Images

Administración En La Historia Humana

  • ADMINISTRACIÓN Y EL SER HUMANO
    1 CE

    ADMINISTRACIÓN Y EL SER HUMANO

    El pensamiento administrativo es muy antiguo, ya que nace con el hombre mismo, porque en cualquier tiempo de la historia ha habido la necesidad de coordinar, tomar decisiones y ejecutar
  • ÉPOCA PRIMITIVA
    2

    ÉPOCA PRIMITIVA

    Se mostraron fenómenos administrativos en la forma de organizar, recolectar alimentos y la caza.
    En esta época, en la que el hombre empezó a trabajar en grupo, se empezó a manifestar la administración como una asociación de esfuerzos para lograr un fin determinado.
  • PERIODO AGRÍCOLA
    3

    PERIODO AGRÍCOLA

    El descubrimiento de la agricultura origina la vida sedentaria y la necesidad de coordinar mejor los esfuerzos para la siembra y almacenamiento de cosechas; en consecuencia se aplicaron formas de administración en la agricultura.
  • ÉPOCA ANTIGUA
    4

    ÉPOCA ANTIGUA

  • Sumerios
    5

    Sumerios

    Es quizá el pueblo histórico mas antiguo que se conoce, existían controles exactos y rigurosos de la riqueza, lo cual puede ser considerado como un antecedente remoto de la contabilidad.
    Los sumerios tenían sistemas contables 400 a.c sumar, restar, multiplicar, dividir leer y escribir.
  • Egipto
    6

    Egipto

    En el Egipto Antiguo se hizo necesario organizar y mantener una poderosa administración, muy estructurada y jerarquizada.
    Disponían de una economía compleja y jerarquizada a modo de burocracia, con una gran comunicación externa marítima y fluvial,manejada siempre desde el corazón del gobierno central.
  • BABILONIA
    7

    BABILONIA

    Se basaba en la agricultura más que en la industria. El país estaba compuesto por unas doce ciudades.
    A la cabeza de la estructura política estaba el rey, monarca absoluto que ejercía el poder legislativo, judicial y ejecutivo. Por debajo de él había un grupo de gobernadores y administradores selectos
  • CHINA
    8

    CHINA

    La antigua China ostentó una organización típicamente feudal. El país estaba gobernado por un numero de príncipes que tenían mucho poder en el territorio que les correspondía
    Hacia el año 770 a.c. apareció el filósofo Confucio su filosofía estaba dirigida a modelar los hábitos del pensamiento del pueblo chino, gran parte de sus enseñanzas las dedicó al arte de gobernar y a los asuntos de la administración
  • GRECIA
    9

    GRECIA

    La administración estaba basada en la belleza y el culto a las artes. La administración sobresalía en los trabajos en tallado, pintura, escultura, trabajos manuales donde sobresalió la belleza.
    En esta administración se premia a todos aquellas personas donde la naturaleza les doto de habilidad y buen gusto.
    TODAS LAS PERSONAS ERAN IGUALES ANTE LOS OJOS DE LA LEY
  • ROMA
    10

    ROMA

    La Administración Provincial Romana surgió cuando la Primera Guerra Púnica trajo consigo la expansión del territorio de Roma.
    Las ciudades que eran sometidas perdían su independencia para establecer tratados con otras ciudades o Estados y para hacer la guerra o firmar la paz. Sus ciudadanos no podían adquirir territorios fuera de su ciudad, y probablemente tampoco podrían casarse fuera de ella
  • EDAD MEDIA
    11

    EDAD MEDIA

  • FEUDALISMO
    12

    FEUDALISMO

    Los reyes sólo disponían de un poder limitado: no eran mas que la cabeza de toda una jerarquía de señores, vinculados entre ellos por lazos de vasallaje. El señor feudal vivía en su castillo, administraba la justicia, dirigía la policía, recaudaba los impuestos y acuñaba la moneda.
  • IGLESIA CATÓLICA
    13

    IGLESIA CATÓLICA

    La Iglesia católica tiene miembros en todos los países de la Tierra, aunque su proporción en la población varía desde una mayoritaria en algunos a casi nula en otros. Es una organización jerárquica en la que el clero ordenado está dividido en obispos, presbíteros y diáconos
  • EDAD MODERNA
    14

    EDAD MODERNA

  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
    15

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Hubo muchos cambios en los sistemas de producción, dado que antes se realizaban de manera artesanal y con este hecho se reemplazo la fuerza humana por la de las maquinas ocasionando con esto tener procesos mas productivos. También se empezaron a crear jerarquías ya que antes al ser individual la forma del trabajo, estas no existían, pero al momento de crear fábricas hubo la necesidad de delegar el trabajo y responsabilidades en diferentes áreas.
  • EDAD CONTEMPORANEA
    17

    EDAD CONTEMPORANEA

  • ENFOQUE CLÁSICO
    18

    ENFOQUE CLÁSICO

    La constituyen las teorías de Henry Fayol y Frederick.
    Fayol se concentró en la estructura de la organización. Taylor centró su atención en el proceso productivo, particularmente en el nivel operacional.
  • ENFOQUE CUANTITATIVO
    19

    ENFOQUE CUANTITATIVO

    El método cuantitativo está basado en una investigación empírico-analista. Basa sus estudios en números estadísticos para dar respuesta a unas causas-efectos concretas.
    Tiene como objetivo obtener respuestas de la población a preguntas específicas. La finalidad empresarial sería la toma de decisiones exactas y efectivas
  • ENFOQUE CONTEMPORANEO
    20

    ENFOQUE CONTEMPORANEO

    Se caracteriza por la importancia que da al factor humano en la Administración. La eficiencia industrial, es decir, el rendimiento en el trabajo, no es solamente materia de organización y racionalización, sino también un problema de motivación del trabajador y de satisfacción de sus necesidades humanas; esto indica que el elemento humano es lo más importante en la empresa.
  • ADMINISTRACIÓN EN MÉXICO
    21

    ADMINISTRACIÓN EN MÉXICO

  • ÉPOCA COLONIAL
    22

    ÉPOCA COLONIAL

    La Época colonial se caracteriza por la marginacion de los verdaderos pobladores de la nación.
    La administración rígida, esclavizante y opresora, no permite a los opresores mejorar sus condiciones
  • MÉXICO INDEPENDIENTE
    23

    MÉXICO INDEPENDIENTE

    Esta época se caracterizó por la inestabilidad,debido a que existían diferentes corrientes y cada una pretendía imponer la forma de administrar, por lo que la administración se vio terriblemente afectada
  • REFORMA
    24

    REFORMA

    En esta época, se dieron cambios importantes como la separación de la iglesia del estado, la nacionalización de los bienes eclesiásticos y la libertad de cultos, esto permitió que los aspectos administrativos tuvieran gran avance
  • PORFIRIATO
    25

    PORFIRIATO

    Durante el porfiriato, se dieron cambios importantes en aspectos industriales, eléctricos, ferroviarios y de liberalismo económico, lo que trajo como consecuencia, cambios importantes en los aspectos administrativos
  • REVOLUCIÓN
    26

    REVOLUCIÓN

    Se caracterizó por un desequilibrio y desordenen el aspecto económico, político, social y por un gran desequilibrio y descontento en los aspectos administrativos.
  • POST REVOLUCIÓN
    27

    POST REVOLUCIÓN

    En esta época surge la constitución mexicana, la cual en su artículo 123 hace referencia a las relaciones laborales y la creación de los sindicatos y con ellos se ven grandes cambios en los procesos administrativos