-
División del trabajo por sexos, aparición de sistema calendarico y numérico, emergen las clases sociales, construcción de pirámides.
-
Se desarrollaron las culturas Maya, Tehotihuacana y Zapoteca; su gobierno tenía una administración centralizada.
-
Desarrollo y declive de la cultura azteca, el estado militar era el dominante y en esta la clase sacerdotal tenía gran importancia; sus sistemas de organización, distribución y la especialización de trabajo sorprendió a los españoles.
-
La administración del gobierno era de control centralizado; por parte de España había poder absoluto y burocracia.
-
Los españoles explotaron los yacimientos de oro y plata; este periodo se caracterizo por la esclavitud a los nativos, es así como surgió la encomienda. Se proliferaban haciendas, estas eran unidades de producción, se administraban como empresas, su meta era lograr la productividad de la tierra y dar buenas condiciones de vida a los campesinos.
-
Se fomento la minería, la agricultura; se introdujo la maquinaria, patentes y privilegios a las nuevas manufacturas. Había inestabilidad política y los estilos de administración eran empíricos, rudimentarios y centralizados.
-
La administración se aplico principalmente en el arte y la ciencia, se fundaron academias, museos, sociedades artísticas y científicas. Se promovió la industralización de la minería, industria textil, ferrocarriles y empresas de característica agrícola. Benito Juárez decreto las leyes de reforma, se promulgo la constitución de 1847.
-
Se nacionaliza la industria petrolera y se inicia el proceso de industrialización del país. Se multiplican las grandes empresas transnacionales, la pequeña y mediana industria nacional. Triunfo definitivo de empresas extranjeras y transnacionales.
-
Grandes avances tecnológicos, automatización de los procesos, tecnologías de información y su utilización en las empresas.
-
La administración ha sido de gran importancia durante toda la historia, pero hoy en día la administración moderna busca hacer referencia a las reseñas nuevas y vigentes que apoyen a la sociedad humanista, buscando así nuevas tácticas aplicables a otros contextos como: religión, empresa, sociedad, sistema educativo ,etc.