-
Existieron diversas esferas de la AP, entre las que destacan:La corte y la familia real que se ocupaba de la Administración del Estado, los servicios de provisionamiento y la organización ceremonial religiosa. La máquina productiva de la nación que requería de una planeación Estatal extensiva en la esfera de la ingeniería hidráulica.Las áreas gubernamentales locales que incluían una vasta delegación de poderes ejecutivos.
-
Sento las primeras reglas de administracion, desarrollando un sistema capaz de resolver asuntos internos,estableciendo normas de justicia, tomando en cuentas los problemas publicos.
-
La administración Pública no se encargaba solamente del servicio del Estado; estaba comprometida en el éxito de la economía nacional, sin olvidarse además de las necesidades de los trabajadores. Muchas de las modernas especies de tributación parece que habían sido impuestas ya en bienes y rebaños, tierras, comercio e incluso en ventas.
-
Grecia.
Adjudicó al proceso artesanal cuatro causas (causa material, causa eficiente, causa formal y causa final).
Describe los tipos de gobierno y administración, y la búsqueda de la eudaimonia como uno de los objetivos de las polis. -
habló acerca de las ciudades-estado y de los funcionarios.
-
Es el registro más antiguo que se tiene del vocablo administración, un término que se usaba corrientemente en la antigua Roma para los asuntos de gobierno.
-
Describe las tareas y problemas administrativos generales para preparar a los príncipes en sus responsabilidades.
-
Se refiere a la science de la police como el estudio del orden público.
-
Afirmaba que la función básica del Estado era garantizar la seguridad interna (polity) y externa para obtener la eudaimonia, defendía un enfoque práctico alejado del teórico y buscaba normar, regular y organizar las estructuras estatales.
Además proclamaba que la “policy” era una ciencia que servía para organizar las regulaciones internas del Estado, de tal manera que el bienestar de las familias y el de la colectividad, estuvieran siempre en una perfecta relación de coordinación -
Afirmaba que una ciencia no podía basarse solo en la práctica, por lo tanto se necesitaban principios teóricos-filosóficos.
-
• Propone una ciencia de la administración, equilibrando derecho y ciencia social; el objeto de estudio seria la burocracia y su autonomía del aparato administrativo.
• Definió a la administración pública como relaciones reguladas por normas, pero también como construcción de conocimiento práctico con bases teóricas. -
agregó significativamente el calificativo de pública al referirse a la policía, a la que BONNIN ya le atribuía el sentido de seguridad pública.
Creía que la administración es la que forma la acción propiamente del Estado, pues abraza todo lo que constituye las relaciones de los administrados con el Estado dentro del interés del orden social. -
“La administración pública es una potencia del propio Estado”
Primero como virtud para ejecutar una cosa o producir un efecto; en segudon lugar, como imperio y dominación; en tercer lugar, como virtud generativa y en cuarto lugar, como poder y fuerza de un Estado y por último, como entendimiento, voluntad y memoria. -
Rechaza que la eudaimonia fuera el objeto del Estado, retoma el concepto de policy de Johann H.G. von Justi
-
Define a la ciencia de la administración como: “… la exposición sistemática de los principios relativos al empleo de las instituciones auxiliares individuales del Estado, para vencer a los eternos obstáculos prepotentes”.
La ciencia de la policía es la disciplina que antecede a la ciencia de la administración. -
La administración pública es la acción de las autoridades sobre los intereses y negocios sociales que tengan el carácter público, ejercida conforme a las reglas que se hayan establecido para manejarlos.
-
La administración pública se encargan los funcionarios y de la privada los gerentes. Administración privada es aquella ejercida por autores que se ocupan de las personas y del patrimonio de los particulares. El Estado, por su parte, vigila a la privada precisamente como un acto de la administración pública.
-
Reconoce atributos de cientificidad en la disciplina con base en la filosofía de Hegel.
fundador de la ciencia de la administración pública que reemplaza a la antigua ciencia cameralista.
afirmaba que la prosperidad de la singularidad humana depende directamente del "subsidio" que le ofrece la colectivi-
dad, que no es otra cosa que el rendimiento efectivo de la publicidad humana." -
Define claramente a la administración pública: “… esta actividad del Estado, que tiene lugar mediante los órganos estatales y constituye, por tanto, la vida propiamente exterior del Estado, es lo que se llama administración del Estado”.
