-
-
-
Biología Hipócrates inició el estudio de la medicina como una disciplina racional y científica. Impacto cultural:
Transformación del pensamiento médico a través del conocimiento científico y la lógica. -
Biología Aristóteles realizó la primera clasificación de los seres vivos, dividiéndolos en dos grandes reinos: el animal (seres vivos con movimiento) y el vegetal (seres sin movimiento). Impacto: Bases para la biología. -
-
Filosofía Surgimiento de reflexiones racionales sobre el ser humano, la ética, el estado, la justicia. Autores clave: Platón, Aristóteles. Aportes: Reflexiones sobre la justicia, el Estado, la ética, el comportamiento humano. Importancia: Primeros intentos sistemáticos de comprender la sociedad y la política. -
-
Biología Avicena escribió “El Canon de la Medicina, una enciclopedia médica que integra gran parte de los conocimientos médicos y farmacéuticos de su época. Impacto: Sistematizó el conocimiento médico de su época. -
-
Español Nace a partir del latín vulgar que hablaban los habitantes de la península ibérica tras la caída del Imperio Romano. Surgen las primeras obras literarias en español, como el Cantar de Mio Cid (siglo XII) [campo disciplinar: comunicación / disciplina: literatura] -
Filosofía Integración de pensamiento teológico con ideas sobre la sociedad, el individuo y lo moral. Autores clave: Santo Tomás de Aquino, San Agustín. Aportes: Integración de la filosofía clásica con la doctrina cristiana. Importancia: Fundamentos morales y filosóficos que influirán en el pensamiento político y ético posterior. -
-
Español Problemas teóricos centrales:
Codificación sistematización del idioma Pensadores:
Antonio de Nebrija. Publicó “Gramática Castellana” en 1492, primera gramática del español. Esto marca el inicio de la enseñanza del español como disciplina. Teorías:
No existía una como tal, sino un interés en la gramática latina como modelo. Metodología:
Gramática
Memorización
Traducción. -
-
-
Biología Teóricos: Andreas Vesalio (1543), William Harvey (1628), Leonardo da Vinci, etc. Impacto: Transformación del conocimiento del cuerpo humano, dio paso a grandes avances médicos y artísticos. -
Biología Zacharias Janssen, un fabricante de anteojos holandés, creó el primer microscopio compuesto por dos lentes convexas montadas en tubos que se deslizaban uno dentro del otro para ajustar el enfoque y amplificar la imagen. Impacto: Abrió un mundo a nuevos descubrimientos, con base en la vida microscópica. -
Biología Anton Van Leeuwenhoek, utilizó y perfeccionó sus propios microscopios de una sola lente para observar por primera vez microorganismos, como bacterias y protozoarios, así como espermatozoides. Impacto: Sentó las bases de la microbiología y cambió la visión sobre la salud e higiene. -
Filosofía Revalorización de los textos clásicos; expansión del racionalismo (Descartes). Autores clave: Maquiavelo, Erasmo, Hobbes (más tarde). Aportes: Redescubrimiento del individuo, el poder, la organización política. Importancia: Bases para una visión más laica y racional del orden social. -
-
-
-
Filosofía Auge de la reflexión crítica, ideas de contrato social, énfasis en la razón, crítica al orden tradicional. Autores clave: Rousseau, Montesquieu, Voltaire, Locke. Aportes:
Teoría del contrato social.
División de poderes.
Defensa de la razón y la libertad. Importancia: Prepara el terreno para una ciencia de la sociedad, crítica del absolutismo. -
Español Problemas teóricos:
La principal preocupación es la capacidad del estudiante para leer y traducir.
Enseñar a leer y escribir Pensadores relevantes:
En realidad, institución: fundación de la Real Academia Española, en 1713. Esto permite la regulación lingüística. Metodología:
Estudio de las reglas gramaticales
Traducción de textos literarios Impacto cultural:
La enseñanza del español se expande por los territorios colonizados.
Literatura barroca refleja normas de estilo y lenguaje. -
Biología Carl Linneo propone el sistema de clasificación jerárquica de los seres vivos y nomenclatura binomial. Impacto: Consolidó una visión ordenada de la naturaleza. -
-
Filosofía Comte propone “sociología”; institucionalización en universidades. Autor clave: Auguste Comte. Aportes:
Crea el término sociología.
