-
En la prehistoria, los primeros pobladores tuvieron que coordinarse y conjuntar esfuerzos para el logro de objetivos. Conforme fue avanzando la humanidad, la población empezó a formar y establecer grupos pequeños que se convirtieron más tarde en grandes masas; por lo que fue de importancia el buscar formas y estrategias sobre cómo lograr organizaciones que realizaran sus actividades de manera más eficaz y eficiente; esto condujo y aportó al desarrollo de la administración.
-
Desde esta época es evidente la preocupación de los proyectos de construcción requieren de un gran numero de hombres y una mayor especialización.
-
En esta época apareció el esclavismo; la administración se caracterizó por su orientación hacia una estricta supervisión del trabajo y el castigo corporal como forma disciplinaria
-
El hombre siempre ha trabajado para sustituir, tratando de ejercer sus actividades con mayor efectividad. El descubrimiento de la agricultura origina la vida sedentaria y la necesidad de coordinar mejor los esfuerzos para la siembra y el alimento.
-
El sistema feudal es lo más característico de este tiempo, la propiedad, concretamente la de la tierra, era adquirida, consolidada y defendida mediante guerras que sostenían los señores feudales para perpetuar y ampliar sus dominios. El poder político estaba totalmente descentralizado, de hecho no había naciones en el sentido moderno de la palabra. Los feudos -porciones relativamente pequeñas de territorio- eran gobernados con base a ciertas prácticas de costumbre.
-
Al estudiar el trabajo encuentra que existen trabajos productivos e improductivos;además que al existir una división del trabajo el trabajo va a llevar a un ahorro de tiempo, a una mayor destreza por parte de los trabajadores.
-
fundó la primera factoría de algodón hidráulica del mundo en Cromford, Derbyshire en 1771, siendo uno de los precursores de la Revolución Industrial.
-
Otorga mayor importancia al hombre y a su conducta como el punto de partida de la administración. contribuyo que la administración se enfocara hacia aspectos éticos y al respeto de la dignidad del trabajador.
-
Elevó los salarios, disminuyó las horas de Trabajo, les dio más luz a las fábricas, construyó áreas verdes.
-
La teoría de las relaciones humanas el estudio destaca la importancia del estado de animo de los trabajadores en su desempeño en el trabajo. Apareció así un interés en conocer como se sentía la gente en la organización, cuales eran sus actitudes ante esta y ante su trabajo.
La orientación de esta pesquisa tenia un carácter pragmático: el supuesto implícito era que diferencias en la motivación de las personas conllevaban diferencias en el rendimiento en el trabajo. -
los representantes de esta escuela son Charles Babbage, Henry Metcalf , henry Robinson. Es la aplicación del método científico a la administración y el surgimiento y esta como una rama especifica del conocimiento.
-
Intentó encontrar un método por el cual se pudieran hacer cálculos automáticamente por una máquina, eliminando errores debidos a la fatiga o aburrimiento que sufrían las personas encargadas de compilar las tablas matemáticas de la época. Esta idea la tuvo en 1812. Tres diversos factores parecían haberlo motivado: una aversión al desorden, su conocimiento de tablas logarítmicas, y los trabajos de máquinas calculadoras realizadas por Blaise Pascal y Gottfried Leibniz.
-
Abogo por un intercambio de experiencias entre los gerentes de diversas compañías.
-
Propuso una ciencia de la administración basada en principios que puedan aplicarse a una gran variedad de casos y situaciones.
-
Henri Fayol inicia la escuela del proceso administrativo conocida también como teoría clásica. postula que la administración se realiza a través de varias etapas
-
Uno de los fundadores de la administración establece catorce principios: división del trabajo, autoridad, disciplina, unidad de mando. unidad de dirección, iniciativa, subordinación de bien común, remuneración, centralización cadena escolar, orden, equidad, estabilidad y espíritu de grupo.
-
Se consolido Durante la Segunda Guerra mundial con la aplicación de métodos matemáticos para optimizar logística asignación de recursos, producción y provisión de armamentos durante la guerra.
-
La Escuela Sistemática surge con los trabajos del biólogo alemán Ludwing von Bertalanffy quien nombra a su teoría General de Sistemas (TGS), la cual busca producir teorías y formulaciones conceptuales que puedan aplicarse en la realidad empírica. Bertalnffy considera 3 situaciones importantes para un sistema: la estructura porque de ella dependen las funciones que se realizarán; todo sistema se encuentra dentro de otro que es mayor.
-
Surge a partir de la revisión de los postulados del humano-relacionismo sus principales exponentes son: Abraham Maslow, Douglas McGregor y FredericK Herzberg.
-
Fue una figura ilustre de la escuela administrativa de las relaciones humanas de gran auge en la mitad del siglo pasado, cuyas enseñanzas, muy pragmáticas por cierto, tienen aun hoy bastante aplicación a pesar de haber soportado el peso de cuatro décadas de teorías y modas gerenciales.
McGregor en su obra El lado humano de las organizaciones describió dos formas de pensamiento de los directivos a los cuales denominó teoría X y teoría Y. -
fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista, una corriente psicológica que postula la existencia de una tendencia humana básica hacia la salud mental, la que se manifestaría como una serie de procesos de búsqueda de autoactualización y autorrealización.