-
Se buscaba un orden estatal,pero la pugna entre federalistas y centralistas era unobstáculo para la administración pública. Separación de la Iglesia y el Estado. Ruptura con las instituciones coloniales. Nacimiento de la instituciones republicanas.
-
Tensión entre Iglesia y Estado. Conformar una Hacienda Pública sólida y confiable y los temas de derecho administrativo en la aplicación de marcos normativosen la actividad organizada del Estado; consolidando su función como poder frente a la iglesia.
-
Como consecuencia del progreso económico se hizo posible un desarrollo en la administración pública. Se hizo poca política y hubo mucho auge al tema y práctica de la administración y función pública.
-
Los programas sociales y económicos iniciados impusieron nuevas funciones a la actividad administrativa.
Las aportaciones a este campo fueron gracias al derecho administrativo contribuyendo a
enriquecer la administración pública en México. -
Se inicia el desarrollo más fructífero dento de la administración pública. Se comienza a profundizar en temas especializados como la descentralización administrativa, seguridad social, organización y métodos, administración para el desarrollo regional, etc.
-
Se da una consolidación,auge y desarrollo del estudiode la administraciónpública, como producto de las instituciones creadas para estudio, enseñanza y aprendizajedel campode estudio, tanto de la academia como la práctica profesional de destacados funcionarios públicos que publican su praxis y conocomiento administrativo.
-
Diseño y organizaciónterritorial del aparato administrativo como consecuencia de la conquista, exploración y colonización.
-
Se divide en tres etapas: 1. El Diseño y organización territorial del aparato administrativo como consecuencia de la conquista, exploración y colonización (Siglo XVI). 2. Los resultados de la administración desarrollada por los virreyes,adelantados, regidores, etc. (Siglo XVII y principios XVIII). 3. El reinado de los Borbones: reformas administrativas, políticas y económicas
diseñadas para recuperar la corona. -
Se buscó un orden estatal y la lucha entre federalistas y centralistas fue un obstáculo para la práctica administrativa. Separación de la Iglesia del Estado. Nacimiento de la Instituciones republicanas.
-
Tensiones entrela iglesia y el Estado. Conformar una Hacienda pública sólida y confiable y aplicación del marco legal en la actividad del Estado.
-
Desarrollo interno en México lo que origina un desarrolloimportante dentro dela Administración Pública; se lleva una guía dirigida a los gobernadoresy jefes políticos.
-
Los programas sociales y económicos iniciados impusieron nuevas responsabilidades a las estructuras administrativas. Los que empezaban con el derecho administrativo, agregaron importantes contribuciones a la administración pública en México.
-
Se inicia el desarrollo como campo de estudio de la Administración Pública y se comienza a profundizar en las relaciones humanas, desconcentración administrativa, seguridad social, organización y métodos, administración para el desarrollo regional, agropecuario, archivos, etc.
-
Surge una consolidación, auge y desarrollo de la AdministraciónPública, como producto de las instituciones creadas para el estudio, enseñanza y aprendizajedel campo de estudio, tantode la academia como por la práctica profesional de destacados funcionarios públicos que publican su experiencia y conocimientoadministrativo.
-
Se divide en tres etapas: 1. El Diseño y organización territorial del aparato administrativo como consecuencia de la conquista, exploración y colonización (Siglo XVI). 2. Los resultados de la administración desarrollada por los virreyes,adelantados, regidores, etc. (Siglo XVII y principios XVIII). 3. El reinado de los Borbones: reformas administrativas, políticas y económicas diseñadas para recuperar la corona.
-
Se divide en tres etapas: 1. El Diseño y organización territorial del aparato administrativo como consecuencia de la conquista, exploración y colonización (Siglo XVI). 2. Los resultados de la administración desarrollada por los virreyes,adelantados, regidores, etc. (Siglo XVII y principios XVIII). 3. El reinado de los Borbones: reformas administrativas, políticas y económicas diseñadas para recuperar la corona.