-
Recordaremos un poco de geografía. sabemos que el rió Nilo el hecho geográfico que mas influencia ejerció en los aspectos económicos de Egipto y en la caracterización de su organización política y administrativa.
La fertilidad del valle del Nilo fue regulada por la inundaciones que provocan los deshielo que se provocaban de las mesetas de Abisinia. -
Las primeras empresas fueron aquellas para cazar, pescar y recoger frutos especialmente en las agrupaciones nómadas. cuando los primitivos comenzaron el desarrollo de la agricultura y la domesticación y cuidado de animales, la especialización de tareas se hizo mas urgente. por ejemplo la mujer se dedicaba a la recolección de frutos mientras el hombre cazaba.
-
Se dice que hacia el año 3000 A.C existía ya una población industrial considerable, dedicada a actividades tales como la explotación de canteras, minería, albañilería, alfarería, carpintería, etc, configurándose así un quehacer industrial de singular importancia.
-
el Rey Hammurabi de Babilonia realizo otra compilación de leyes la mas completa y avanzada que se conoce de estos tiempos, llamada el Código Hamurabi, en este se regulaba la actividad económica, la vida civil, el derecho penal, el comercial y, también la forma de administración del gobierno.
-
Se da inicio a la civilización china, cuya historia ha sido difícil de reconstruir, toda vez que el pueblo chino permaneció aislado del resto del mundo por mucho tiempo. ademas los historiadores e investigadores tropezaron con dificultades por lo complicado del idioma.
-
En la época del rey hammurabi, la región de Mesopotamia, seguía siendo principalmente agrícola,. también la ganadería era prospera y en ella se ocupaba gran parte de la población. el Gobierno organizaba las rentas, ayudaba a los campesinos, legislaba sobre las hipotecas. El trabajo libre predominaba en la agricultura de Babilonia.
La manufactura la industria y las artes habían alcanzado bastante desarrollo, lo cual imponía un tipo de organización del trabajo y una especialización de oficios -
Floreció la cultura llamada Chang Yin cuya organización política y administrativa denota que existía un gobierno matriarcal
De esta época es la compilación de normas conocidas como "La Gran Regla" o código de leyes aplicables al gobierno y a los individuos. Este código se compone de 8 partes que tratan los siguientes asuntos de administración publica:
* De las provisiones
* De las comodidades
* De la educación
* De la Hospitalidad -hoy derecho internacional-
* De los sacrificios
* Del trabajo -
una de las mas antiguas referencias sobre la organización del trabajo en india se encuentra en el código de Manu 1.600 A.C allí se decía, por ejemplo que "la mano del obrero es siempre pura mientras trabaje". Este código contiene una recopilación de la jurisprudencia y de las instituciones de la india.
-
La "Monarquia", desde la fundacion de Roma, gobernaban los reyes
-
Mesopotamia quiere decir entre dos ríos. así lo llamaban los griegos. estaba ubicado e el valle que se extiende entre los ríos Tigris y Eufrates y que abarca desde el Golfo Pérsico hasta el Mediterráneo. En Metoposcopia como en Egipto eran escasas las lluvias, por eso también allí se aprovecharon las inundaciones de los rios para la agricultura: época de siembra, época de cuidado de la cosecha y de recolección de la misma.
-
Por su parte Socrates, habia indicado que el estado se compone de las siguientes clases.
* Tejedores
* Labradores
* Zapateros
* Herreros
* Pastores
* Negociantes
* Mercaderes
* Albañiles -
La división del trabajo fue una preocupación de los griegos como base para concebir una estructura social administrable, Aristoteles, en su obra "La Política" indica que el estado se compone de individuos que se agrupan por sus oficios como son:
*Los labradores, cultivos y ganados
*Los artesanos
*Los comerciantes
*Los mercenarios, guerreros extranjeros a sueldo
*Los Guerreros, atienden la defensa del pueblo -
Platon quien vivió entre los años 427 y 327 A.C en su libro "la República", dejo varias enseñanzas sobre la racionalización del trabajo. decía el que el hombre tiene necesidad de asociarse para ejecutar actividades porque nadie se basta a si mismo, sino que requiere del concurso de otros.
-
La "Republica" gobernaban los consules
-
El "Imperio" gobernaban los emperadores o cesares.
-
este periodo se ubica entre los siglos V y XV de la era cristiana, se destacan varios aspectos en aproximadamente diez siglos.
* El feudalismo
* Formación de gremios artesanales y de comerciantes
* Aparición de burgos o ciudades.
* Organización y expansión de iglesia católica. -
Del comercio se puede decir que se incremento enormemente después de las cruzadas que pusieron en contacto el mundo europea con el medio oriente. El euge comercial de Europa se complementaria luego con los viajes al Asia y al Japón, siguiendo las rutas que había explorado Marco Polo, y que sirvieron de estimulo a los viajes y descubrimientos del siglo XV y posteriores.
cabe anotar que la administración en la edad moderna se enfocaba en las expediciones por tierra y mar y sus viajes comerciales. -
fue un sistema que surgió con la decadencia romana y la invasión de los pueblos bárbaros.
