-
Surgieron grandes organizaciones dedicadas a diferentes actividades como: metalurgia, creación de astilleros e industria textil. La producción creció enormemente y con ella las condiciones de hacinamiento, peligro, inseguridad y profunda insatisfacción personal, que detono renuncias para la búsqueda de mejores oportunidades.
Se crearon en algunas organizaciones los Departamentos de bienestar del personal, que velaban por la educación, vivienda y atención medica de los trabajadores. -
Se incorporan acontecimientos de la ciencia y tecnología a la administración.
Taylor y Gantt, empezaban a proponer incentivos para orientar a la productividad, desarrollo de métodos óptimos, selección científica de los trabajadores, educación y capacitación científica. -
Fayol sistematizo con los pronósticos científicos, y administración adecuada, se obtenían resultados verdaderamente satisfactorios,
Weber indujo la administración burocrática, regida por normas claras y lineamientos de autoridad.
Mary Parker formulo la teoría de transición.
Barnard propuso las teorías de la vida organizacional. -
Después de la segunda guerra mundial la velocidad del cambio aumento progresivamente. El comercio evoluciono de nivel local a regional, y de regional al internacional rápidamente.
En este periodo nace la teoría de sistemas y la teoría de contingencias.
El viejo modelo organizacional burocrático y centralizador, las organizaciones buscaron nuevos modelos estructurales para incentivar la innovación. -
La estructura matriarcal fungió como la clave para el éxito de las empresas, el cual procuraba conjugar la departamentalización funcional.
Nace un enfoque en productos/servicios en razón a la competitividad.
La vieja concepción de Relaciones Industriales, recibió el nombre de Recursos Humanos. -
Desde el inicio de la década hasta el tiempo actual. Su principal característica son los cambios que se tornaron imprevisibles, turbulentos e inesperados.
La globalización de la información se ve impulsada por las nuevas tecnologías (televisión, computadora y celular). Esto mismo alentó a la globalización de la economía como una evolución de la economía internacional. La competitividad se volvió mas compleja e intensa entre las organizaciones.