-
Hombre primitivo.
El primer fenómeno químico que beneficio a la humanidad al descubrirse, fue el de producir y mantener el fuego.
Y debido a este hallazgo el hombre ideo métodos para póderlo utilizar en cualquier momento, con la ayuda de materiales combustibles como la madera o pelos de animales. -
Egipto.
Se ha encontrado evidencia de que implementaba técnicas de fermentación, para la obtención de productos de consumo, como el vino. -
Península del Sinaí, al este de Egipto.
Anteriormente los metales eran encontrados en forma de pepitas por sus propiedades maleables, eran utilizados de forma ornamental. Más adelante al descubrirse que el cobre podía obtenerse a partir de unas piedras azuladas se volvió más popular. -
Según cuenta Plinio el Viejo en su obra Historia Natural, el descubrimiento del vidrio tiene lugar en Siria por los mercaderes de natrón.
-
Aristóteles.
Propuso de que todas las cosas que conocemos en la tierra estaban formadas por cuatro principales elementos, los cuales son: Agua, tierra, aire y fuego. -
Demócrito, continuando con el pensamiento de Leucipo el cual era, que cualquier trozo de material podía dividirse en partes más pequeñas hasta que habría una tan pequeña que ya no podría dividirse, Le puso por nombre a esta parte más pequeña átomo.
-
La alquimia, o khemeia, fue practicada por primera vez por Bolos de Mendes, población delta del Nilo.
-
La pólvora fue inventada en la civilización china por químicos que intentaban encontrar el elixir de la inmortalidad.
-
Galileo Galilei implementa este método a la hora de realizar sus análisis para poder tener una base sólida del rumbo que tomaban sus experimentaciones.
-
Un texto que destaca en la producción de Libavius es su obra maestra, Alchemia.
-
Zacharias Janssen invento el primer microscopio tras experimentar con lentes que su familia fabricaba
-
Robert Boyle logro demostrar que el aire ejercía presión, por medio de una bomba de aire.
-
Es el título de la principal obra científica de Robert Boyle, publicada en Londres, y por la que ha sido llamado “fundador de la química moderna”.
-
Henning Brand al dejar reposar orina por dos semanas.
-
Georg Ernst Stahl.
Georg Ernst Stahl propuso el nombre de “flogisto” que significa, “hacer arder” para explicar cómo es causada la combustión. -
Daniel Gabriel Fahrenheit.
Daniel Gabriel Fahrenheit desarrolla el primer termómetro de agua y posteriormente el de mercurio. -
Georg Brandt, fue la primera persona en descubrir un metal desconocido en la antigüedad
-
Platino, nombrado así por el militar y explorador español Antonio de Ulloa, a quien algunas fuentes acreditan como descubridor del platino, ya que lo dio a conocer en Europa
-
Joseph Black estudió las propiedades del dióxido de carbono, CO2. Uno de sus experimentos consistió en encerrar un ratón y una vela encendida, dentro de un recipiente con CO2. Dado que la vela se apagó y el ratón murió, llegó a la conclusión de que era un gas irrespirable
-
Henry Cavendish.
El hidrógeno es un elemento químico representado por el símbolo H y con un número atómico de 1. En condiciones normales de presión y temperatura, es un gas diatómico (H2) incoloro, inodoro, insípido, no metálico y altamente inflamable -
Antoine Lavoisier promulga su Ley de Conservación de la Materia, dando fin a la Alquimia.
-
Louis-Bernard Guyton de Morveau, Antoine Lavoisier, Berthollet, Count Claude Louis y Antoine François.
-
Antoine-Laurent de Lavoisier.
Lavoisier publico el “Tratado elemental de Química” que contenía una mención de 31 elementos reales. -
Edward Jenner inyecto fluido extraído de la llaga de viruela de una vaca a un niño, el cual desarrollo inmunidad a esta enfermedad.
-
El físico italiano Alessandro Volta fue el responsable del descubrimiento de la batería química. La primera batería capaz de producir una corriente eléctrica regular y continua en el tiempo
-
John Dalton averiguo que dos elementos podían combinarse, generando así la ley de las proporciones múltiples, y en ello baso su teoría atómica.
