-
La primera contribución documentada corresponde a la civilización sumeria donde se encuentran practicas de control administrativo
-
Aparecen los egipcios con la necesidad de planear organizar y regular
-
Durante la dinastía Hsia o Hia se empieza a considerar el empleo de practicas administrativas de control en los gobiernos terriotoriales.
-
Codigo Hammurabi el cual incluye aspectos sobre el control del comercio
-
La dinastía Shang da forma a los aspectos administrativos y de control; dinámica que fue adoptada en las siguientes dinastías.
-
Los egipcios aportan nueva contribución con la iniciativa de reorganización del gobierno y el contros de los territorios
-
Durante la dinastía Zhou, Mencious manifiesta en sus escritos la conveniencia de contar con sistemas y estándares.
-
Durante la dinastía Tang se reestructuraros los órganos de gobierno imperial y local que se ampliaron para proporcionar una administracón centralizada
-
En la época medieval los directores del Arsenal emplearon controles contables, de inventarios y de costos
-
Durante el mandato del segundo virrey Don Luis De Velasco I conde de Santigo como parte de la organización administrativa del Imperio Español se crea la Junta Superior para tratar asuntos financieros de la Colonia.
-
Finalmente durante la dinastía Ming se menciona la Censoría cuerpo central de censores
-
Eli Whitney pionero del sistema americano de manufactura, como parte de sus estudios del campo de la administración y del uso científico, desarrolla sistemas de control de costos y calidad
-
Llegan las contribuciones de James Watt t Mathew Bolton, industriales que llevan a cabo una propuesta de estandarizar y medir procedimientos de operación la cual incluía auditorñia
-
Marshall contribuye al reconocimiento de las funciones administrativas con su trabajo Business Administration
-
James Mill consignia sus ideas sobre el estudio del campo del control con su obra Elements of Political Economy
-
Daniel McCallum plantea la necesidad del uso de organigramas para mostrar la estructura de las organizaciones
-
Emerge de manera formal la administración cientiífica gracias a los trabajos de Frederick Taylor quien propone un método científico para analizar el trabajo y elevar la eficiencia de las tareas de producción en su Obra The Principles of Scientific Management
-
Con el renacimiento de la escuela del proceso administrativo se generan nuevas ideas para el estudio de la administración y sus controles a partir de las aportaciones de Henry Fayol
-
Con el estudio de las funciones de una empresa en particular del control la auditoría adquiere nueva relevancia. Prueba d eesto es la mención que Lyndall Urwick destacó sobre la importancia de los controles para estimular la productividad de las empresas.
-
El Instituto Norteamericano de Auditores Internos realiza un simposio en el que se debate el tema "Alcance de la Auditoría interna de operaciones técnicas"
-
Menciona la necesidad de evaluar una organización mediante una auditoría. Propone cuatro procedimientos.
-
Integra una nueva propuesta de empelo de la auditoría administrativa.
-
Jose Antonio Arena desarrolla en su obra Auditoría Administrativa un marco comparativo entre diferentes enfoques al presentar una pro`puesta de su proìa visión
-
Elabora las Bases de autodiagnóstico , en el que brinda una alternativa para que las empresas puedan determinar los elementos que inciden en su operación para toma de decisiones.
-
Analiza los procedimientos de trabajo para una empresa y propone una forma para evaluarlos.
-
Se producen dos nuevas aportaciones: la publicación de Elementos de auditoría administrativa y las acciones de la Secretaria de la Contraloría Genral de la Federación
-
Eduardo José Mencilla publica La auditoría administrativa: un enfoque científico
-
Presenta la evaluación multidisciplinaria del funcionamiento de una organización y su relación con el entorno con la intencion de proponer alternativas de mejora.
-
Aparecen tres publicaciones vinculadas a la evaluacion de una aentidad a través de analisis de sus resultados en cuanto al logro de factores de desempeño.