-
Publican su modelo tridimensional del ADN en un doble hélice con peldaños formados por A-T y G-C
-
Descubren que el ADN no es una proteína
-
Elimino la teoría del tetranucleótido y determino la cantidad relativa de cada base
-
Observo que moscas sometidas a rayos x subletales mostraban una frecuencia 100 veces mayor de mutación espontánea
-
Descubrió cambios espontáneos o mutaciones dentro de los genes que podían transmitirse de una generación a la siguiente
-
Thomas Hunt Morgan sugirió que el entrecruzamiento podía explicar la aparición de la descendencia de modo tal que surgen combinaciones inesperadas de características genéticas.
Alfred Stutervan hizo un mapa de las posiciones relativas de los genes individuales a lo largo de un cromosoma especifico -
Observo que cromosomas homólogos de los bivalentes se entrelazaban en la etapa temprana de la meiosis
-
Determina a los cromosomas como portadores físicos de los factores genéticos de Mendel.
Sugirió que se presentaba en pares de cromosomas o cromosomas homólogos. -
La meiosis es la formación de óvulos y espermatozoides. En organismos con reproducción sexual, las células del cuerpo son diploides, es decir, que contienen dos juegos de cromosomas (uno de cada progenitor).
-
Denomino cromosomas a los filamentos que aparecían en la división celular
-
Miescher descubre el núcleo de las células de los glóbulos blancos, una sustancia de naturaleza acida, rica en fosforo y nitrógeno, compuesta por moléculas muy grandes a la que nombra nucleína
-
Nace la genética, la historia de la genética se considera que comienza por el trabajo del monje Agustino Gregor Mendel. Su investigación sobre hibridación en guisantes, publicada en 1866, describe lo que más tarde se conocería como las leyes de Mendel.