-
Establecieron registros escritos para uso comercial y gubernamental
-
Practicaban inventarios.
Los inventarios llevaban diarios, ventas e impuestos; desarrollaron una elaborada burocracia para la agricultura y la construcción a gran escala, emplearon a tiempo completo administradores y usaban proyecciones y planeación. -
Aplicaron el principio de excepción y la departamentalización, los Diez Mandamientos, la planeación a largo plazo y el tramo de control, así como las leyes morales, agrícolas, sanitarias y de aspectos religiosos, la sociedad Hebrea fue administrada a través de Patriarcas, Jueces, Reyes y los Caudillos que se levantaron bajo el mandato divino de su creencia.
-
Reforzaron leyes para la conducción de los negocios, incluyendo estándares, salarios y obligaciones de los contratistas.
-
Establecieron la Constitución Chow y Confucio sentó las primeras bases para un buen gobierno.
-
Desarrollaron la ética del trabajo: la universalidad de la administración (Sócrates); iniciaron el Método Científico para la solución de problemas.
-
Desarrollaron sistemas de fabricación de armamento, de cerámica y textiles. Construyeron carreteras; organizaron empresas de bodegas; utilizando el trabajo especializado. Formaron los Gremios. Emplearon una estructura de organización autoritaria basada en funciones.
-
Estructura jerárquica descentralizada con control estratégico y políticas centralizadas.
-
Establecieron un marco legal para el comercio y los negocios.
-
Utilización de la técnica de línea de la administración de personal.
-
-
Ofreció el primer curso de nivel terciario sobre la Administración.
-
Administración Científica:
-Realizó un análisis crítico de las empresas en operación.
-Propuso pagar salarios altos y tener costos unitarios bajos de producción.
-Estableció Métodos Científicos de investigación y experimentación para formular procesos estándar que permitan el control de las operaciones.
-Entrenó a los empleados para desarrollar sus habilidades en el desempeño del trabajo. -
Una de sus principales aportaciones a la Administración es la gráfica de barras conocida como carta o diagrama de Gantt, que consiste en un diagrama en el cual el eje horizontal representa las unidades de tiempo, y en el vertical se registran las distintas funciones, las que se representan por barras horizontales, indicando los diversos tiempos que cada una de ellas exige. Fue llamado el padre de la Gestión.
-
Principios Generales de la Administración:
Desarrolló la postulación de 14 principios universales de la Administración, las cuales son aplicables a todas las formas de organizaciones humanas:
División del trabajo, autoridad, disciplina, unidad de mando, remuneración, centralización, cadena escalar, orden, equidad, estabilidad del personal, iniciativa y unión del personal.
También definió las 5 grandes etapas en el proceso administrativo:
PLANEACION-ORGANIZACION.DIRECCION-EJECUCION-CONTROL. -
La Empresa es una identidad social formada por múltiples grupos informales o espontáneos.
-Realizó un serie de estudios que consistió en rediseñar los puestos, cambios de duración de jornada y semana laboral, introducción de periodos de descanso y planes de salarios individuales, los cuales dan pie al desarrollo del comportamiento organizacional; en el cual se han desarrollado diferentes teorías sobre la motivación, liderazgo, comportamiento y la formación de grupos, entre otros. -
Weber estudió la actividad organizacional y describió una organización ideal a la cual llamó la burocracia. Por medio de la burocracia Weber, pretendía establecer la estructura, la estabilidad y el orden de las organizaciones por medio de una jerarquía integrada de actividades especializadas, definidas por reglas sistemáticas.
-
Sus aportaciones a la Administración fueron:
Control estadístico de procesos; Lenguaje matemático con el cual los administradores y operadores pueden entender “lo que las máquinas dicen” y entender el por qué de las fallas a través de los datos estadísticos del proceso. Círculo de Deming; impulsa a la alta gerencia a participar más activamente en los programas de mejora de calidad:
Planear, Visión, Objetivos, Teoría de solución, Plan de trabajo definiendo estrategia a seguir. -
Ana Cristina Villarreal Toral.(2013).
Historia, cambios y evolución de la Administración.
30 de enero del 2018, de gestiopolis Sitio web: https://www.gestiopolis.com/historia-cambios-y-evolucion-de-la-administracion/.
Alejandra Martínez Orencio. (2013). Principales exponentes de la administración y sus aportes. 31 de enero del 2018, de Gestiopolis Sitio web: https://www.gestiopolis.com/principales-exponentes-de-la-administracion-y-sus-aportes/