-
Es el primer intento de organizar, de autoridad y de inicio de un proceso de evolución social
-
Se encuentra información acerca de la justicia con la cual los jefes deben realizar sus actos, así como la responsabilidad derivada de los mismos.
-
China implementa una serie de normas conocidas como “La gran regla”, el cual trata temas de administración pública y de
injerencia en la relación pueblo – estado. -
Se encuentran referencias de reclutamiento, selección y capacitación de personal. "Inquiere tú de entre todo el pueblo varones de virtud, temerosos de Dios, varones de verdad, que aborrezcan la avaricia [Técnicas de reclutamiento y selección] (…)
Enseña a ellos las ordenanzas y las leyes, y muéstrales el camino por donde anden y lo que han de hacer [Técnicas de capacitación](Moisés, Capítulo 18, Ver.20-21, n.d.)." -
Se mencionaban tres actividades clave de la gestión del personal: la especialización, la capacitación de los funcionarios y la supervisión del personal.
-
8 factores para desarrollar una buena administración:
1- Organización.
2- Ceremonias.
3- Funciones.
4- Control.
5- Sanciones.
6- Procedimientos.
7- Registros.
8- Relaciones -
Hace importantes aportes a la administración y al arte de gobernar
-
Se percibe la administración como el manejo de hombres, además fue importante hablar de la forma de organización de las actividades humanas, en especial de las labores referentes a la administración del estado. Los aportes más importantes de la cultura griega fueron las bases de los principios de la división del trabajo y la especialización.
-
Se implementa y se perfecciona un sistema de exámenes para la prestación de un servicio civil.
-
Menciona que se debe proporcionar al colaborador un plan de trabajo para el desarrollo de las tareas, en el cual se
especifiquen aspectos como disciplina, respeto a los derechos propios. Además métodos de resolución de conflictos, buen trato, una adecuado uso de los recursos y del trabajo, planificación del mismo y reconocimientos al trabajo bien hecho, entre otros. -
Hace referencia a la aplicación de pruebas para la adecuada selección de braceros para las labores agrícolas. También sugiere el empleo de criterios como la formación, disposición al trabajo, edad, experiencia y hábitos como el ahorro para la selección de personal
-
- Desarrolla un sistema de autoridad jerarquizada por niveles de mando (papa, obispo, párroco),
- la promoción sistemática de sus autoridades con base en rangos y méritos.
- Descentraliza el mando a partir de la distribución geográfica.
- Formación especializada de sus miembros.
- Distribución del trabajo en tribunales y organismos especializados.
-
- Se hace una descripción de los deberes que deben tener los funcionarios administrativos.
- Se daba un nivel de especialización según donde trabajara el vasallo.
- Se crearon los gremios y asociaciones para satisfacer la demanda de trabajo no agrícola.
- Se daba una especialización a través de jerarquías y experiencia en el oficio y la edad.
- Se dividía en maestros, aprendices y jornaleros.
- Se recibía formación moral y social
-
Se preocupaba más por maximizar la riqueza material, también discutió acerca de la selección y entrenamiento de los subordinados.
-
Aparecen las escuelas modernas de administración y se inicia el
proceso para dar forma a esta ciencia. -
Algunos de los más importantes aportes de las escuelas de la administración moderna:
- La Escuela Mecanicista: se ocuparon fundamentalmente de la eficiencia de los trabajadores y ejecutivos de la producción, de las relaciones hombre - máquina,
- La Escuela del Proceso Administrativo: estableció un esquema conceptual de la administración con base en el proceso administrativo
- La Escuela Psicosociológica: descubrió la importancia de los “grupos informales” en la administración