-
enorme contribución al estudio de la administración pública en México fue la compilación ordenada y sistematizada de la obra del fundador del campo de estudio en nuestro país: Luis de la Rosa.
-
presenta una compilación de Lecturas básicas de administración y políticas públicas de una antología de escritores que pertenecían al Colegio de México
-
Introducción a la administración pública en México La obra retorna a la fértil tradición de textos para la enseñanza con el fin de dar a conocer Introducción a la administración pública en México
-
Lecciones de derecho administrativo, de Teodosio Lares, editado también en 1852;
-
poder ejecutivo puro o propiamente dicho, y poder administrativo, o administración activa
-
México considerado como nación independiente y libre
-
en tres ellas dos significativas para este ámbito: Resumen de la estadística del Imperio mexicano
-
Disposiciones, Órdenes o Instrucciones, dadas por el rey y su Consejo a sus representantes en la Nueva España, al gobernador y capitán general, los presidentes y oidores de la Primera y Segunda Audiencias, así como a la mayoría de los virreyes, desde don Antonio de Mendoza, hasta Juan O’Donojú
-
-
-
Veytia señala al primero la tarea de ejecutar las leyes de carácter general, y al segundo la aplicación de las leyes a casos particulares. separación en tres poderes ejecutivos y poder legislativo, igualmente básica como presupuesto del estudio de la administración pública y de la división de poderes.
-
Lares como todo doctrinario de la ciencia de la administración, sostiene la separación en tres gobierno y administración pública
-
obra de Luis de la Rosa, Ensayo sobre la administración pública de México y medios para mejorarla, aparecida en 1853, con la cual se funda el campo disciplinario en nuestro país;
-
pero no en España sino en México, formando parte de la Enciclopedia Popular Mexicana.
-
-
-
se vincula a las condiciones económicas que influyen en su composición”, como a la “naturaleza de los regímenes gubernamentales y a las formas de Estado.
-
-
, Enrique Cabrero publica una versión más actualizada de su obra, bajo el nombre de Del administrador al gerente público
-
libro Las transformaciones del Estado y la administración pública en la sociedad contemporánea
-
obra relevante Del Estado Gerencial al Estado Cívico
-
libro que marca un re torno a un tema que conoce muy bien, Teoría administrativa del Estado