-
El Estado no encontrará el origen de las dolencias en la organización de la sociedad, ni en sí mismo. Al no encontrar la causa de los males sociales en la sociedad ni en el propio Estado, atribuye su origen a las leyes naturales que puede cambiar, o a la vida privada de los individuos que son independientes de él, o bien en deficiencias de la administración que está subordinada.”
-
Su contribución conocida como “la administración científica”, consistió en una combinación de conocimientos, reunidos, analizados, agrupados y clasificados en leyes y reglas de manera que se lograra constituir una ciencia, de la cual resultó una nueva división de los deberes entre trabajadores y dirección además de una cooperación íntima y cordial, imposible de obtener con la filosofía del antiguo sistema de administración
-
• Teoría organizacional en el estudio de la administración pública, sienta las bases de un estudio más comprensivo de la manera en que operan las burocracias.
• A partir de sus teorías fue posible entender la profunda influencia de la burocracia en los procesos administrativos internos y las relaciones políticas representantes-ciudadanos.
• Supone que la validez del modelo burocrático se podía expandir a otras organizaciones, incluso las que formaban parte de ámbito privado -
• El cargo patrimonial carece ante todo de la distinción burocrática entre la esfera privada y la oficial. Pues la misma administración pública es considerada como una cuestión puramente personal del soberano, y la posesión y ejercicio de su poder político son estimados como una parte integrante de su fortuna personal, que resultaba beneficiosa en virtud de los emolumentos y las contribuciones. Por lo tanto, la forma de ejercer el poder depende enteramente de su libre albedrío.
-
La administración pública es:
a) La actividad total del gobierno
b) La actividad del gobierno, con excepción del poder legislativo
c) La actividad del gobierno, sólo en su aspecto ejecutivo -
Estableció un modelo administrativo que baso en tres aspectos fundamentales: la división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de criterios técnicos que debían orientar la función administrativa.
-
Al método lo definió como el descubrir, que cosas podía hacer el gobierno de forma apropiada y con éxito y, en segundo lugar, como podía hacer esas cosas con la mayor eficiencia y al menor costo posible en términos de dinero y energía. Establece también el estudio de la historia y los estudios comparados como los principales métodos. Plantea una dicotomía entre política y administración. Adjudica a la primera la toma de decisiones y la segunda la parte ejecutiva de estas.
-
Define a la administración pública como el “gobierno en acción”, es el aspecto más visible del gobierno, el ejecutivo y el operativo.
“Por ello debe haber una ciencia de la administración que procure enderezar los caminos del gobierno, para hacer sus negocios menos informales, para reforzar y purificar su organización y coronar sus deberes con escrupulosidad.”
“El objeto de estudio administrativo es rescatar los métodos ejecutivos de la confusión y el costo del experimento empírico." -
enseñaba cómo se puede aumentar y mejorar los ingresos del Estado mediante el buen uso de los dominios y las regalías, así como de las prestaciones obligatorias de los súbditos y otros fondos públicos; y cómo tales ingresos deben emplearse para la conservación de la comunidad.
-
La "administración pública como el manejo [management] de hombres y materiales para lograr los propósitos del Estado"
-
Sostiene que la “Burocracia es el término generalmente aplicado a un sistema de gobierno cuya aplicación está completamente en manos de funcionarios, que el poder de éstos pone en peligro las libertades de los ciudades ordinarios…”
-
[...] es claro que el management es un aspecto de las relaciones sociales que comprende a un cuerpo de personas, de prácticas y procesos, de una serie de datos que son observables con mucha precisión y que son sujetos viables de análisis, interpretaciones e inferencias, respecto a patrones de conducta general y continua en un campo especial de comportamiento.
-
Establece una clara distinción entre administración burocrática y administración privada
-
Realizó una revisión de los progresos teóricos de la ciencia administrativa.t! la cual se encontraba condicionada por tres limitaciones:
1) Las generalizaciones derivadas de las operaciones de la administración pública
2) No existen generalizaciones universales verdaderas acerca de la administración pública
3) El estudio de la administración pública -
• El proceso de trabajo del analista de policy que contrasta con la labor del analista de decisiones (sus categorías son los objetivos, los criterios, las alternativas y las restricciones), cuyo objeto es la predicción. Para el segundo, las categorías son los datos, la información, las herramientas, la evidencia y el argumento, y pueden usarse en cualquier tipo de análisis, sea prospectivo, retrospectivo, descriptivo o prescriptivo. •
-
El término se aplica a muchos ámbitos de la vida, como policy de gobierno, de negocios e incluso en asuntos de interés personal. También puede tener un significado indeseable; por ejemplo, cuando se identifica policy con política (politicaly, esta última en el sentido de partidismo sectario o corrupción).
