-
Desde tiempos muy remotos el ser humano descubrió la química pues manejaron diversos materiales por sus necesidades de alimentación, vivienda, vestido y defensa.
-
Se considera que la Química tuvo sus orígenes desde los antiguos Egipcios con la metalurgia, cerámica , fabricación de vidrio tintorerías, elaboración de perfumes y cosméticos.
-
La generalización de la teoría de los cuatro elementos: tierra, aire, agua y fuego de Empédocles para Aristóteles supuso un paso importante en el intento de explicar los fenómenos físico-químicos
-
El razonamiento alquimista era deductivo y se basaba en que todo era el resultado de la combinación e interacción de los principios alquimistas: el mercurio o principio de fluidez, la sal con sus propiedades térreas y el azufre con sus propiedades favorecedoras de la combustión. Estos tres principios podían proporcionar el oro.
-
se inicia con la reforma en el ejército de la
Medicina que intentó el profesor de medicina de la Universidad de Basilea, Teophrastus Bombastus von Hohenhein , más conocido por Paracelso. Su idea fundamental es que la vida es en esencia un proceso químico. -
Su obra, "De re Metallica", ha servido durante mucho tiempo como manual de Metalurgia, al recoger todos los conocimientos prácticos sobre minería y metalurgia hasta entonces conocidos.
-
Echa por tierra las teorías alquimistas y sienta algunas de las bases de la Química Moderna con la publicación de su obra El químico escéptico. Su importancia en el desarrollo de la Química se debe sobre todo a que introdujo el método analítico
-
Determinó las propiedades del oxígeno y dio una explicación al fenómeno de la combustión, desplazando al supuesto del flogisto (sustancia hipotética que representa la inflamabilidad); a partir de ahí fue posible generalizar la idea de óxido, ácido y sal, y de esta manera sistematizar los conocimientos de la época y establecer la nomenclatura de la Química Moderna.
-
Joseph Priestley descubre el oxígeno.Priestley produce el oxígeno en los experimentos y se describe su papel en la combustión y la respiración
-
Sus aportaciones han sido la base de la filosofía química y de ella surgieron la clasificación de los elementos, el estudio de sus propiedades y las relaciones entre ellos. Contribuyó también al establecimiento de la ley general de la dilatación de los gases por temperatura. En el año 1807 enunció; las leyes de las presiones parciales y de las proporciones múltiples, conocida en su honor como ley de Dalton.
-
Humphry Davy descubre que la electricidad se transforma productos químicos. Él utiliza una pila eléctrica (una batería antes de tiempo) a las sales separadas por un proceso ahora conocido como electrólisis. Con muchas baterías que es capaz de separar el potasio y el sodio elemental en el calcio, estroncio, bario y magnesio.
-
John Dalton proporciona una forma de vincular los átomos invisibles a las cantidades mensurables, tales como el volumen de un gas o la masa de un mineral. Su teoría establece que los elementos atómicos consisten en pequeñas partículas llamadas átomos.
-
El químico italiano Amedeo Avogadro encuentra que los átomos de los elementos se combinan para formar moléculas. Avogadro propone que volúmenes iguales de gases en las mismas condiciones de temperatura y presión contienen el mismo número de moléculas.
-
Friedrich Woehler accidentalmente sintetiza urea a partir de materiales inorgánicos, lo que demuestra que sustancias producidas por seres vivos pueden ser reproducidos con sustancias inertes. Hasta 1828, se creía que las sustancias orgánicas sólo pueden formar con la ayuda de la "fuerza vital" presente en los animales y las plantas.
-
Realizó grandes contribuciones en el estudio de la electroquímica y el electromagnetismo. Él descubrió la inducción electromagnética, el benceno y el llamado “Efecto Faraday”.
-
Friedrich Kekulé se da cuenta de la estructura química del benceno, con lo que el estudio de la estructura molecular a la vanguardia de la química.
-
Gustav Kirchhoff y Robert Bunsen cuenta de que cada elemento absorbe o emite luz en longitudes de onda específicas, la producción de espectros específicos.
