-
La administración nace con el hombre "organizado"
-
Hay registros históricos que muestran que usaban el ciclo administrativo
-
Los griegos reconocen la administración como arte independiente, favorecen el planteamiento científico
-
Practican una administración descentralizada
-
En la época medieval se estandarizaron procesos de producción, almacenamiento y supervisión
-
Cambio fundamental que se produce en una sociedad cuando su economía deja de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria.
-
Primer libro moderno de economía. Bajo la visión de la escuela clásica se desarrollan y recopilan las teorías económicas de la división del mercado, la moneda, el precio de las mercancías, los salarios y la acumulación de capital. (Kaplan, 2014)
-
Las teorías del hombre empezaron a fluir en todos los campos del conocimiento. Esta revolución formaliza la necesidad de métodos administrativos que permitan alcanzar la máxima eficiencia.
-
“Con la obra de Smith y de Mill se establecen las bases para que Whitney, Watt y Boulton generen las herramientas de estandarización, control de la calidad, la contabilidad analítica y el planteamiento del trabajo” (Kaplan, 2014). Para el año de 1900 muchos empresarios incorporan a sus actividades una base científica.
-
Fundó un método de organización industrial para aumentar la productividad y evitar la pérdida de tiempo en el proceso de producción. El Taylorismo establece que los procesos y relaciones humanas pueden ser analizados como se analizan los procesos de la materia y el análisis científico.
-
La economía de la postguerra tiene un gran incremento en Estados Unidos por lo que nace una nueva cultura empresarial, una sociedad de consumo y un incremento de la demanda global.
Las industrias americanas deben de enfocarse a la especialización por medio del desarrollo de la tecnología.
La ciencia y las técnicas administrativas tienen un auge debido al propio crecimiento de la población, la tecnología y la demanda de los consumidores. -
Desarrolla la administración general e industrial en la que se establecen los 14 principios de la administración de los cuales destacan la unidad de mando, la centralización de la autoridad y la división del trabajo.
Fayol plantea que los intereses particulares de los trabajadores deben de estar sometidos y subordinados a los intereses de la empresa. -
Con la introducción de la psicología a la empresa, desarrolla la escuela de las relaciones humanas que propone que el individuo aumenta su productividad si considera que la empresa cuida su bienestar.
-
Describe que existen dos maneras de observar el comportamiento dentro de la empresa: La Teoría X y la Teoría Y
-
En la teoría X los directivos solo pueden trabajar con los empleados bajo amenazas mientras que en la teoría Y los directivos deben fundamentarse dentro del principio que la gente estará dispuesta a trabajar debido a sus necesidades propias.
-
Se plantean preguntas fundamentales sobre el proceso del trabajo. Esta teoría busca reinventar el trabajo fundamentados en los avances tecnológicos.
-
Se fundamenta en que las empresas de la economía japonesa se enfocan al trabajo y al acoplamiento de la vida personal con la vida profesional.
-
El mercado tiende a la especialización de los servicios, por lo que las empresas deben de enfrentar nuevos procesos de flexibilidad, diseño de productos y un mercado cada vez más competitivo. En cuestión de obra la moda es la de llevar a cabo las acciones de armado en los países con mano de obra competitiva y el diseño en los países especializados. El Estado tiene cada vez una menor participación en la economía por lo que nuevas formas de negocio podrían aparecer.
You are not authorized to access this page.