-
Las burocracias tiende a convertirse en organizaciones ineficientes y adversas al cambio, debido al exceso de reglas y procedimientos al que estaban sujetos los empleados públicos, lo que incentivaría comportamientos contrarios a la toma racional de decisiones así como la evasión de responsabilidades
-
La administración burocrática es una administración que está obligada a cumplir con normas y reglamentos precisos fijados por la autoridad de un organismo superior. La tarea de los burócratas consiste en ejecutar lo que tales normas y reglamentos le ordenan, mientras que en la administración comercial o utilitaria es una administración orientada con fines de lucro: su objetivo es la obtención de beneficios
-
• El visualizaba la ciencia de la policy como una apertura polifacética de nuevos ámbitos de problernatízacíón, como la agricultura, el bienestar y las relaciones exteriores. Su emergencia no obró a favor de sustituir la administración pública como ámbito de estudio, sino colaborar a que superara la ancestral dicotomía política-administración
-
Sostuvo que la administración pública debía entenderse como una profesión ligada a otras disciplinas enfatizando su dimensión “política” y no entendida de manera independiente a ellas. Asimismo la eficiencia no resultaba central para el gobierno y sus burocracias, sino que fueran capaces de prestar servicios de calidad
Parte de la premisa sobre que la administración pública, como disciplina o profesión no estaba respondiendo a las necesidades del momento. -
Introdujo el análisis de policy (policy analysis) como un método propio de la nueva materia, aunque en realidad dicho' análisis se ceñía al método incremental patentado al mismo tiempo por ese pensador.
Destaca el primigenio del análisis conocido como incrementalisrno o conducta perseverantemente acumulativa del gobierno, que asegura un margen estrecho de transformación a cambio de una gran franja de continuidad, y representa una fuente de ásperas críticas -
• Explicaba que, en su papel de consejero, el economista es primariamente un propagandista de valores, no un técnico que suministra datos para preferencias preexistentes de los creadores de policy, su papel es proporcionar argumentos y creencias que buscan ganar un amplio apoyo para convertirse en valores políticos
-
Distingue entre el aparato ejecutivo y el aparato político (gobierno), mientras que al aparato administrativo lo considera como un cuarto poder.
-
La administración puede definirse "como el procedimiento continuo, a través del cual se controla y se condiciona cualquier cambio que surja en la realidad circundante". La actividad administrativa es más bien un arte que una ciencia: el arte de dar expresión y contenido dinámico a este gran número de fuerzas y de presiones, de necesidades y de exigencias colectivas que aparecen en toda organización.
-
La administración pública entendida como organización y dirección de personas y medios para alcanzar fines públicos, y de otra, la administración pública entendida como campo de estudio, como ciencia y arte de la organización aplicada a las actividades del Estado
-
orientaciones en el estudio de la administración pública:1.Gerencial: Enfatiza las condiciones y técnicas para un mayor grado de productividad y eficiencia.2.Política: Considera a las dependencias del ejecutivo como el único elemento en el proceso gubernamental.3.Psicología: Enfoca su atención en el individuo y en las diferencias situaciones administrativas que confronta. 4.Sociología: Considera a la organización burocrática como un tipo de sistema social que se ajusta al medio ambiente.
-
• La historia de la administración como tal, permanece en su mayor parte sin escribir, aunque en la civilización occidental sus líneas principales estén claras. Las primeras civilizaciones contribuyeron con aportaciones fundamentales a la administración, corno la recaudación de impuestos, los censos realizados a la población, la prestación de los primeros servicios a la comunidad y las formas de organización provincial y local.
-
La idea central de la Administración Pública es la acción racional, definida como acción correctamente calculada para la consecución de determinados fines perseguidos. La Administración Pública como estudio y como actividad, conjuntamente tiende a potenciar al máximo la realización de fines; y, a menudo, se entremezclan ambos, ya que, en último análisis, el estudio es también una forma de acción.
-
Administración Pública es la que la considera como la actividad que comprende la ejecución de las tareas del Estado. [...] Esto es, cada Estado debe definir sus propias tareas y, por tanto, cada Estado debe elaborar su propia doctrina sobre la Administración Pública.
