-
Se utilizaba un primitivo sistema contable utilizando piezas de arcilla llamadas "Tokens" con los cuales se registraban "depósitos", "trasferencias" o "suprimidas"
-
Es la disciplina que enseña las normas y los procedimientos para ordenar, analizar y registrar las
operaciones practicadas por las unidades económicas constituidas por un solo individuo o bajo la
forma de sociedades civiles o mercantiles (bancos, industrias, comercios; e instituciones de
beneficencia). -
-Manejo de las matemáticas
-Establecimiento de pesas y medidas
-Registro en tablillas de arcilla de información comercial
-La escritura cuneiforme evoluciona hasta crear un sistema numérico
-Invención de la multiplicación y la división -
Algunas anotaciones de tipo contable fueron muy difíciles de descifrar, aunque otros registros lograron ser interpretados por los historiadores.
-Registros contables en lápidas, paredes y papiros
-Se anotaban medidas de cantidades de granos que entraban y salían de los almacenes oficiales, hasta el control de los gastos de los faraones -
La importancia que los griegos confirmó a la actividad contable, se puede hacer referencia al sistema jurídico como "Leyes de Solón" considerado por los estudiosos del derecho como "uno de los cuerpos legales más justos y avanzados de la época".
-Aparicion de la moneda -
El libro “codex” existía desde el inicio de Roma, era una costumbre que todo jefe de familia llevara un control de gastos en borrador llamado “Adversaria”, información que periódicamente vertía a un registro más formal, el “codex o tabulae” a un lado del cual anotan los ingresos o “Acceptum”, mientras que en el extremo opuesto se acentuaban los gastos o “Expensum”.
-
OLMECAS: fechamoenfo olmeca
MAYAS: sistema numérico maya para cálculos exactos mediante operaciones aritméticas simples
AZTECAS: sistema tributario al impuesto al pueblo, "Códice Mendocino" donde se fijan las cantidades a los alimentos -
En España en donde la contabilidad cobra especial importancia ya que a partir de la aparición de los números arábigos, mejor conocido en aquella época como sistema numérico arábigo.
Siglo VII-Árabes: Aparicion de los números arábigos facilitando el registro. Aparicion de signos,Inventadios anuales de las propiedades del imperio. Sr. feudal llevaba el control de la contabilidad mercantil
-Se practicó la auditoría
-1202- Leonardo de Pisa escribe "Libro del Ábaco" -
Para el desarrollo de la contabilidad cobran especial interés el papel y la imprenta, ya que contribuyeron a la generalización de práctica contable proveniente de épocas anteriores.
1458- Benedetto Contrugli Raugeo escribe "Della Mercatura et del Mercante Perfetto" base para las técnicas contables
Fray Luca Pacioli desarrolló y perfeccionó el método contable diversificó considerado el padre de la contabilidad -
Los contadores deben llevar a cabo varios libros para anotar las multas, depósitos, prestamos, los ingresos y egresos de cualquier negocio
-Libro de ingresos y egresos de negocios -
Cursos elemental teórico práctico (1872)
Manual de la teneduría (1887)
Teneduría de libros parida doble (1889) -
Nace oficialmente en México la carrera de contador y se imparte en la escuela superior de comercio
-
1917: creación de la "Asociación de Contadores Públicos Titulados"
-Siglo XXI: Instituto Mexicano de contadores Públicos donde se emiten las normas financieras
-Hoy en día se trabaja con las Normas de Información Financiera y la Norma Internacionales de Informacion