-
El rey conservaba el poder en sus manos
-
la administración no solo era al servicio del estado sino también estaba comprometida con la economía
-
administrador familiar
el rey consultaba a sus súbditos -
El pueblo elegía a sus reyes
-
Gobernado por emperador
-
-
Creación de un reino y de tendencias conquistadoras su administración no queda claramente definida
-
Surge a finales de la edad media y a principios de edad moderna
El rey era el que mandaba -
Los conquistadores Españoles implementaron una administración pública muy eficaz a pesar de sus complicaciones propias de la época
-
Durante el gobierno de los Habsburgo, en la Nueva España se había creado un sistema político denominado patrimonial donde se compraban los cargos públicos, los funcionarios imponían los tributos, se desarrollaban y protegían monopolios y mediante la corrupción se evadía el control de la Corona.
-
Administración congresional
Ampliación de la acción gubernamental
Reformas que aprueben la constitución
Administración publica dictatorial -
En esta etapa, la administración pública tiene un enorme crecimiento, diversificación, especialización y complejidad, como lo demuestran las sucesivas modificaciones al aparato gubernamental: la Ley de Secretarías de Estado, Departamentos Administrativos y demás Dependencias del Poder Ejecutivo Federal (1934); así como las tres modificaciones a la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado (1935, 1939 y 1946).
-
Mediante la ley 165, se crea la carrera administrativa para empleados del orden nacional, departamental y municipal, y de las intendencias y comisarías.
-
lanteó la necesidad de adelantar una reforma integral en materia de organización y transformación de la estructura administrativa del Estado. En 1955 la Comisión de Reforma Administrativa sugiere la creación del Departamento Administrativo del Servicio Civil con el propósito de crear un organismo directivo en materia de servicio civil, dependiente de la Presidencia de la República.
-
aprueba los informes de la citada Comisión de Reforma de la Administración y abre espacio para el trámite de la ley 19 de 1958, con la cual se crea el Departamento Administrativo del Servicio Civil y la Escuela Superior de Administración Pública, Esap, en un esfuerzo por dotar a la administración pública de un organismo encargado de administrar el recurso humano al servicio del Estado y capacitar a los servidores.
-
-
Realiza diversas modificaciones, supresiones y creaciones de diversas secretarías de Estado y departamentos administrativos en cuatro ocasiones, con los cambios introducidos en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
-
Asume la responsabilidad de consolidarse como fuente jurídica y doctrinaria en los temas de empleo público, organización y funcionamiento de la administración pública, lo cual se materializa mediante Decreto 264 del 31 de enero de 2007, que modifica la estructura del Departamento suprimiendo la Oficina Asesora Jurídica y creándola como Dirección Jurídica, por su competencia misional e importancia como unidad consultora del Gobierno Nacional.
-
se modifica la estructura de la Entidad con el fin de separar la coordinación y desarrollo de las funciones misionales y de apoyo centralizado en la Dirección, para lo cual se crea la Secretaria General y se modifican las funciones de la Subdirección.
-
Hoy por hoy la Función Pública es la entidad estratégica, técnica y transversal del Gobierno Nacional que contribuye al bienestar de los colombianos mediante el mejoramiento continuo de la gestión de los servidores públicos y las instituciones en todo el territorio nacional.