-
El hablar de la historia de la Administración es un tema interante ya que al conocer sus raicez nos damos cuenta que la administración siempre a existido de alguna u otra manera. En tiempos antiguos la administración era representada en la forma de recolectar alimentos, el dirigir a grupos, el dar órdenes... Se presentaron cuatro épocas en las cuales la Administración tuvo desarrollos: Época Antigua, Época Edad Media, Época Moderna y Época Contemporanea.
-
La administración, ha estado innata en la historia de la humanidad desde tiempos prehistóricos aunque no se le daba el reconocimiento sobre lo que era, ya que aplicaban el trabajo en equipo, coordinación y la división de tareas asignando quienes cazaban, recolectaban alimentos, racionalizaban los recursos y cuidaban el fuego.
-
Al volverse sedentario el hombre y surgir las culturas se establecieron sistemas de mandato donde había jerarquías, es decir divisiones de poder, económicas y sociales; donde hasta arriba se encontraban los gobernantes, seguidos de sacerdotes, escribas, el pueblo y los esclavos donde buscaban que cada quien cumpliera sus funciones para garantizar la prosperidad de los pueblos y al mismo tiempo estableció pautas de comportamiento.
-
Algunos piensan en la administración moderna como una disciplina que comenzó como un vástago de la economía en el siglo XIX. Los economistas clásicos, como Adam Smith y John Stuart Mill, proporcionaron un fondo teórico a la asignación de los recursos, a la producción y a la fijación de precios.
-
Para fines del siglo XIX, Léon Walras, Alfred Marshall y otros economistas introdujeron una nueva capa de complejidad a los principios teóricos de la Administración. Joseph Wharton ofreció el primer curso de nivel terciario sobre Administración en 1881.
-
Al caer el imperio Romano de occidente y dar paso a la edad media que se caracterizó en primera instancia por conquistas que tenían que estar planeadas y organizadas para llevarse a cabo con éxito y posteriormente por la división de tierras que dio pauta a una forma de organización social,donde se era otorgada una poción de tierra a un denominado señor feudal quien estaba a cargo de un grupo de vasallos.
-
La escuela de la administración se desarrolló en los Estados Unidos durante los gobiernos de los presidentes Theodore Roosevelt y Woodrow Wilson. En este contexto nace la escuela de la Teoría Clásica.
-
Platón (429 a.C. – 347 a.C.), filósofo griego, discipulo de Sócrates, se preocupó profundamente por los problemas políticos y sociales inherentes al desarrollo social y cultura del pueblo griego.
En su obra, La República, expone su punto de vista sobre la forma democrática del gobierno y sobre la administración de los negocios públicos. -
La administración recibió enorme influencia de la filosofía, desde los tiempos de la antigüedad. Haimann, como también Koontz y O`Donnell se refieren al filósofo Griego Sócrates (470 a. C. – 399 a.C.) quien, en su discusión con Nicómaco, expone a ser apreciación de la administración como habilidad personal separada del conocimiento técnico y de experiencia.
-
En la administración moderna para que toda organización funcione bien debe estar como cabeza un gerente, la persona idónea para el puesto adecuado, esta obligado a mantenerse en movimiento que maneje sin titubeos, con mano firme, aun grupo humano organizado haciendo funcionar un conjunto de medios materiales intelectuales; para desarrollar una determinada actividad, proporcionando bienes y servicios así lograr una función social como un ejecutivo moderno.