-
Es uno de los primeros autores que en el siglo XVIII sentaron las bases de la moderna economía. La obra más conocida de Adam Smith se titula, La Riqueza de las Naciones, publicada en 1776. C
-
floreció una cultura conocida como el período Chang-Yin, cuya organización política y administrativa denota que existía un gobierno matriarcal.
-
Aportes romanos a la administración Las manifestaciones de la administración romana habría que investigarlas en los diferentes períodos de su historia, los cuales son:
• La Monarquía, desde la fundación de Roma aproximadamente en el año 573 a.C. hasta el año 510 a.C. gobernaban los reyes. -
Hacia el año 551 a.C., apareció el filósofo Confucio. Su filosofía estaba dirigida a modelar los hábitos y el pensamiento del pueblo chino. Gran parte de sus enseñanzas las dedicó al arte de gobernar y a los asuntos de la administración.
-
Utiliza en la organización aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico de la experiencia.
-
Habla de las aptitudes naturales de los hombres, da origen a la especialización.
-
Filosofo que clasificó a la administración publica en: a)Monarquía: Gobierno de uno sólo, Aristocracia: Gobierno de la clase alta. c)Democracia: Gobierno del pueblo, Una de las civilizaciones que más influyó en el pensamiento administrativo fue el pueblo romano, quien marcó las bases más importantes de la sociedad moderna.
-
Unos 60 años a.C. los chinos adoptaron una legislación conocida como la Constitución de Chow. En esta constitución se decía que existen ocho factores que un gobernante debe tener en cuenta para desarrollar una buena administración.
-
La iglesia católica ha aportado infinidad de principios aplicables tanto a la macro empresa y a la micro empresa.
-
Fue gerente de varias empresas en Escocia. Introdujo reformas en las relaciones obrero patronales. Construyó viviendas para los traba¬jadores. Organizó un comisariato en donde se les vendían artículos baratos. Evitó el trabajo de los niños y organizó escuelas para éstos.
-
Hizo, con base en sus observaciones personales, varios comentarios sobre la manera de mejorar las industrias. Destacó la importancia de dar participación al trabajador en las utilidades de las empresas. Propuso reformas en los procesos de la producción y teorizó sobre uso de herramientas, el consumo de materias primas, la relación insumo producto y la necesidad de la investigación aplicada para lograr soluciones que beneficien a la sociedad.
-
Principios sobre los que descansan las ventajas del sistema de división del trabajo:Tiempo necesario para aprender.Tiempo que se pierde cambiando de una ocupación a otra.Habilidad adquirida por la frecuente repetición de un proceso.La invención de herramientas y maquinarias para realizar los procesos.
-
Trabajó en el campo de la teoría de la organización. Teorizó sobre las operaciones empresariales, las características del Administrador y desarrolló su teoría de la Administración positiva en el libro Administración industrial y general
-
Vivió las consecuencias de la Revolución Industrial y más tarde, la Primera Guerra Mundial. Se graduó en ingeniería de minas a los 19 años,1 en el año 1860, él ingresó a una empresa metalúrgica y carbonífera, donde desarrolló toda su carrera. A los 25 años fue nombrado gerente de las minas.
-
Justo es reconocer aquí, que hubo precursores de esta escuela que se esforzaron por lograr la eficiencia empresarial y por mejorar las condiciones de vida del trabajador.
-
Nació en German Town, Filadelphia, Estado de Pensilvania, en el año de 1856.
Taylor aplicó todo su interés al estudio de esta situación industrial y observó que las fallas administrativas eran las que más influían en el funcionamiento de las industrias y en los conflictos laborales.
- lograr la aplicación del método científico en la organización del trabajo, Taylor formuló toda una teoría que puede sintetizarse en principios o reglas -
Se da paso -a comienzos de la
década del veinte- a la "administración
científica", que estructura
básicamente una se rie de
prácticas gerenciales como son:
administración, personal, producción,
contabilidad y finanzas. En
este período continúa un gran crecimiento
industrial debido a la
mecanización, a que el área administrativa
trabaja con pronósticos,
estudia la responsabilidad civil y
desde principios se forman asociaciones
de industrias y se fundan
compañías de consultoría
gerencia. -
La Gran Depresión
que produce la quiebra de
empresas. Esta situación afecta el
comportamiento de la gerencia y
se toman grandes decisiones como
la reducción de horarios y el despido
masivo de personal. Además,
el coste se basa en criterios financieros
y da cabida a que aparezca
en Estados Unidos -
Al terminar la Segunda Guerra se
producen dos hechos que generaron
dificultades para la administración:
la reconve rsión industrial
de guerra a paz y el Plan Marshall
para la recuperación europea.
Así mismo, se creó un clima de
confianza y crecimiento corporativo
que comenzó en 1945 y
finalizó en 1960. -
En esta época apa rece la era de la
"estrategia y el cambio social". Es
en 1960 cuando aparece el artículo
de Theodore Levitt titulado "1...1
miopía del mercadeo", donde sostiene
que las empresas deben definir
su negocio ampliamente para
mantener el crecimiento. -
Se inició una nueva época al producirse
el fin de la Guerra Fría y el
rompimiento del bloque soviético.
Comi enza una era de globalización
y conocimiento. En la política
de negocios empieza una rebelión
de accionistas, se establecieron
códigos de ética, se desarrolló
el gobierno corporativo, se observó
una desintegración vertical, se
formalizaron alianzas estratégicas
y se diseñaron la misión y la visión. -
- Emplea toda tu gente y todas sus capacidades, todo el tiempo: Empodera a tus colaboradores, dales autonomía y capacidad de decisión, si tu los contrataste es por que son los mejores cree en ellos.
- Globaliza tanto tu perspectiva como las bases de tu conocimiento: Los mercados de mayor crecimiento en el mundo no sólo están fuera de Estados Unidos.
-
- No juegues de acuerdo con las reglas de competencia dominantes de tu empresa: Inventa las tuyas y haz que otros sigan tus pasos
- ¡Innovar o Morir!: Desarrolla estrategias y mecanismos conscientes para promover innovaciones, realiza ejercicios de creatividad en toda la empresa.
- Vuelve a examinar tu empresa para encontrar activos estratégicos escondidos, luego impúlsalos lo más que puedas: Quieres ser parte de una empresa excepcional.
-
- Desarrolla la inclinación por la velocidad y la acción de tu empresa: El análisis y la reflexión son muy buenas, pero no llegarás a ningún lado sin llevar los planes a la práctica, más vale que seas rápido antes que otros se te adelante.
- Debes ser proactivo y experimental: tienes una iniciativa en mente pero no sabes como decirlo en la junta directiva por miedo al rechazo. Inténtalo y si dan vía a tu idea llévala a cabo, la prueba y el error valen.
-
- Admite que la revolución ecoindustrial está sobre nosotros: Los resultados financieros no son lo único que cuenta, debes pensar en tus hijos.
- Has del aprendizaje organizacional una religión de tu empresa: Si tienes la posibilidad de conocerte, aprender rápido y atacar, basado en dicho conocimiento.
- Desarrolla herramientas estratégicas para medir tu desempeño: No basta con mediciones estáticas de las finanzas o el desempeño de mercados.