-
Louis Joseph Gay-Lussac.
Gracias a sus mediciones químicas de precisión y a sus procedimientos exactos de trabajo, logró obtener varios elementos químicos y establecer las bases del análisis volumétrico convirtiéndolo en una disciplina independiente. -
Humphry Davy hizo pasar una corriente a través de potasa fundida (carbonato potásico) y liberó pequeños glóbulos de un metal que inmediatamente llamó potasio. Era tan activo que liberaba al oxígeno del agua desprendiendo hidrógeno con energía suficiente como para provocar su combustión con llama.)
-
Amadeo Avogadro, “-en los gases, igual número de partículas ocupan volúmenes iguales-“
-
Hans Christian Orsted realizo un experimento con un circuito eléctrico. Observo que cuando encendía y apagaba el circuito, la aguja de una brújula cercana oscilaba. Concluyo que la electricidad produce magnetismo, y de este modo nació la ciencia del electromagnetismo.
-
William Prout. Su principal aportación científica fue la conocida como Hipótesis de Prout.
-
Jons Jakob Berzelius publico una tabla de pesos atómicos.
-
Friedrich Wöhleru aporto a la ciencia la síntesis de la urea.
-
El kelvin, simbolizado como K, es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson Kelvin, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión.
-
John Alexander Reina Newlands
Ordenó los elementos conocidos según sus pesos atómicos crecientes, y observó que esta ordenación también colocaba las propiedades de los elementos en un orden. -
Alfred Nobel.
La dinamita es un explosivo muy potente compuesto por nitroglicerina, una sustancia explosiva líquida a temperatura ambiente y muy inestable que al ser absorbida en un medio sólido -
Dmitri Ivanovich Mendeléyev publica su Tabla Periódica, la cual contiene todos los elementos descubiertos hasta el momento, la cual además resalta por haber ordenado los elementos según su peso atómico.
-
Louis Pasteur, al entender el papel de los microorganismos como agentes causadores de enfermedades, experimento con métodos para mantener los alimentos libres de ellos.
-
Svate Arrhenius. En su tesis doctoral formuló la teoría de la disociación electrolítica. Esta teoría mantiene que en las disoluciones electrolíticas, los compuestos químicos disueltos, se disocian en iones.
-
Svante Arrhenius en la teoría de la disociación electrolítica.
-
Wilhelm Conrad Röntgen.
-
Joseph John Thomson diseñó un dispositivo formado por un tubo de vacío en cuyos extremos se situaban dos electrodos metálicos a los que se aplicaba una diferencia de potencial elevada.
-
Hermann Emil Fischer.
Químico alemán, Premio Nobel de Química de 1902 por sus trabajos sobre la síntesis de azúcares y purinas. -
John Wesley Hyatt.
Inventor estadounidense. Alcanzó fama internacional por ser el inventor, junto con su hermano Isaías, del primer material plástico, al que llamó celuloide. -
Marie Curie y su esposo logran aislar el Radio, el cual venían estudiando desde hace más de una década.
-
Frederick Banting y su ayudante, Charlest Best, empezaron las investigaciones con perros. Les provocaban la diabetes quitándoles el páncreas, y después les inyectaban insulina obtenida de bovinos. En una hora, las tasas de azúcar descendían un 40%.
-
Alexander Fleming descubrió en unos platos de cultivos que crecía moho azul-verde, el cual parecía haber destruido la bacteria Staphylococcus aureus que había estado creciendo. Este se convirtió más adelante el antibiótico más utilizado
-
James Chadwick realizó un descubrimiento fundamental en el campo de la ciencia nuclear: el neutrón, la partícula en el núcleo del átomo sin carga eléctrica.
-
Otto Hahn. Interpretó el fenómeno de la fisión nuclear, a través dela identificación del, elemento bario como consecuencia de la fisión e núcleo de uranio.
-
Robert Curl, Kroto y Smalley Rick Harold.
El premio Nobel de Química de 1996 fue concedido a Curl, Kroto y Smalley por el descubrimiento de una nueva forma estable de carbono