Antecedentes Històricos en Argentina

  • ANTECEDENTES COLONIALES

    • Craciòn del Consulado de Buenos Aires
    • Aplicaciòn de Ordenanzas de Bilbao del año 1737
    • Se regula el comercio terrestre y maritimo
    • Los litigios comerciales se juzgan primero por la Audiencia de Charcas y luego por la de Buenos Aires
    • Siglo XVIII se crea la aduana de Buenos Aires
  • Period: to

    CONSULADO DE COMERCIO DE BUENOS AIRES

    • Tribunal de asuntos comerciales
    • Tendencia europea de separar la jurisdicciòn civil de la mercantil
    • Funciòn judicial y administrativa-> se ocupaba de los juicios mercantiles, los problemas de la policia de comercio y de establecer el orden
    • Normas aplicables-> Ordenanzas de Bilbao y Reales de Castilla, asi como tambièn las Leyes de Indias
    • Conformado por -> un prior, dos consules, nueve consiliarios, un sindico, secretario, contador y tesorero
    • Se aplicò hasta 1859
  • POST REVOLUCION DE 1810

    • Creación de la Asamblea del año 1813
    • Matriculas para comerciantes nacionales
    • Se constituyen normas sobre las consignaciones
    • Hay nombramientos de contadores peritos para los litigios comerciales
  • Period: to

    PERIODO 1821-1822

    • En 1821 se crea la Bolsa Mercantil -> Se instala en 1822 y tuvo un funcionamiento breve.
    • Se dicta en el mismo año la Ley de Corredores y Martilleros.
    • En 1822 por inspiracion de Rivadavia se dictan 3 decretos:
      • Actos de comercio
      • Causa de comercio
      • Alzada de comercio
  • DECRETO DE ROSAS

    • El decreto suprime el consurso de acreedores, el cual es derogado años mas tarde en 1858
  • PRINCIPALES REFORMAS DEL CÓDIGO DE COMERCIO

    • 1° Gran reforma del Código de Comercio de 1962.
    • Modificaciones:
      • 1) Valor de usos y costumbres como fuente de derechos.
      • 2) Suprime el requisito de la matricula para adquirir la calidad de comerciante.
      • 3) Cambios de reglamentación en: Corredores, Empresas de transporte, Derecho maritimo, Sociedades, Bolsas, Compra-venta, Fianza, Letras de cambio, Quiebras, Cheques -4) Ajuste de contratos mutuos, de deposito y prenda, quita de material civil, y la causa principal en la sanción del CC.
  • SANCIÓN DECRETO-LEY 5965/63

    • Incorpora nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
  • SANCIÓN LEY N° 17.418

    • Incorporea nuevo régimen de seguros
  • SANCIÓN LEY N° 19.550

    • Nuevo régimen de sociedades
  • SANCIÓN LEY N° 20.094

    • Régimen para la navegación.
    • Ley 20.266 -> incorpora el régimen para los martilleros
  • SANCIÓN LEY N° 24.452

    • Nuevo régimen de cheques
    • Nuevo régimen de concursos y quiebras
  • SANCIÓN LEY N° 26.579

    • Modifica la edad para adquirir la mayoria de edad, pasa de 21 a 18 años
  • VIGENCIA DEL NUEVO CÓDICO CIVIL Y COMERCIAL

    • Agosto del 2015 se realiza la reforma del Código de Comercio, este es derogado y comienza a regir el CCyC de la Nación.
    • Finaliza el proceso de unificacion del derecho privado en Argentina.
    • Actualmente se encuentra vigente, y es la principal fuente de derecho comercial.
  • Period: to

    PANORAMA ACTUAL DEL DERECHO COMERCIAL EN ARGENTINA

    • Código de Comercio de 1962 derogado, y la Ley N° 26.994 sanciona nuevo CCyC, y reforma la Ley de Sociedades. *Nuevo CCyC no dedica capitulo especial al comercio, empresario y empresa, ni tampoco refiere al acto de comercio, comerciante, obligaciones comerciales, agentes auxiliares de comercio ni jurisdicción mercantil.
    • Considera personas, las unifica y las clasifica como "humanas" o "juridicas", y no diferencia sujetos comerciantes ni civiles. ** CONTINUA
  • Continuación del panorama actual

    • No hay direfencia entre contraros civiles y comerciales.
    • No existe sociedad civil ni comercial.
    • No subsiste el registro público de comercio, la materia comercial subsiste en su configuración normativa con contenidos diferenciados y sus finalidades.