-
Los egipcios al igual que los babilónicos comenzaron 2000 años a.C pero su método era diferente al de los babilónicos al resolver una ecuación -
La historia del algebra comienza 2000 años a.C por los mesopotámicos y los babilónicos, junto a ellos por otro lado los egipcios lo cuál iban mas atrasados que los babilónicos -
La matemática estaba dominadas básicamente por la aritmética e iniciaron con la solución de ecuaciones de primero y segundo grado
-
Los egipcios la usaron para resolver problemas cotidianos que tenían que ver con la repartición de víveres, de cosechas y de materiales. Tenían un método para resolver ecuaciones de primer grado
-
El algebra griega es una continuación de la babilónica aritmética iniciada en el siglo V a.C.
Se destaca la época del álgebra geométrica (450 – 300 a.C.), trata los problemas algebraicos con la ayuda de construcciones geométricas. Junto al método de anexión de áreas, este método se puede usar para resolver ecuaciones lineales y no lineales. Los personajes Teodoro de Cirene, Teeteto y Eudoxo de Cnido, consolidan este álgebra geométrica -
Matemático y científico griego. Inventó un método de
aproximación a las raíces cuadradas y
cúbicas de números que no las tienen
exactas -
Matemático griego. Su aritmética, por primera vez en la historia de las matemáticas griegas, se trataron de una forma rigurosa no sólo las ecuaciones de primer grado, sino también las de segundo.
-
Desarrollaron las reglas algebraicas
fundamentales para manejar números
positivos y negativos, y desarrollaron
el sistema de numeración decimal -
Matemático y astrónomo árabe. Investigó y escribió acerca de los números, de los métodos de
cálculo y de los procedimientos algebraicos para resolver ecuaciones y sistemas de ecuaciones -
Matemático alemán. Inventó los símbolos “+” y “-“ para sustituir las letras “p” y “m” que a su vez eran las iniciales de las palabras -
Matemático francés. Fusionó la geometría y el álgebra inventando la “geometría analítica”. Se le atribuye como el padre de la geometría analítica, permitiendo que formas geométricas se expresaran a través de ecuaciones algebraicas. Introdujo también la notación exponencial que usamos hoy en día
-
Matemático y astrónomo irlandés. Matemático y astrónomo Irlandés. Desarrolló la aritmética de los
números complejos y para los
cuaternios -
Matemático alemán. Se le puede considerar el creador del álgebra lineal, define conceptos como combinación lineal, independencia lineal
-
Matemático francés. Realizó trabajos sobre fracciones
continuas, cuestiones de análisis,
teoría de las ecuaciones y teoría de
números. Aparecen por primera vez
las propiedades más importantes de la
teoría de grupos, que convierten a Galois en el
padre del álgebra abstracta. -
Matemático inglés. Redujo la lógica a una álgebra simple.
También trabajó en ecuaciones
diferenciales, el cálculo de diferencias
finitas y métodos generales en
probabilidad