-
En Mesopotamia (Sumeria y Babilonia) se realizaban anotaciones en tablillas de barro para registrar transacciones de granos, ganado y productos agrícolas. En Egipto, los escribas llevaban control de impuestos, cosechas y entradas de productos en templos y palacios. En Grecia, se desarrolló la contabilidad vinculada al comercio y la filosofía matemática. En Roma, existían los adversaria (libros diarios) y codex (libros mayores), con una fuerte relación jurídica.
-
En Mesopotamia (Sumeria y Babilonia) se realizaban anotaciones en tablillas de barro para registrar transacciones de granos, ganado y productos agrícolas. En Egipto, los escribas llevaban control de impuestos, cosechas y entradas de productos en templos y palacios. En Grecia, se desarrolló la contabilidad vinculada al comercio y la filosofía matemática. En Roma, existían los adversaria (libros diarios) y codex (libros mayores), con una fuerte relación jurídica.
-
En monasterios y feudos se llevaban cuentas de rentas, tierras y producción agrícola. Con el auge de las ferias y comercio europeo, surgió la necesidad de mayor organización en registros contables. En las ciudades italianas (Venecia, Florencia, Génova), los mercaderes usaban sistemas más elaborados, antecedente de la partida doble.
-
En monasterios y feudos se llevaban cuentas de rentas, tierras y producción agrícola. Con el auge de las ferias y comercio europeo, surgió la necesidad de mayor organización en registros contables. En las ciudades italianas (Venecia, Florencia, Génova), los mercaderes usaban sistemas más elaborados, antecedente de la partida doble.
-
Benedetto Cotrugli escribe Libro de la mercatura, donde anticipa principios de la partida doble (aunque no se publicó hasta 1573).
-
Benedetto Cotrugli escribe Libro de la mercatura, donde anticipa principios de la partida doble (aunque no se publicó hasta 1573).
-
Luca Pacioli publica Summa de arithmetica, geometria, proportioni et proportionalità, en la cual describe de forma sistemática la contabilidad por partida doble. Este hito marca el inicio formal de la contabilidad moderna, base de los sistemas que aún se utilizan.
-
Luca Pacioli publica Summa de arithmetica, geometria, proportioni et proportionalità, en la cual describe de forma sistemática la contabilidad por partida doble. Este hito marca el inicio formal de la contabilidad moderna, base de los sistemas que aún se utilizan.
-
La contabilidad se adapta al comercio internacional y a la época de los grandes descubrimientos geográficos. Surgen libros especializados y técnicas más complejas para operaciones de crédito, préstamos y sociedades mercantiles. En España, la contabilidad se reglamenta con la Ordenanza de Bilbao (1737), que establecía normas mercantiles.
-
La contabilidad se adapta al comercio internacional y a la época de los grandes descubrimientos geográficos. Surgen libros especializados y técnicas más complejas para operaciones de crédito, préstamos y sociedades mercantiles. En España, la contabilidad se reglamenta con la Ordenanza de Bilbao (1737), que establecía normas mercantiles.
-
La contabilidad se adapta al comercio internacional y a la época de los grandes descubrimientos geográficos. Surgen libros especializados y técnicas más complejas para operaciones de crédito, préstamos y sociedades mercantiles. En España, la contabilidad se reglamenta con la Ordenanza de Bilbao (1737), que establecía normas mercantiles.
-
La revolución industrial genera mayor necesidad de control de costos en las empresas. Aparece la contabilidad de costos, ligada a la producción fabril. Se crean las primeras asociaciones de contadores profesionales en Inglaterra y Estados Unidos. Surge la auditoría como disciplina ligada a la confianza en los registros financieros.
-
La revolución industrial genera mayor necesidad de control de costos en las empresas. Aparece la contabilidad de costos, ligada a la producción fabril. Se crean las primeras asociaciones de contadores profesionales en Inglaterra y Estados Unidos. Surge la auditoría como disciplina ligada a la confianza en los registros financieros.
-
Aparecen las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y posteriormente las NIIF (IFRS), que buscan uniformidad contable. La contabilidad se especializa en diferentes ramas: contabilidad financiera, administrativa, fiscal, gubernamental, entre otras. Se incorpora el uso de máquinas de cálculo, computadoras y software contable.
-
Aparecen las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y posteriormente las NIIF (IFRS), que buscan uniformidad contable. La contabilidad se especializa en diferentes ramas: contabilidad financiera, administrativa, fiscal, gubernamental, entre otras. Se incorpora el uso de máquinas de cálculo, computadoras y software contable.
-
Uso de ERP (Enterprise Resource Planning) y programas de gestión en la nube. Incorporación de inteligencia artificial, big data y blockchain para mejorar transparencia, auditoría y seguridad de la información. La contabilidad adquiere un papel clave en la sostenibilidad y la responsabilidad social, integrando reportes financieros y no financieros (contabilidad ambiental y social).
-
Uso de ERP (Enterprise Resource Planning) y programas de gestión en la nube. Incorporación de inteligencia artificial, big data y blockchain para mejorar transparencia, auditoría y seguridad de la información. La contabilidad adquiere un papel clave en la sostenibilidad y la responsabilidad social, integrando reportes financieros y no financieros (contabilidad ambiental y social).
-
El Mundo Contable. (s. f.). La Historia de la Contabilidad [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ANWtp92HPZU Rus Arias, E. (2025, mayo 29). Historia de la contabilidad: Origen, etapas y evolución. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/historia-de-la-contabilidad.html
-
El Mundo Contable. (s. f.). La Historia de la Contabilidad [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ANWtp92HPZU Rus Arias, E. (2025, mayo 29). Historia de la contabilidad: Origen, etapas y evolución. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/historia-de-la-contabilidad.html