-
-Se dio la división del trabajo, se dividían las actividades entre los miembros de la tribu por edad, sexo y características físicas.
-Esta surgió debido a la necesidad de supervivencia y cooperación.
-Fue de carácter espontaneo. -
-Se vieron grandes avances en Grecia con los filósofos
-División del trabajo en racional (pensar, razonar) y afectiva(emociones). -
En la época del Imperio Romano, a los soldados y funcionarios públicos se les pagaba con sal, un producto muy valioso y apreciado. Además de servir para sazonar y evitar la deshidratación, la sal se utilizaba para conservar alimentos, como antiséptico para las heridas y para detener hemorragias.
-
-El trabajo era de manera hereditaria
-Surgen los talleres artesanales
-Esclavismo y feudalismo -
-Todas las actividades de trabajo estaban orientadas a la obtención de algún beneficio
-Uso de navíos (donde extraían las materias primas y las transportaban a España)
-Motivación a través de castigos corporales -
-Surgimiento de la máquina de vapor
-Mecanización de los procesos
-Las condiciones de trabajo eran peligrosas y de insatisfacción
-Jornadas de 14 horas
-Primera ley de accidentes, trata de regular las condiciones -
-Surgimiento de grandes fábricas
-Creación del departamento del bienestar -
Se le comienza a dar mas atención a las necesidades del personal
Surge la escuela de las relaciones humanas
Se enfocan mas en las emociones y se logran derechos de los trabajadores -
Es la corriente administrativa iniciada por Frederick Taylor.
-Estudio sistemático de las tareas (cada proceso que se hacía para realizar una actividad se observaba detalladamente hasta ver como se podía hacer más eficiente)
-Una persona que se encargaba de hacer todo el proceso ahora solo se encargaba de una parte
-Surge el departamento de personal (satisfacer necesidades básicas del personal -
La escuela de las relaciones humanas o escuela humanística de la administración es una corriente administrativa que surgió a partir de experimentos realizados por Elton Mayo en Hawthorne.
-
La administración del personal iba enfocada a negociaciones con los sindicatos para llegar a mejores acuerdos de trabajo.
-Los trabajadores se organizaron a través de sindicatos para reclamar mejores derechos y garantías. -
Fue cread por decreto del Ejecutivo Federal, Plutarco Elías Calles. La Ley Federal del Trabajo surgió durante el gobierno de Pascual Ortiz Rubio.
-
Básicamente, establece la importancia del medio social en que se desarrolla el trabajador y el impacto psicológico de dicho medio a la hora de explicar el comportamiento, el rendimiento y la productividad laboral. Fue desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores Mery Perker Follet, Abraham Maslow y Douglas Mc Gregor en los Estados Unidos.
-
Creado por el presidente Manuel Ávila Camacho para garantizar el acceso integral de los trabajadores al desarrollo.
-
La carrera de Relaciones Industriales surge en México en la Universidad Iberoamérica campus Santa Fe; en ese tiempo funge como rector Ignacio Pérez Becerra; la universidad Iberoamericana funge como pionera, al ser la primera en implementar la carrera en una universidad de América Latina.
-
El ISSSTE como entidad encargada de la seguridad social de los trabajadores del Estado tiene sus orígenes en la reforma de 1960 al Artículo 123 Constitucional. En ella se estableció la clasificación de los asalariados en apartados “A “y “B”, este último es exclusivo de los empleados gubernamentales.
-
Se publica en E.U.A. “La Ley de Seguridad e Higiene Ocupacional” cuyo objetivo es asegurar en lo máximo posible que todo hombre y mujer trabaje en lugares seguros y agradables lo cual permitirá preservar sus cuerpos.
-
El termino utilizado es "Gerencia de Recursos Humanos".
-Se da el inventario de recursos, tales como los humanos por ser los que ejecutan la mayor parte del proceso y se les considera como un mecanismo para producir riqueza. -
Surge el termino "Gestión del Capital Humano" por Gary Becker.
-Ven a los empleados como un activo al cual deben cuidar, con el propósito de mantenerlo en la organización. -
Surge el termino "Gestión del Talento Humano".
-Empiezan las teorías de la gestión del conocimiento, se comienza a pensar que la riqueza no esta en la persona que ejecuta el trabajo, sino en la calidad del conocimiento de la persona. -
Se centra en el liderazgo de las personas, se enfocan en la motivación y las empresas se dan cuenta que la persona trabaja mejor cuando siente una conciliación entre su vida personal y su vida laboral.
-
La NOM 035 tiene como objetivo establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.
-
-Ven al trabajador como ventaja estratégica
-Enfoque en la competitividad
-Mejora continua