Las resistencia del señor era generalmente un castillo donde vivían su familia, los criados y siervos que tenían a su servicio. Un feudo se dividía en:
* Tierras señoriales: eran explotadas directamente por el señor, trabajan los siervos
* Tierras censuales: eran la que el señor prestaba a los campesinos
* Tierras comunales: los bosques y pastos eran explotados por el señor y habitantes de la aldea. -
Se da el nombre de mercantilismo, al sistema económico que pone énfasis en el comercio entre naciones y entre estas y sus colonias. Durante el siglo XVI y XVII fue notoria la actividad comercial, principalmente el comercio exterior, con el afán de riqueza representadas en metales preciosos.
-
Los historiadores ubican la edad moderna entre dos grandes acontecimientos: el descubrimiento de América en 1492 y la Revolución francesa en 1789. los principales acontecimientos de la edad moderna son: El Renacimiento, la reforma protestante; la revolución industrial.
La historia del hombre posterior a la revolución francesa forma parte de la época llamada contemporánea. -
Es un conjunto de técnicas, métodos y procedimientos administrativos practicados por asesores y funcionarios de los gobiernos alemanes, quienes trataron que el estado fuera mas fuerte y eficiente.
su máxima aplicación fue en la primera mitad del siglo XVIII en Alemania. -
Esta se caracterizo por la utilización de las maquinas en lugar del trabajo manual. este proceso de sustitución del trabajo humano por la maquinización de los oficios y la manufactura, origino cambios profundos en la organización del trabajo y transformaciones en la sociedad del siglo XVIII y XIX.
En esta época comienza la invención y aplicación de la maquina a vapor, segunda mitad del siglo XVIII -
La situación de los obreros en estados unidos fue similar a las de Europa el movimiento obrero comenzó hacia 1830. en 1850 se habían fundado 26 sindicatos.
Se inicia una huelga sindicalista inciada el 1 de mayo 1886 en chicago estados unidos, participaron mas de doscientos mil trabajadores, solicitando jornadas laborales de 8 horas. -
- Primera revolución industrial, fenómeno que recibió este nombre de los políticos, economistas y sociólogos que estudiaron los conflictos sociales. Federico Engels fue quien hizo el primer estudio sobre problemas de la clase obrera en Inglaterra en 1845.
- Segunda revolución es con la llegada de la energía eléctrica a la industria, invención del automóvil y el avión.
- Pos-revolución la vivimos actualmente con la aplicación de la electrónica y cibernetica en actividades de la sociedad.
-
Durante la primera revolución industrial se originaron conflictos de toda índole pero especialmente en la organización y racionalización del trabajo y en la dirección de las empresas.
-
El surgimiento del capitalismo, fue favorecido por las doctrinas del liberalismo económico que predica la libertad industrial sin limitaciones, esta libertad aplicada a las empresas y negocios se traduce en lo que se conoce como "libertad de empresa". Filosofo economistas del siglo XVIII expusieron tal doctrina como replica al intervencionismo del estado. estas doctrinas se conocen como las expresiones "Laissez Faire, Laissez Passer".
-
El surgimiento de la burguesía o gente habitante del burgo o ciudad.
Esta clase a través de la historia, se convirtió en la clase mercantilista y adinerada cuya riqueza fue utilizada luego como capital para la industria, para el desarrollo del comercio y para las aplicaciones de los inventos.
Los burgueses fueron los banqueros, los dueños de los talleres, de los mercados y mas tardes los dueños de las fabricas, monopolios mercantiles. -
Esta clase se formo con:
* Los campesinos desalojados de sus propiedades por los señores feudales y por los terratenientes.
* Con los habitantes de las ciudades que antes trabajaban en sus talleres y no pudieron competir con las nuevas fabricas mercantiles, cayendo cada día en mayor pobreza.
* Por todas aquellas personas que para subsistir tuvieron que ir a buscar trabajo en las nuevas industrias organizándose así una inmensa oferta de mano de obra que la industria no alcanzaba a absorber. -
La ideología del socialismo científico que predicaba el hundimiento del sistema capitalista y el triunfo del proletariado, mediante la abolición de la propiedad privada. los representantes mas importantes: Carlos Marx, Federico Engels y Lenin, ellos perfilaron el modela del futuro del sistema comunista que impero en Rusia desde 1917.
-
Comienzo de la aplicación de teorías y métodos administrativos racionalizados como solución a los problemas de la organización y dirección de la empresas y de los conflictos del trabajo
Henry Fayol trabajo en el campo de la teoria de la organizacion. Teorizo sobre las operaciones empresariales, las caracteristicas del administrador
Frederick W. Taylor fue el pionero en hacer experimentos formales de tiempos y movimientos y los aplico en las fabricas. Fayol y Taylor padres de la Adm. cientifica -
El fenomeno tuvo importantes manifestaciones en los pueblos precolombinos especialmente en aquellas culturas mas avanzadas como la de los Aztecas de Mexico, la de los Mayas en Yucatan, los Chibchas en el altiplano Cundiboyacense en Colombia y los Incas en Peru