-
El crecimiento del servicio civil ocurrió entre 1765 y 1805, tiempo en que se estabilizó y frenó el aumento del personal por la generalizada decadencia española. Este proceso del servicio civil no estuvo bajo alguna planeación, simplemente fue una iniciativa del gobierno virreinal.
-
El crecimiento del servicio civil ocurrió entre 1765 y 1805, tiempo en que se estabilizó y frenó el aumento del personal por la generalizada decadencia española. Este proceso del servicio civil no estuvo bajo alguna planeación, simplemente fue una iniciativa del gobierno virreinal.
-
Inicia la especialización de la administración del personal como consecuencia de la Revolución Industrial el personal era considerado un "elemento" de la organización, es decir un objeto de la misma y no un sujeto.
-
Para finales del porfiriato se creó el Perito Empleado de la Administración Pública, quien fue un servidor civil formado en el área administrativa por la Escuela de Comercio y Administración.
-
El personal al servicio del Estado se apoya en la legislación laboral, introduciendo la herramienta de solución de conflictos
-
Con la influencia de la escuela francesa, la Organización de Naciones Unidas (1958) emite el documento Servicio Administrativo Internacional, que busca proporcionar formación profesional a los servidores públicos en los países que no contaban con ella. México, por supuesto, se integró en este proceso. Para 2003 se expide la Carta Iberoamericana de la Función Pública aprobada por la V Conferencia de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado.
-
Los sujetos son considerados como un recurso indispensable para el logro de los objetivos de las organizaciones.
-
Surgen los conceptos de administración de recursos humanos (ARH), división del trabajo, clases sociales, conflicto y poder.
-
Se define la creación de valor público, la gestión de recursos humanos con enfoque estratégico se compone de una tecnología de diagnóstico, proyección (planeación) y control estratégico, en al menos tres fases: diagnóstico, planificación, implantación y auditoría.