Images

Origen y evolución de la Orientación Educativa.

  • Sócrates
    471 BCE

    Sócrates

    Sócrates destaca el valor del "conocimiento en si mismo"
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    Hace hincapié a la determinación de las aptitudes para lograr una educación social.
  • Aristóteles.
    384 BCE

    Aristóteles.

    Señala que la elección de las actividades debe determinarse de acuerdo a los intereses de las personas.
  • Carlo Magno.
    742

    Carlo Magno.

    Fue el iniciador de la "orientación de clases"; establece la función de "orientador".
    Su función consistía en seleccionar a los más capacitados para convertirse en asesores del poder o enseñantes de la aristocracia.
  • Santo Tomás.
    1225

    Santo Tomás.

    Su sistema de enseñanza estaba basado en el conocimiento y desarrollo de las potencialidades humanas.
  • Rodrigo Sánchez de Arévalo.
    1404

    Rodrigo Sánchez de Arévalo.

    Brinda los siete factores de la personalidad.
    1)Mejorar la salud.
    2) Resguardar tu ánimo.
    3)Haz todo el bien posible.
    4)Olvida toda ofensa.
    5)Recógete todos los días en donde nadie pueda tumbarte, siquiera por media hora, sentarte lo más cómodamente posible con los ojos entornados y no pensar en nada.
    6)Guardar silencio sobre tus asuntos personales.
    7)Jamás temas a los hombres ni te inspire sobresalto el día de mañana.
  • Speculum Vitae Humanae.
    1468

    Speculum Vitae Humanae.

    Rodrigo Sánchez pública Speculum Vitae Humanae.
    Contiene sugerencias sobre la elección de profesión y resalta la importancia de la información personal.
  • Juan Duarte de San Juan.
    1475

    Juan Duarte de San Juan.

    Pública "examen de los ingenios para las ciencias".
    La persona nace con un temperamento y de él se desarrollan sus características; el sujeto debe ser orientado hacia las tareas para las cuales está más capacitado. Las capacidades son hereditarias pero la educación y el ambiente pueden modificarlas.
  • Luis Vives.
    1490

    Luis Vives.

    Destaca la necesidad de investigar las aptitudes de las personas para conocerlas mejor y orientarlas a profesiones adecuadas.
  • Period: to

    Siglo XVII

    Descartes, Spinoza y Leibniz, con sus aportes al racionalismo otorgan validez a la razón humana; el método para huir del error y construir la ciencia.
  • Period: to

    Siglo XVIII

    Locke, Humer, Berkeley y Bacon exponen el concepto "experiencia como base del conocimiento", dan las bases para la comprensión de los problemas del ser humano y la evaluación objetiva de los procesos psicológicos.
  • El Emilio.

    El Emilio.

    Rousseau publica "El Emilio" donde hace hincapié a estudiar las capacidades del alumno, la forma de aprendizaje, el ver y sentir con el fin de adaptar la instrucción a las diferencias individuales.
  • Augusto Comte.

    Augusto Comte.

    Señala la importancia de la interconectividad de los elementos sociales.
  • Stuart Mill

    Stuart Mill

    Stuart Mill desarrolla el principio de "Indemnidad"; una persona es libre de hacer las actividades que desee siempre y cuando no dañe a los demás.
  • Freud.

    Freud.

    Freud elabora la primera gran teoría de la personalidad y el estudio de desarrollo de la salud mental.
  • Fundación del primer laboratorio de psicología experimental.

    Fundación del primer laboratorio de psicología experimental.

    Fundación del primer laboratorio de psicología experimental por Wundt.
    Inicia las bases de la orientación científica.
  • Museo Pedagógico Nacional.

    Museo Pedagógico Nacional.

    En Madrid se crea el Museo Pedagógico Nacional. En él se crea el primer laboratorio de pedagogía experimental.
  • Period: to

    Siglo XX

    Empiezan los intentos por integrar los servicios y las actividades de integración a las escuelas.
  • Parsons.

    Parsons.

    Parsons funda en Boston la primera oficina de orientación vocacional.
  • Choosing a Vocation.

