-
Desde la Antigüedad
Se creía que las enfermedades eran causadas por la magia o la hechicería (Volcy, 2007).
En las primeras culturas, la enfermedad se entendía como la intrusión de cuerpos extraños o espíritus malvados que debían ser liberados del paciente (Volcy, 2007). -
La Teoría Humoral
Periodo: Más de 2000 años, desde la antigua Grecia.
La teoría, liderada por Hipócrates y Galeno, se basa en la idea de que la salud y la enfermedad dependen del equilibrio de los humores corporales, una noción que se extendió a la fitopatología (Volcy, 2007). -
Murieron millones de personas. Asociados a acontecimientos anormales, como sequías, terremotos o la aparición de cometas, vistos como presagios de la enfermedad (Volcy, 2007).
-
En la antigua India, la literatura Veda (1500-500 a.C.) contenía conjuros para alejar las enfermedades de las plantas, mientras que los babilonios y sumerios rendían culto a la diosa Ninkilim para proteger sus cultivos (Volcy, 2007).
-
Periodo. Desde el año 2000 a.C.
o La enfermedad era vista como un castigo divino por haber cometido un crimen o haber sido negligente, una visión que se manifestaba en la pandemia de la peste negra (Volcy, 2007). -
año: 2000 a.c. En la agricultura, las primeras enfermedades infecciosas de plantas fueron registradas en Mesopotamia alrededor del 2000 a.C. (Volcy, 2007).
-
Anunciada cuatro años antes
por la aparición de cometas, la erupción del volcán
Vesubio, la caída de una lluvia roja y terremotos
continuos (Volcy, 2007). -
Se postuló entre 1693 y 1742, también se basó en el concepto humoral, sugiriendo que las enfermedades eran causadas por la alteración de la consistencia de las partes sólidas del cuerpo (Volcy, 2007).
-
Periodo: Dominó hasta el siglo XIX.
o Esta teoría atribuía las enfermedades a los miasmas, o "mal aire", exhalaciones pútridas y vapores que emanaban de la materia orgánica en descomposición (Volcy, 2007).
o Se creía que la inhalación de estos vapores causaba enfermedades como la malaria y el cólera, y que la insalubridad de las ciudades, con sus malos olores, era la principal causa de las epidemias (Volcy, 2007). -
Apodada "el cólera de la papa", fue atribuida a la contaminación del aire por el humo de las locomotoras o a la electricidad atmosférica, demostrando la vigencia de la teoría miasmática en la agricultura (Volcy, 2007).
-
En fitopatología, se sugería que los vapores nocivos provenientes de ríos y pantanos podían causar enfermedades en las plantas y reducir su rendimiento, como se describe en el documento bizantino Geoponica (Volcy, 2007).
-
Se relacionó con las fases de la luna y la aparición del cometa Halley en 1835 (Volcy, 2007).
-
Periodo: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XIX
Esta teoría proponía que las estrellas y los planetas influenciaban la salud, causando enfermedades. En el Medioevo, se creía que la conjunción de Saturno, Júpiter y Marte causó la peste negra (Volcy, 2007). -
la enfermedad
fungosa "roya de la cebada", por ejemplo,
encontraba su razón de ser en los astros, bien
porque su gravedad coincidía con la luna llena, -
Periodo: Mediados del siglo XIX
Esta teoría, que revolucionó la medicina y la fitopatología, fue consolidada por los trabajos de Louis Pasteur y Robert Koch, quienes demostraron que las enfermedades son causadas por microorganismos (Volcy, 2007).