 306), quien mediante el Edicto de Milán del año 313 ha reconocido oficialmente al cristianismo en el Imperio romano.
-
Los prestamistas usan principalmente recursos propios, y se relacionan con agricultores, trabajadores y artesanos. Con frecuencia los préstamos se realizan con alguna figura de empeño. No están en un lugar muy alto en la escala de consideración social, bien son una figura imprescindible. En el Islam, donde hay una efectiva restricción sobre el préstamo con interés, son los cristianos y los judíos quienes se encargan de la tarea. En Europa occidental, son los trapezitai (o griegos) y los judíos.
-
En el imperio de Oriente, Justiniano I (482-565, emperador desde 527), influido por las enseñanzas cristianas, tiene una perspectiva poco favorable de la usura. Pero no considera oportuno una prohibición legal, aunque sí se plantea que la tasa de interés de 12,5% es exorbitante. En la codificación legal que encarga realizar, y que se completa en el año 534 (cuya parte principal es el Código de Justiniano), se establece una tabulación de los límites del interés en los préstamos.
-
En China están difundidas las monedas de bronce de bajo valor (chyan o tsyan). Y cuando hace falta transportar las monedas en largas distancias el costo representa una cuarta parte del valor. Las pesadas monedas de cobre fueron usadas durante dos milenios, y su trasporte siempre causó problemas. Este conjunto de circunstancias lleva a la introducción de sustitutos monetarios en papel. Así aparecen los instrumentos para pagos a distancia, antes de la difusión del papel moneda en el país.
-
Esto se reitera en el tercer Concilio de Letrán, en 1179: en el canon XXV se establece que el usurero no arrepentido será privado de los sacramentos de la Iglesia y no podrá ser enterrado en cementerios cristianos, “y ningún sacerdote aceptará su alma”. A partir del siglo XII, la usura ya se configura de modo general como delito. Se inicia un movimiento que lleva a su completa prohibición legal en el siglo XIV. La usura a que se refiere es la noción romana de cargar intereses por un préstamo
-
El instrumento denominado rente (renta) evoluciona a partir de la modalidad feudal de crear cargos de renta o census, por el uso de la tierra. Es la estipulación de un arriendo, por lo que es distinto a la anualidad hipotecaria o a otras formas de préstamo. La rente funciona inicialmente como una anualidad privada y se interpreta como la venta de una renta: es permanente (una, rente viagère). Por eso, no está alcanzada por la prohibición de intereses en los préstamos temporarios
-
Es posible que la partida doble como método de registro contable tuviera un origen puramente práctico, como forma de control para evitar errores de registración. Pero, como en este método subyace el criterio de igualdad de los recursos y las fuentes que los financian, su difusión fue rápida. Los documentos que hasta ahora se han estudiado son registros de Florencia y Génova del siglo XIII. Los más antiguos, que son fragmentos de registros de un banco florentino de 1211.
-
El instrumento se denomina primero lettera di pagamento y después lettera di cambio.” A diferencia del cambium, la letra de cambio es una orden de pago, que no requiere la celebración ante notario (y por eso, su realización tiene menos costo y es más rápida). Es así que se pueden “producir” letras en gran cantidad. El pago se realiza después de un lapso especificado, que no depende de los momentos de pago que se celebran en cada feria. Permite que el instrumento tenga una operación más continua.
-
La distinción entre mercaderes y banqueros comienza a difuminarse en el siglo XIII. “Los riesgos y las ganancias de la actividad bancaria aumentan a medida que los bancos de depósito amplían el alcance de sus operaciones y se apoyan más en reservas fraccionarias” Los banqueros mercaderes reforzaron el circuito de realimentación del crédito, y son importantes protagonistas de la expansión de las letras de cambio en sus diversas formas. Esto creo un mercado internacional de cambios muy integrado
-
“Esta avenida hacia la ganancia demandaba a sus practicantes la dedicación al objetivo de crear un ambiente urbano de negocios de una sorprendente apertura a los extranjeros, lograr que hubiera gran eficiencia en la asignación de capital, conectar a compradores y vendedores y, quizá lo mayor de todo, desarrollar la facilidad de acceso a información importante. Alcanzar esto fue el verdadero foco de la sociedad y la política de Brujas en el siglo XIV.”
-
Una modalidad diferente se introduce en el siglo XIV: la orden de pago contra una cuenta bancaria, que se realiza de modo escrito, y que se entrega a quien debe recibir el pago para que la presente al banquero. Esto se inicia en Florencia, donde se denomina polizza. Es un instrumento no transferible, y en ese sentido se asimila a lo que después es el giro bancario. Tal forma de pago se difunde en las ciudades italianas, para el pago de importes de diversa magnitud.
-
Las telecomunicaciones abrieron una nueva generación de bancos
-
Nació el sistema de reserva Federal de Estados Unidos con la potestad para imprimir el billete denominado "Dolar"
-
Nacen los primeros bancos exclusivamente electrónicos
-
La crisis financiera de 2008 en estados unidos causo una profunda crisis de liquidez e indirectamente una crisis alimentaria a nivel global. Tuvo su origen en el problema de las hipotecas subprime de EE. UU. y se extendió después, afectando no sólo a toda la economía de ese país, sino también a las de otras naciones, de manera principal, miembros de la Unión Europea.
-
Más de 40 millones de personas realizan transacciones bancarias electrónicas exclusivamente.