AL-ANDALUS

  • BATALLA DE GUADALETE
    711

    BATALLA DE GUADALETE

    En está batalla, los soldados bereberes dirigidos por Tariq, derrotaron al último rey visigodo (Rodrigo).
    Los invasores se distribuyeron por la península: los árabes y sirios se instalaron en ciudades del sur (Capital: Córdoba).
    Los bereberes fueron enviados a las tierras más pobres hacia la Meseta y el norte, en una zona de fronteras mas débil (protagonizando frecuentes rebeliones).
  • Period: 711 to 1492

    PERÍODO MUSULMÁN

  • Period: 711 to 756

    EMIRATO DEPENDIENTE DE DAMASCO

    Al-Ándalus es un emirato del imperio islámico con capital en Damasco y con Omeyas como califas.
    Máxima autoridad: emir nombrado por Damasco (gobernador).
    Primer capital será Sevilla, pero pasará a Córdoba.
    *Inestabilidad debido a las luchas internas.
  • BATALLA DE COVADONGA
    722

    BATALLA DE COVADONGA

    Nobles visigodos de la zona asturiana rechazaron un ataque bereber en Covadonga, y los Árabes renunciaron a continuar su expansión peninsular.
  • 732

    BATALLA DE POITIERS

    El avance de los árabes en Europa es frenado en 732 por los francos al ser derrotados en Poitiers.
    RAPIDEZ DE LA CONQUISTA: Pactos, tierra a cambio de tributos. Rivalidad entre facciones visigodas. Tolerancia cristiana y judía.
  • Period: 756 to 929

    EMIRATO INDEPENDIENTE

    Cambio de dinastía en Damasco: Los Abasidas dominan el califato de Bagdad y sustituyen a los Omeyas asesinados.
    Abderramán I (único superviviente de Omeya), llegó a Al-Ándalus y se autoproclamó emir independiente. Se considera una etapa de desarrollo.
    Se destacan problemas entre mozárabes y muladíes.
  • Period: 929 to 1031

    CALIFATO DE CÓRDOBA

    Abderramán III se autoproclama califa (929), lo que supuso independencia política y religiosa en todo el imperio.
    *MAYOR ESPLENDOR POLÍTICO/ARTÍSTICO.
    Al-Hakam II mantuvo el dominio militar sobre los cristianos, protegió las artes y la cultura hasta el siguiente reinado.
    Hisham II, delegó su poder en Almanzor: reorganiza el ejército y emprendió las razzias.
    Después de su muerte, el califato se debilitó por luchas internas hasta que desapareció en 1031.
  • Period: 1031 to 1232

    REINOS DE TAIFAS E IMPERIOS NORTEAFRICANOS

    El Califato desaparece y se produce un división política, Al-Ándalus se divide en reinos independientes: taifas.
    Pagaban Parias (tributos).
    Alfonso VI conquistó Toledo en 1085. Los Almorávides reunifican el Al-Ándalus pero son débiles y intolerantes. Obtienen éxito en la conquista gracias al apoyo popular.
    Los almohades reunificaron los reinos de taifas. Forma un nuevo imperio en el norte de África e invaden Al-Ándalus. No recibieron apoyo popular.
  • BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA
    1212

    BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA

    Los almohades fueron derrotados por los cristianos en esta batalla. Dejaron camino a las siguientes conquistas en Andalucía, Murcia y Valencia por los cristianos.
  • REINO NAZARÍ DE GRANADA
    1232

    REINO NAZARÍ DE GRANADA

    Desde mediados del SXIII solo sobrevive el reino nazarí de Granada, fundado por Muhammad I en 1232. Territorio dominado equivalente a Almería, Granda y Málaga. Junto al reinado de Yusuf I y Muhammad V, se construyó La Alhambra. La crisis política y artesana urbana se aprovechó para que los Reyes Católicos lo conquistaran en 1492