-
El docente debe conocer la realidad de sus estudiantes tanto fuera como dentro de la institución, esto facilitara el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Así aportara a su desarrollo integral. La pedagogía de la producción se debe reemplazar por la pedagogía de la imaginación. -
-
Según la opinión de algunos personajes lo que más se resalta es el compromiso que debe haber por parte e las partes que se encuentran en el sitio educativo. Ya que esto facilita el dominio para poder expresar mejor sus ideas sin ningún temor.
-
Se debe motivar las clases por medio de dinámicas, las cuales harán que los participantes se sientan motivados, teniendo en cuenta que cada dinámica que se haga debe estar relacionado con el tema que se esta tratando.
-
El emplear el juego en el proceso de enseñanza se ha convertido en algo fundamental, lo que antes era algo empírico, es decir, utilizado para separar a los niños dependiendo sus habilidades.
Actualmente es muy importante debido a su gran influencia y sobre todo la facilidad de acoplarse cualquier actividad. -
La concentración es fundamental. "La construcción del conocimiento y los mecanismos de influencia educativa".
Esto contribuirá al buen desarrollo de habilidades del estudiante. -
Es muy importante relacionar lo que se va a enseñar con la actualidad, ya que el aprendizaje se evidencia realmente en el resultado de los procesos cognitivos, donde se evalúa la aplicación de los conocimientos adquiridos en contextos reales.
-
Se presentara la opinión de dos personajes sobresalientes en este tema.
-
El estudiante debe ser el protagonista, pero teniendo en cuenta las indicaciones del docente, ya que él sera su guía para así facilitar de manera natural la comunicación.
-
Los niños por medio de la investigación crecen tanto intelectual como cognitivamente, esto facilitará la forma de aprendizaje, ya que ellos sentirán la necesidad de resolver inquietudes, teniendo en cuenta que son relacionados con lo que ven a diario.
Así tendrán la facilidad de enfrentarse a la vida de una forma muy competitiva, en el sentido de que tienen la capacidad de argumentar sus opiniones. -
Cuando se quiere hacer uso de las actividades lúdicas, se debe tener en cuenta la edad, ya que esto influirá mucho en el desarrollo de las actividades, por ejemplo para niños de tres a seis años, deben ser actividades motrices y sensoriales.
-
Estos contienen las experiencias en el ámbito educativo, ya que estos fortalecen diferentes dimensiones del ser humano durante su proceso educativo.
-
Este método debe tener como centro de atención las preocupaciones que surgen en el medio, así será mucho más fácil aplicar el tema en la clase sin generar rechazo.
-
El aula debe estar ambientada así se generar mayor motivación, esta ambientación debe ser hecha por los estudiantes, auqnue el docente debe guiarla, pero lo ideal es que los estudiantes sientan que ellos pueden contribuir con actividades tan simples, pero al mismo tiempo se comparte o se da a conocer la creatividad de cada uno.