-
Su gran aporte fue la pasteurización y la invención de vacunas para combatir la rabia y el ántrax. Por otra parte, Pasteur también descubrió la estructura asimétrica de determinados tipos de cristales y desarrolló un importante tratamiento para la reducción de las infecciones de tipo puerperal.
-
John Wesley Hyatt formula plástico celuloide para su uso como un sustituto del marfil en la fabricación de bolas de billar. El celuloide es el primer plástico sintético importante y se utiliza como un sustituto de sustancias caras como el marfil, ámbar, cuerno y carey.
-
Descubrió que los rayos catódicos estaban formados por partículas cargadas negativamente (los electrones), y de ellas determinó la relación existente entre su carga y su masa. Es autor del modelo atómico de “pudin de pasas” que lleva su nombre.
-
Químico que marcó una etapa decisiva en la Química al enunciar su Sistema Periódico de los Elementos. Lo estableció en base a la idea de que las propiedades de los elementos pueden representarse por funciones periódicas de sus pesos atómicos. Siendo su tabla periódica la base de una organización sistemática de los diferentes elementos
-
Descubrió el polonio y el radio.Partiendo de la pechblenda, obtuvo cloruro y bromuro de radio, que tenía la particularidad de emitir calor sin pérdida de masa. Marie Curie propuso llamar radiactividad al fenómeno de emitir radiaciones y llamar radiactivos a los cuerpos que la poseen
-
Encontró que la radiactividad era el resultado de la desintegración espontánea del radio y que sufría una transformación en diversos elementos que clasificó en rayos alfa, beta y gamma. En 1919, consiguió de forma artificial una transmutación de elementos al bombardear el nitrógeno con partículas alfa.
-
En 1911 expuso un nuevo modelo atómico en el que introdujo los principios de la teoría de Planck. Indicó con gran precisión, las características que permitieron el descubrimiento del elemento 72 del sistema periódico (hafnio).
-
Se le acredita el descubrimiento de la estructura del ADN y sus enormes aportes a la genética.
-
Fue uno de los primeros en introducir la mecánica cuántica a la Química.Se ha distinguido por sus trabajos relativos a la naturaleza del enlace químico y la estructura molecular de las proteínas.
-
Los científicos fueron capaces ya de desarrollar componentes de computación de tamaño molecular, de millonésimas de milímetro. Este hecho conllevó que la revista Science calificara dicha realidad como uno de los mayores logros del año.
-
El genoma humano. Era la culminación del Proyecto Genoma Humano, dotado con 280 millones de dólares de presupuesto, que se había creado en 1990 para tal objetivo. En la larga cadena con forma de hélice que tiene el ADN se ocultan los miles de genes que contienen las instrucciones para el funcionamiento de un ser humano.
-
Transparente, flexible, resistente, conductor de electricidad… estas son algunas de la virtudes del grafeno, el material más delgado y resistente del mundo que fue descubierto casi de rebote.
-
El equipo internacional de los científicos de Alemania, EE.UU. y de la República Checa patentó en el año 2006 un nuevo compuesto. Durante sus investigaciones descubrieron los "carboranes" que se relacionan a los enzimas, que son necesarios para la multiplicación del virus VIH y para el desarrollo total de la infección, como los demás medicamentos conocidos y empleados en el tratamiento de la SIDA, pero que en compración con éstos se relacionan a las enzimas de otra manera.
-
La posible existencia de la particula de dios esto por la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN). Después de mucho tiempo rastreándola, finalmente la partícula, teorizada en los años 60 por el físico británico Peter Higgs, parece que empieza a estar cercada. Eso sí, pasará todavía un tiempo hasta que los científicos del CERN puedan afirmar, sin atisbo de duda, que lo que han hallado es, indefectiblemente, el archiconocido
-
La química es la ciencia experimental que estudia la materia, su estructura, sus propiedades, sus transformaciones y sus leyes.
Esta ciencia es guiada por el método científico, consiste en un conjunto de procesos dinámicos realizados por el investigador, cuyo fin es garantizar la veracidad del conocimiento.