-
Constituye las primeras legislaciones promulgadas por los monarcas españoles para regular la vida social, civil y económica para la colonización de América.
-
Tiene por objetivo el Control de la mercancías y cobrar los impuestos, así como realizar los tramites correspondientes de embarques y recepción.
-
La real cedula del 30 de enero 1794 estableció la creación del consulado de BS As cuya misión y función era la administración de la justicia de los pleitos mercantiles( negociaciones, comercios, compras, ventas, seguro, cuentas de compañías, factorías y demás) protección- fomento del comercio en todas sus ramas . Se anexa las ordenanzas de Bilbao que deberá regirse en primera instancia cuando ciertas excepciones no de tienen en cuenta en la cedula de creación.
-
La revolución de Mayo eliminó el monopolio Comercial que existía entre España y el virreinato de Rio de la Plata y se instauro el libre Comercio.
-
Se dicto entre otras Leyes: Régimen aduanero uniforme: Se estableció una tarifa única de importación y exportación para estimular el Comercio interno y recaudar fondo. Surge la matricula para comerciantes Nacionales, para asegurar el cumplimiento de una resolución anterior y para la selección de consignatarios de mercaderías extranjeras entre los comerciantes Nacionales. Nombramientos de contadores peritos para problemas Comerciales.
-
Se creo por iniciativa de Bernardino Rivadavia es considerada el primer organismo versátil de la Argentina, se comercializaba oro que en sus tiempos era considerada una actividad semi clandestina. Funciono por breve lapso de tiempo hasta la llegada de Juan Manuel de Rosas. Ley sobre corredores de comercio , refiriéndose a los actos de cambios corretajes, seguros y transporte.
-
Sera competencia del tribunal de comercio toda demanda que le fuera puesta por persona sea o no comerciantes; Se declaro actos de comercio a todo convenio por el cual se compra una cosa para revenderla o alquilarla.
-
Por decreto Rosas suprimió el Concurso de acreedores, también conocido como moratoria o de espera, buscaba facilitar la recuperación económica de la provincia de Bs As.
-
Fue sancionado el 10 de septiembre de 1862, fue el primer cuerpo que regulo la actividades Comerciales fue redactado por Dalmasio Velez Sarsfield.
-
En 1869 se Sanciono el Código Civil, lo que planteo la necesidad de reformar el Código de Comercio.
-
Se produce la primer gran reforma del Código de Comercio sancionada en 1862. Fue aprobada por la Ley 2637 buscaba modernizar y actualizar la comercialización mercantil. esta sanción se dio en respuesta al código civil del cual requirió una revisión del código de comercio para asegurar la armonía en distintas legislaciones.
-
Se incorporo al viejo Código de Comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagare.
La letra de cambio debe contener:
*Deberá llevar indicación del lugar de pago.
*El nombre a que voy a girar el pago.
*El plazo. Etc... -
Se sanciona la Ley 17.418 Ley de seguros. Define que es el contrato de seguros, las obligaciones del asegurado y de la aseguradora, los tipos de póliza, la reticencia, la prima, la caducidad, denuncia del siniestro, etc..
-
La Ley 19.550, Ley de sociedades comerciales,. regula la creación , funcionamiento y disolución de diferentes tipos de sociedades. establece las reglas de constitución así como las obligaciones y derechos de socios y administradores.
-
Ley 20.094 Ley de navegación responsabilidad del trasportador y obligación de seguridad, esta reforma surge para encarar la regulación y el trafico de agua en la actualidad 1973 y no en 1859 consecuencia de varios cambios de acuerdo a la realidad y cambios actuales. La Ley 20.266 que incorpora un nuevo régimen de martilleros de condiciones habilitantes.
-
Se incorpora al viejo Código de comercio un nuevo régimen de cheques. Se asigna la clave de identificación (CDI). Y la Ley 24.522 incorporo un nuevo régimen de concursos y quiebras. Y se modifico los títulos privados, como también la Ley de impuesto a las ganancias, impuesto al valor agregado, y el procedimiento fiscal Nacional penal para los evasores.
-
Establece la mayoría de edad a los 18 años, por lo que la persona tendrá capacidad legal para ejercer sus derechos y asumir responsabilidades como firmar contratos, conducir vehículos, etc.
-
El 01/08/2015 se produjo la Gran Reforma del Código de Comercio. En esta oportunidad el Código de Comercio fue derogado y paso a regir el Código Civil y Comercial de la Nación. Se puso fin a la unificación del derecho privado de Argentina. Es el que actualmente se encuentra en vigencia.