-
Los primeros indicios de la administración surgen en el periodo paleolítico, donde las familias realizaban los jerarquias u organizaciones. Apareciendo asi familias como:
-Consanguínea: Matriarca
-Punalúa: Matriarca
-Sindiásmica: El patriarcado comienza a tener poder, pero el matriarcado aún dominaba.
-Monogámica: Patriarcal
Estas mismas familias formarán:
-Clanes (grupos de familias)
-Gens(grupos de clanes)
-Fratrías(grupos de gens)
-Tribus (grupos de fratrias)
-Confederaciones de Tribus -
-Surge la escritura con el desarrollo del comercio.
-Los sacerdotes llevaban en forma arcaica, el control
administrativo del cobro de los impuestos.
-La revolución urbana trajo consigo la aparición del
estado y una estratificación económica y social.
-Se crea el CÓDIGO DE HAMMURABI, el cual proporciona un amplio cuadro de la estructura social y de la organización económica -
-Se comienzan a ver las pirámides sociales, al estar presentes los oficios en la sociedad.
-Contaban con dirigentes capaces de planear, organizar y
controlar a miles de trabajadores en la ejecución de sus
monumentos.
-Tenía una economía planeada y un sistema administrativo bastante amplio, que ha sido clasificado por Weber como
“burocrático”. Haciéndolos tener una severa coordinación de esfuerzos económicos. -
Fue un directorio para los sirvientes del imperio chino que compartía los principales factores que debe tener un gobernante para una buena administración.
Estas son:
-Antes de gobernar y organizar , organízate a ti mismo.
-El definir correctamente nos ahorra trabajo y se es más productivo.
-La cooperación es indispensable para mostrar óptimos resultados
-Si el proceso es bueno el resultado es mejor.
-No se debe escatimar en el personal mejor capacitado ya que es el que dará mejores secuelas. -
Fue un filósofo chino el cual sienta las bases de la administración para un buen gobierno.
Estas son:
-Es obligación de los gobernantes estudiar un problema para dar así la más adecuada solución.
-La solución de un problema deberá ser viéndolo desde una manera objetiva.
-Se trabaja hacia un pueblo.
-La preocupación básica es lo económico.
-La mente de un gobernante siempre debe de estar trabajando.
-El administrador deberá ser de conducta intachable y sin egoísmos hacia sus colegas. -
-Introduce la importancia de la selección y entendimiento del personal para tener mejores resultados. Sentando las bases de la administración de los recursos humanos.
-
-Introduce la ética en aspectos sociales y laborales.
-Señala la importancia del aspecto
técnico de la experiencia dentro de una organización. -
-Divide a la sociedad en clases sociales en base a su rango social, clasifica las formas de gobernar.
-Relaciona la ética y la política como lo mismo.
-Comparte la racionalización del trabajo.
-Habla de las aptitudes naturales de los
hombres, da origen a la especialización. -
-Clasifica las formas de administración del sector público en ejecutivo, legislativo y judicial.
-Relaciona la ética del trabajo como una solución a muchas problemáticas.
-Habla de la necesidad de la administración como una herramienta para el ser humano. -
-Clasificó las empresas en: privadas, públicas y semipúblicas.
-Desarrollaron sistemas de producción de armamento,
cerámica y textiles.
-Al tener un sistema de impuestos, utilizaban la administración para todos los servicios públicos necesarios. Construyendo carreteras, coliseos, plazas cívicas, caminos... donde se clasificaba por magisterios plenamente identificados en un orden jerárquico de importancia para el estado.
-Creación del "populus" (el pueblo elegía a los encargados de gobernar) -
-El estado transfiere a la Iglesia Católica y a las organizaciones militares el poder de las normas administrativas y los principios de la organización pública, donde la cabeza ejecutiva es el Papa. Naciendo teorías administrativas como la Organización lineal y el Principio de la unidad de mando. Donde los niveles van de acuerdo con el grado de autoridad y de responsabilidad correspondientes. Este principio tuvo ciertos ajustes, puesto a que el volumen de operaciones aumentaba.
-
-Retoman las bases planteadas en Roma y Grecia, regresando el clasicismo.
-Todos los poderes, incluidos los feudales, quedaron
sometidos al Estado, identificado con el rey.