-
la administración pública es el aparato de gestión de los asuntos públicos
-
La Administración Pública es la organización y dirección de hombres y materiales para lograr los propósitos del gobierno;
es el arte y la ciencia de la dirección aplicada a los asuntos del Estado"
"AP" puede significar:Las instituciones y la actividad de las agencias públicas;Una actividad consciente de estudio e investigación, centrada en esas agencias; y la síntesis de 1) y 2), entendida como un área total de instituciones, actividades, investigación y enseñanza. -
Las policy está dirigida hacia la consecución de una meta. Debe referirse más a lo que realmente hace, que a los propósitos que la animan. Sin embargo, aunque este propósito o meta de las acciones gubernamentales no sea fácil de discernir como centro de su definición, parece una parte necesaria de su conceptuación.
Policy significa lo que hacen los servidores gubernamentales, sin que esto quiera decir que las asociaciones no gubernamentales no puedan influir en ella. -
[...] puede afirmarse que la administración pública, como disciplina que estudia las condiciones, factores y consecuencias relacionadas con la acción gubernamental, es un campo teórico reciente que trata de un viejo objeto.
-
Señala que la Administración Pública es una profesión porque cumple con tres requisitos básicos: 1) está basada en un marco teórico de conocimiento de tipo científico; 2) este cúmulo de conocimiento de tipo científico tiene una aplicación práctica y 3) la actividad que aplica prácticamente los conocimientos de tipo científico debe responder a una necesidad social
-
La administración pública
1. Es la organización gubernamental y básicamente su rama ejecutiva. Es la estructura del gobierno y el conjunto de recursos humanos, materiales y financieros que la integran, es decir, el conjunto de instituciones, personas y recursos que conforman la administración gubernamental.
2. Cumple la función de ejercer, ejecutar el programa político a través de los procesos de planeación, programación, coordinación, ejecución, evaluación y control administrativo. -
- Es una técnica o un arte que primordialmente consiste en saber distinguir, entre la información disponible, la que es útil para la toma de decisiones político-administrativas, y tomar estas oportunidades para implementarlas sin causar conflictos sociales o de intereses.
- Puede ser la teoría o el conjunto de conocimientos, métodos y procedimientos científicos que se organizan de alguna manera para estudiar, analizar y predecir los hechos o fenómenos que suceden en el gobierno de un país.
-
• La Administración Pública puede sistematizar sus conocimientos a través del tiempo para constituirse en una ciencia de pleno derecho. Posteriormente, como un conjunto de técnicas se constituye en una profesión, para luego sistematizar su conocimiento y alcanzar el rango de disciplina científica.
-
• La abogacía de policy es el uso de información relevante para formular demandas y ofrecer argumentos razonados acerca de las posibles soluciones de un problema
-
• Establece que la dicotomía formulada (política-administración) es el primer intento por delimitar el campo de estudio de la AP, a partir de su diferenciación de la política. Esta supuesta separación consiste en diferenciar la función administrativa del Estado de la función económica e ideología, resaltando su sustantividad.
-
• “La AP dirige, por medio de funciones generales, el trabajo conjunto de las distintas esferas de la sociedad; armoniza y coordina la actividad productiva total de la sociedad”
• Afirma que el objeto de estudio de la AP como disciplina, era la propia administración pública como actividad realizada por el gobierno y como actividad organizadora del Estado.
• La AP surge con el Estado Capitalista -
AP: Es el esfuerzo cooperativo de un grupo en el marco de actividades de carácter público.Abarca las tres ramas del poder -ejecutiva, legislativa y judicial-y sus interrelaciones.Juega un papel importante en la formulación de la política pública y en consecuencia es parte del proceso político.
-
Las "policies públicas son una larga serie de opciones más o menos relacionadas (incluyendo decisiones de no actuar), hechas por cuerpos y funcionarios gubernamentales".
DUNN nos ofrece la idea de que el análisis constituye una disciplina aplicada de las ciencias sociales que usa la razón y la evidencia para aclarar, apreciar y abogar por soluciones para los problemas públicos." -
En su definición clásica, la Administración Pública abarca las tres ramas del poder- ejecutiva, legislativa y judicial- y sus interrelaciones. Existen interrelaciones que afectan, limitan y permiten el desarrollo de la actividad gubernativa.Administrar es ejecutar, es decir, poner en práctica leyes que han sido aprobadas por el poder legislativo.
-
La interdisciplina y la investigación interprofesional no son una mera curiosidad académica, es una necesidad absoluta, porque una disciplina o profesión no puede resolver sus problemas por sí mismos. Observa que el estudio de la AP es mucho más interdisciplinario que en los años sesenta.
