-
Mesopotamia y Egipto desarrollan sistemas de organización y administración para gestionar recursos y construcción.
-
La administración romana se destaca en la organización militar y civil. Las contribuciones de pensadores como Cicerón y Séneca influyen en la gestión.
-
La administración feudal se basa en jerarquías y relaciones señoriales. La Iglesia Católica juega un papel importante.
-
Aparecen principios de gestión en las obras de Maquiavelo y otros pensadores renacentistas.
-
El surgimiento de fábricas lleva a la necesidad de una gestión más eficiente. Aparece la administración científica con Frederick Taylor.
-
HBS fue una de las primeras escuelas de negocios del mundo, desempeñando un papel fundamental en la difusión de los principios de la administración científica y el desarrollo de la teoría administrativa.
-
Esta asociación profesional promovió la investigación y el intercambio de conocimientos en el campo de la administración, sentando las bases para el desarrollo de nuevas teorías y prácticas administrativas.
-
Durante esta década, se cuestionaron los enfoques tradicionales de la administración y surgieron nuevas perspectivas que destacaban la importancia de las relaciones interpersonales y el bienestar de los empleados en el lugar de trabajo.
-
Los teóricos comenzaron a ver las organizaciones como sistemas complejos e interrelacionados, lo que llevó al desarrollo de la teoría de sistemas como un enfoque importante en la administración.
-
La crisis del petróleo de los años 70 llevó a un mayor enfoque en la gestión de recursos y la eficiencia energética en las organizaciones.
-
Durante esta década, la reingeniería de procesos empresariales se convirtió en un enfoque popular para la mejora de la eficiencia y la productividad en las organizaciones.
-
El colapso de Enron, una de las mayores empresas de energía en Estados Unidos, puso de manifiesto las deficiencias en los sistemas de gobierno corporativo y llevó a un mayor escrutinio de las prácticas contables y de gestión en todo el mundo.
-
La crisis financiera tuvo ramificaciones significativas en la gestión empresarial, llevando a un replanteamiento de las prácticas de riesgo, regulación financiera y ética empresarial en muchos sectores.
-
El rápido avance tecnológico ha llevado a una explosión de datos, lo que ha llevado a un mayor énfasis en el uso de herramientas de análisis de datos para la toma de decisiones empresariales más informadas y eficaces.
-
La pandemia tuvo un impacto sin precedentes en la forma en que las organizaciones operan y gestionan a su personal, acelerando la adopción de tecnologías digitales y cambiando las prioridades en términos de gestión de crisis y continuidad del negocio.