-Desarrollo del capitalismo así como la unificación territorial.
-La burocracia se encarga de la administración y la recaudación de impuestos con ayuda del estado, el ejercito y la diplomacia. -
-Escribe su libro "El Príncipe", el cual habla la gestión del poder y la administración política, destacando estrategias y tácticas de liderazgo frente a distintos tipos de reinos. Comprendiendo que la administración también involucra aspectos sociales, psicológicos y monetarios que suelen tener ciertas tendencias.
-
-Llegada de la automatización y de las máquinas capaces de hacer o reducir el esfuerzo humano.
-Transforma la economía agrícola tradicional a otra caracterizada por procesos de producción mecánico.
-Migraciones internacionales, crecimiento sostenido de la población, grandes diferencias entre los pueblos, independencia económica.
-Desarrollo del capitalismo con la aparición de grandes empresas, naciendo el proletariado urbano y la burguesía industrial.
-Problemas ambientales. -
-Crea nuevos métodos para el aumento de la producción y administración del personal. Haciendo esa relación de la motivación de los empleados con la optimización en la producción. Implementando diferentes estrategias para la capacitación y las relaciones obrero - patronales.
-
-Se basa en las habilidades de los trabajadores para mejorar el tiempo y la calidad de producción, apoyándose en la capacitación y selección de personal como forma administrativa de tener mejores regalías.
-
-Crea la teoría de la administración positiva, donde se describen las características de un buen administrador. Convirtiéndose en uno de los padres de la administración.
-
-Fue creador de las cartas de Gantt las cuales se encargan de administrar el tiempo en alguna organización, estas mismas cartas están destinadas a la programación y control de proyectos.
-
-Da un enfoque psicológico a la administración, proponiendo la psicología administrativa para acordar y mantener el bienestar laboral entre los individuos con la organización, Para así lograr optimizar el funcionamiento de los recursos humanos. Introduciendo el mundo de la psicología en los distintos mundos de la administración.
-
-Entendió los factores de la iluminación y que relación tenía esta con la eficiencia de los trabajadores, introduciendo la psicología en el ambiente laboral, donde desarrolló el experimento de Hawthorne en distintas organización.
-
-Nace en Francia la primera escuela de administración fundamentada por Henry Fayol y sus métodos de administración la cual llamó "Administración positiva, científica o Experimental", esta misma buscaba enseñar proceso administrativo así como su aplicación en las áreas.
-
-En su obra "instintos en la industria" indica que las organizaciones no solo se deben centrar en los procesos de producción, si no también en los temores de los trabajadores para que se solucione y realicen su trabajo adecuadamente.
-
-Propone un punto de vista contemporáneo de la perspectiva de Elton Mayo, creando una nueva teoría acerca de la cooperación humana dentro de la organización.
-
Esta escuela está basada en distinguir un determinado comportamiento y/o conducta influenciado por dos factores principales: nivel cultural y estilo de dirección, entre sus autores más importantes son Abraham Maslow y Douglas McGregor.
-
-Crea la "pirámide Maslow", la cual entiende las necesidades humanas y las clasifica en: necesidades fisiológicas básicas, necesidades de seguridad, necesidades sociales, necesidades de ego y la autorrealización.
-
-Herbert A. Simon, Igor H. Ansoff, Leonard Arnoff, West Churchman y Kenneth Boulding, comenzaron a resolver los problemas administrativos mediante el uso de ecuaciones matemáticas, relacionando los procesos administrativos con fórmulas algebraicas. Dando paso a una nueva era de la administración.
-
-Crea la Teoría "X y Y", la cual afirma que en las organizaciones se dan diversos estilos de dirección entre ellas: El estilo tradicional que se analiza a través de la teoría X (El hombre se mueve por incentivos económicos) y Teoría Y (Considera al hombre como creativo e innovador que busca la promoción).
-
Con la llegada de la tecnología de la información, la administración se ha adaptado a la era digital, con enfoques en la gestión de datos, la toma de decisiones basada en datos y la automatización de procesos.
-
Hoy en día el mundo de la administración cuenta con distintos mecanismos de inteligencia artificial capaces de hacer actividades humanas, estas mismas tecnologías representan un cambio en la forma de administrar el recurso financiero y humano, al tratarse de una nueva forma de operación en las distintas organizaciones.