-
La aparición de maquinarias complejas en el seno de la sociedad inglesa dio inicio a la revolución industrial. Significo un nivel más alto de mecanización de muchas labores. Los directivos de las organizaciones crearon un "departamento de bienestar" entre sus funciones estaba velar por las necesidades de los trabajadores como son vivienda, educación y atención médica, así como impedir la formación de sindicatos.
-
La producción en serie, la fragmentación del trabajo, la superespecialización, las líneas de la producción, la concepción del hombre como un ser económico son las principales características del proceso de trabajo en esta etapa.
-
Los catorce principios de administración de Fayol, H. que se expresan en “Industrial and General Administration”
División del trabajo: especialización de las tareas de las personas para aumentar la eficiencia.
Autoridad y responsabilidad: autoridad es el derecho de dar órdenes y el poder de esperar obediencia; la responsabilidad es una consecuencia natural de la autoridad e implica el deber de rendir cuentas. Ambas deben estar equilibradas entre si.
Disciplina: obediencia, dedicación, energía, -
Publica los principios de la administración científica, iniciando el concepto de recursos humanos o capital humano. Junto a Gilbreth, Fayol y Barnard.
-
El modelo burocrático surge en la década de los años 40, representando un nuevo giro en la administración, la misma tenía una orientación basada en la escuela clásica, donde se persigue mediante la determinación de normas, prescripciones y la división de funciones, la no interferencia de las emociones en el desempeño laboral.
-
Formula los principios de la coordinación como un aspecto básico en el proceso administrativo, en el que tienen un papel preponderante las relaciones interpersonales y la comunicación, y hace énfasis, además, en la necesidad de la participación de directivos y subordinados en la planeación de tareas.
-
En la década de los 50, los enfoques sistémicos influyen en el trabajo y las organizaciones y sientan las bases de los sistemas sociotécnicos que tienen la importancia de combinar los factores tecnológicos con los factores sociales.
-
En los años 60, surgen métodos jurídicos como un mejoramiento a la defensa de los individuos
-
Leavitt, H, señala el impacto de la tecnología y del ambiente en el diseño de cargos, a través de sistemas multivariados que interactúan en las organizaciones
-
En 1970 aparece el término "recursos humanos".
-
Funcion de la organizacion segun Drucker, señala que “la función de la organización es hacer que los saberes sean productivos”.
-
La Reingeniería de Hammer, M., y Champy, J. (1994) tiene su centro en concepto de proceso y definir como un proceso de negocios "un conjunto de actividades que recibe uno o más input y crea un producto de valor para el cliente
-
Los cambios ocurridos en los últimos años en las distintas esferas de la vida social y la necesidad de lograr niveles de competitividad sostenida, han incidido en la determinación de los factores esenciales en la búsqueda de ventajas competitivas que le permitirán alcanzar cada vez niveles superiores de desempeño ; esto ha llevado a colocar en el centro de todo proceso organizacional, al ser humano.
-
Tyson, S., y Jackson, T. plantean la integración del trabajo a nivel global de la organización
-
Alahama, R., plantea que la empresa que hace gestión de conocimientos, o la organización que aprende (Learning Organization) ”facilita el aprendizaje de todos sus integrantes y donde este aprendizaje se traduce en un proceso de transformaciones continuas, las dimensiones teoría y práctica , la concepción y el procedimiento, son inseparables, puesto que ni el empresario puede ser sólo de acción, ni el académico puede limitarse a la reflexión y el pensamiento. ”
-
Se comienzan a administrar áreas específicas dentro de la gestión como: capacitación, sueldos y salarios, desarrollo organizacional.
-
En la actualidad muchas empresas están conscientes del papel que cumple la administración de los recurso humanos pues saben que desempeñan una función clave en el desarrollo de las estrategias competitivas viables como son la reducción de costos, mejora de la calidad y desde luego la innovación.