Portada

Antecedentes de Auditoria Administrativa

  • 5000 BCE

    La Cultura Sumeria.

    La Cultura Sumeria.
    Fue la primera cultura documentada a la Auditoria Administrativa y se evidencio de control administrativo
  • 4000 BCE

    Los Egipcios

    Los Egipcios
    Por la necesidad de planear organizar y regular, y el 2,000 A. de C. para ordenar las acciones de sus gobernantes.
  • 1800 BCE

    En Babilonia, aparece el Código de Hammurabi.

    En Babilonia, aparece el Código de Hammurabi.
    Incluye los aspectos del control del comercio.
  • Jan 1, 1368

    Dinastía China, (varios hechos importantes auditoria administrativa Dinastía Ming).

    Dinastía China, (varios hechos importantes auditoria administrativa Dinastía Ming).
    Reestructuraron los órganos del gobierno imperial y local para proporcionar una administración centralizada y se preparó un elaborado código de ley administrativa y penal
  • Jan 1, 1436

    Venecia en la época Medieval

    Venecia en la época Medieval
    Los directores del arsenal emplearon controles contables de inventarios de costos y de personal para mejorar su filtro naval
  • Jan 1, 1554

    Creación de la Junta Superior de Hacienda en la Nueva España.

    Creación de la Junta Superior de Hacienda en la Nueva España.
    En el marco de la organización administrativa imperial de la Nueva España, se creó un organismo que coadyuvó con el consejo de finanzas y la superintendencia de la real hacienda, ejerciendo su función de control a través de la “visita” para realizar investigaciones administrativas especiales sobre un departamento, puesto o funcionario o en general a toda la administración.
  • Surgimiento de la escuela del proceso administrativo

    Surgimiento de la escuela del proceso administrativo
    A partir de la aportación de Henri Fayol, con su análisis de las funciones administrativas y principios.
  • “auditoria administrativa” de James O. McKinsey.

    “auditoria administrativa” de James O. McKinsey.
    Consiste en una evaluación de una empresa en todos sus aspectos a la luz su administración presente y futuros probables
  • Auditoria evaluativa de George R. Terry, para una empresa.

    Auditoria evaluativa de George R. Terry, para una empresa.
    Establece 4 procedimientos para llevar a cabo una evaluación de una empresa: Apreciación de conjunto, Apreciación informal, Apreciación por comparación y Enfoque ideal.
  • Surgimiento de la INTOSAI

    Surgimiento de la INTOSAI
    Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS).
  • Edward F. Norbeck

    Edward F. Norbeck
    Definió conceptos, contenidos e instrumentos aplicables a la auditoria. Precisó la diferencia entre auditoria administrativa y la de estados financieros.
  • Fernando Vilchis Plata

    Fernando Vilchis Plata
    Explica la integración del informe de auditoría, como debe prepararse y que beneficios aporta a una empresa.
  • Normas de Auditoria Gubernamental (N.A.G.).

    Normas de Auditoria Gubernamental (N.A.G.).
    La oficina de la Contraloría General de Estados Unidos prepara las N.A.G., que son revisables por la Contraloría Mayor de Hacienda.
  • La Auditoria Administrativa con un enfoque científico

    La Auditoria Administrativa con un enfoque científico
    Eduardo José Mancilla Pérez, publico esta obra en la cual abordo esta disciplina con un enfoque científico sustentada en los componentes del proceso administrativo