-
Para Rhor es muy claro que el Derecho ha pasado del núcleo de la Administración Pública al virtual rechazo del campo. Ha vuelto a desempeñar un papel más importante luego de que la presión directa del ambiente legal imposibilitó que los administradores públicos siguieran olvidándose del tema.
-
Tres objetos de conocimiento de la Administración Pública. Estos son: 1) como institución estatal, 2) como proceso administrativo y 3) como razón técnica.
-
La policy pública es aquello que el gobierno opta por hacer o no hacer". Esta idea significa una gran variedad de acciones realizadas por el gobierno, como la organización de la sociedad, la regulación de conflictos entre los grupos, la distribución de beneficios, la acuñación de moneda y otras más.
Las policies pueden regular la conducta social, organizar las burocracias gubernamentales, repartir los beneficios y cobrar los impuestos. -
Existe una predominancia del objeto de estudio sobre el estudio del objeto en la Administración Pública.
-
• La diferencia entre el análisis y la abogacía de policy distingue entre explicar las causas y consecuencias de las-policies y prescribir lo que deben perseguir. No es lo mismo aprender por qué el gobierno hace algo y cuáles son sus consecuencias, que prescribir lo que debe hacer
-
El enfoque interdisciplinario ha debilitado la búsqueda de una teoría central de la Administración Pública.
En la literatura de la administración pública prevalece dos aspectos: El estudio contemporáneo del estudio de la administración pública que contiene ingredientes de teoría.La administración pública es un estudio interdisciplinario.Sostiene que la administración pública “es un campo, una profesión, una empresa, un estudio interdisciplinario y una práctica”. -
El gobierno es grande por sí mismo: grande en sus exigencias de recursos a la sociedad y grande en el impacto que tiene sobre ella.” El gobierno pesa mucho en la vida de todas las naciones de Occidente en la actualidad. Debido a que los gobiernos son dinámicos, no estáticos…
-
"Algunas organizaciones son gubernamentales, pero todas las organizaciones son públicas". Lo público es una clave para entender el comportamiento y manejo de una organización, no sólo en dependencias del gobierno, sino virtualmente en todas las organizaciones. lo público no es igual a gobierno. Lo público se refiere al grado en que la organización se ve afectada por la autoridad política, prácticamente cualquier organización tiene aspectos públicos significativos.
-
Afirma que para descubrir las raíces de la Administración Pública antes es necesario escalar nuestras ramas." Para este autor, la Administración Pública es un campo con dos padres: la Ciencia Política y la Administración, aunque podría decirse que el campo de estudio tiene un padre y un padrastro. La disciplina madre es la Ciencia Política; el padrastro es la Administración. Tales relaciones con estas disciplinas han sido benéficas, pero al mismo tiempo destructivas.
-
Define la administración Publica como la actividad sustantiva de estudiar al gobierno y los arreglos institucionales sobre regulación, política pública y provisión de servicios públicos, si otorgar mayor importancia a la manera en que se caracterizaba
-
Es fundamental estudiar el papel de la burocracia en el proceso de elaboración de políticas públicas, al igual que su repercusión en la vida de los ciudadanos, así como en las cuestiones de la obligación de la rendición de cuentas y su control.
-
“… existe un foco primigenio central que sirve como pivote a la construcción general del discurso de una disciplina, que es el que orienta los argumentos de su discurso científico.”
Focos en AP son:
1. El Estado
2. La política (gobierno)
3. El manejo (management)
4. Las políticas públicas -
a. Establece un punto de partida en el estudio de la Administración Pública;
b. En las definiciones comienzan a perfilarse los objetos de estudio como son: gobierno, estado, poder ejecutivo y asuntos públicos, con las implicaciones que ello supone; y
c. Las definiciones son reflejos de esas interpretaciones del estudio del objeto. -
Enfoque Tradicional:Conocimiento administrativo como forma científica para entender el funcionamiento del gobierno y la burocracia estatal. Plantea una concepción jerárquica y legalista de la administración publica. Compuesto por dos propuestas: La primera, establecía las organizaciones gubernamentales como su objeto de estudio. La segunda vinculada con el managment, se establecía como objeto de la disciplina administrativa a la gestión eficiente de las organizaciones gubernamentales.
-
La administración pública, más que una ciencia, se desarrolla haciendo frente a lo que el devenir histórico y las circunstancias políticas y sociales le han ido exigiendo.
Primero, desarrollar instituciones y normar; segundo, organizar estableciendo procedimientos; tercero, conducir el desarrollo y controlar; cuarto, de manera paradójica, simplificar achicar y desregular.