    Choosing a Vocation.

    Parsons Pública su obra "Choosing a Vocation".
  • Museu Social.

    Museu Social.

    La diputación de Barcelona instituye el Museu Social, con la finalidad de ocuparse de los problemas laborales de los trabajadores.
  • National Vocational Guidance association.

    Se crea en Michigan la "National Vocational Guidance association." (NVGA) primera organización que trata de unir a todos los profesionales de la orientación a escala mundial.
  • "Secretariat d´aprenentage"

    "Secretariat d´aprenentage"

    Como ampliación de la sección de información de Museu, se instaura el "Secretariat d´aprenentage", el cual desarrolla las funciones de orientación y selección profesional.
  • Institut d´orientació Professional.

    En Barcelona se crea el Institut d´orientació Professional, vigente hasta 1939.
  • Revista de Pedagogía.

    Revista de Pedagogía.

    Inicia publicaciones la revista de pedagogía, la cual es editada hasta 1936.
  • Brewer.

    Brewer.

    La obra de Brewer defiende que orientación y educación son la misma cosa.
  • Period: to

    Guerra civil.

    La guerra civil ocasiona un periodo de aislamiento científico.
  • Consejo superior de investigación.

    Consejo superior de investigación.

    Creación del consejo superior de investigaciones científicas en España.
  • Servicio médico.

    Servicio médico.

    En España se da la creación de un servicio médico y psicotécnico de orientación escolar.
  • Cooseling and Psychoterapy.

    Cooseling and Psychoterapy.

    Carl Rogers pública "Cooseling and Psychoterapy."
  • Atención Psicológica.

    Atención Psicológica.

    Los veteranos que regresaban de la segunda guerra mundial eran atendidos por psicólogos y orientadores.
  • American Psychological Association.

    American Psychological Association.

    En el congreso American Psychological Association se crean distintas divisiones para intervenir por especialidades.
  • Revista de Psicología.

    Revista de Psicología.

    En España se hace edición de la revista de piscología general y aplicada.
  • Declaración Universal de los Derechos Humanos.

    Declaración Universal de los Derechos Humanos.

    Se reconoce la elección del libre trabajo en la Declaración Nacional de los Derechos Humanos.
  • Sociedad de Pedagogía.

    Sociedad de Pedagogía.

    Constitución de la Sociedad española de pedagogía.
  • Psicologos escolares.

    Psicologos escolares.

    Se hace el nombramiento de los primeros psicólogos escolares en España.
  • Sociedad española de psicología.

    Sociedad española de psicología.

    Se funda la sociedad española de psicología.
  • Educación.

    Educación.

    Se da lugar a la educación para la carrera y educación psicológica.
    Para los 80´s la orientación ya no es solo escolar si no también social.
  • Ley general de la educación.

    Ley general de la educación.

    En España se promulga la ley general de la educación la cual contempla la orientación como un referente de primer orden y concede una clara dimensión educativa.
  • Gabinete de orientación escolar.

    Se crea el gabinete de orientación escolar y vocacional en el MEC
  • INEM.

    INEM.

    Se constituye en España el Instituto Nacional del Empleo.
  • SOEVS

    SOEVS

    Creación en España de los servicios de orientación escolar y vocacional.
  • Asociación Española.

    Asociación Española.

    Creación de la Asociación española para la orientación escolar y profesional.
  • Accelerated Schools

    Henry Levin destaca el movimiento Accelerated Schools el cual tiene como propósito común conseguir aprendizajes eficaces basados en las habilidades reales de los sujetos.
  • Reforma de la enseñanza.

    Reforma de la enseñanza.

    En España el ministerio de educación y ciencia hace público el proyecto para la reforma de la enseñanza, la cual indicaba medidas que favorecían la orientación educativa.
  • Proyectos de apoyo.

    Proyectos de apoyo.

    Se crean proyectos de apoyo psicopedagógico y orientación educativa en centros de educación básica en España.
  • Decreto 916.

    Decreto 916.

    El real decreto 916 en España, establece el título universitario oficial en Licenciado en Psicopedagogía.