-
Comenzaron a trabajar en grupos en actividades básicas como la caza y loa recolección.
Cada miembro de la horda cumplía con un rol específico. -
Establecieron registros escritos para uso comercial y gubernamental.
-
Practicaban los inventarios. Llevaban diarios de ventas e impuestos.
-
Conceptos de organización, principio escalar, principio de la excepción
-
Empleo de control escrito y testimonial; establecimiento del salario mínimo; reconocimiento de que la responsabilidad no puede transferirse.
-
Reconocimiento de la necesidad de sistemas estándares.
Establecieron las bases para un buen negocio. -
Enunciado de la universalidad de la administración.
Reconocimiento de la necesidad de las relaciones humanas; empleo del estudio de movimientos arreglo físico y manejo de materiales. -
Desarrollaron sistemas de fabricación.
-
Estructura jerárquica descentralizada con control estratégico.
-
Establecieron un marco legal y estratégico para los negocios.
-
Contabilidad de costos, verificaciones y balances de control, numeración de inventarios, intercambio de partes, utilización de la técnica de línea de montaje, implementación de la administración de personal, estandarización de las partes, control de inventarios y de costos.
-
Confianza en el principio de consenso del grupo, reconocimiento de la necesidad de cohesión en la organización, enunciado de las cualidades de liderazgo, descripción de tácticas políticas.
-
Teoría de la fuente de autoridad, impacto de la automatización, diferenciación entre gerentes y trabajadores, basada en las ventajas de la especialización.
-
Aplicación del principio de especialización a los trabajadores manufactureros, concepto de control.
-
-
definición de la administración científica, énfasis en la tarea administrativa, en la investigación, planeación, cooperación y control.
-
Reconocimiento de la necesidad de aplicar racionalmente las 6 funciones básicas (técnicas, financieras, comerciales, contabilidad, seguridad y administrativas).
-
Teoría general de los sistemas
-
Impacto en tecnología en organizaciones.
-
Pensamiento estratégico para ventajas competitivas
-
Administración total del conocimiento continuo
-
En la actualidad, la teoría administrativa estudia la administración de empresas y demás tipos de organizaciones desde el punto de vista de tarea, estructura, personas, tecnología y ambiente.