Propone una ciencia positiva de la sociedad. Importancia: Primer intento sistemático de estudiar científicamente las dinámicas sociales. -
Biología Matthias Schleiden y Theodor Schwann (1839) y Virchow (1858) proponen las bases de la biología celular, postulando que la célula es la unidad de funcional, estructural y de origen de los seres vivos. Impacto: Transformó la medicina, biología y comprensión cultural del cuerpo humano. -
Biología Charles Darwin explica y fundamenta la evolución de los seres vivos a partir de la selección natural, en su libro “El origen de las especies”. Impacto: Cuestionó las ideas tradicionales y religiosas, abriendo paso a la comprensión científica de la vida. -
Biología La teoría se reconoció popularmente hasta 1900. Gregor Mendel describe las leyes de cómo se transmiten los rasgos de generación en generación, dando origen al estudio de la genética. Impacto: Base para avances en medicina, agricultura, biotecnología. -
Filosofía Acumulación de datos empíricos: censos, estadísticas, información colonial, comercio. Eventos:
Nacimiento de censos estatales.
Uso de datos para entender la población, el comercio, la criminalidad. Importancia: Da sustento cuantitativo a las ciencias sociales emergentes. -
Biología Robert Koch investiga el origen de las infecciones, comprobando que ciertas enfermedades son causadas por la invasión de microorganismos específicos, como bacterias, virus u hongos en el organismos huésped. Impacto: Revolucionó la medicina, salud pública y cultura de higiene. -
-
Filosofía Formalización de asociaciones profesionales; disciplina científica. Eventos:
Creación de la economía como ciencia (Smith, Marx, Mill).
Fundaciones de la sociología (Durkheim, Weber).
Nacimiento de la ciencia política, antropología, psicología social. Importancia: Las ciencias sociales se profesionalizan y se institucionalizan. -
Biología Thomas Hunt Morgan descubre que los genes se encuentran en los cromosomas del núcleo de las células, lo cual dio origen a la genética moderna. Impacto: Facilitó el estudio de las enfermedades genéticas. -
Filosofía Eventos:
Uso de la estadística y la psicología en economía, política, sociología.
Enfoques interdisciplinarios. Importancia: Integra neurociencia, psicología, sociología y economía para estudiar el comportamiento humano. -
Biología James Watson, Francis Crick y Rosalind Franklin proponen el modelo de la estructura de la molécula del ADN. Impacto: Transformó la cultura científica, impulsando diagnósticos, tratamientos y comprensión de la vida. -
Biología Esta teoría, propuesta por Lynn Margulis, demostro que las mitocondrias y los cloroplastos de las células eucariotas se originaron de bacterias y cianobacterias, respectivamente, engullidas por células hospedadoras más grandes que luego establecieron una relación de mutuo beneficio. -
Biología Annie Chang y Stanley Cohen dan origen a la biotecnología moderna al crear la primera bacteria transgénica, en la cual insertaron genes de resistencia a antibióticos de S. aureus en una cepa de E. coli. Impacto: Abrió grandes cambios en medicina, agricultura e industria, impulsando debates éticos sobre la modificación genética -
Español Problema teórico:
Enseñar el uso real y contextual del lenguaje, no solo sus reglas. Conceptos / teorías:
Lingüística estructural (morfología, fonología, sintaxis),conductismo, asociacionismo. Metodología:
Método alfabético, fonético y silábico (Gedike, Heinche). Pensadores:
Federico Gedike
Samiel Heinicke Impacto cultural:
Se profundiza en la lengua como sistema
Globalización y aumento de turismo
Primeras computadoras llegan
Llegada de internet -
Biología Se logra la clonación de la “oveja Dolly” primer mamífero clonado a partir de una célula somática adulta. Impacto: Revolucionó la biotecnología, generando también debates sociales sobre la manipulación de la vida. -
Filosofía Eventos:
Creación de la economía como ciencia (Smith, Marx, Mill).
Fundaciones de la sociología (Durkheim, Weber).
Nacimiento de la ciencia política, antropología, psicología social. Importancia: Las ciencias sociales se profesionalizan y se institucionalizan. -
Español Problema central:
Se abandona la idea de que la lectura es lo único importante. Enfoque: habilidad oral
En México, se debe enseñar a leer y escribir a una población mayormente rural e indígena. Metodologías:
Método onomatopéyico (Torres Quintero, México 1920) Normativismo y conductivismo. Pensadores:
Gregorio Torres Quintero (profesor y pedagogo mexicano)
Frederic Skinner (conductismo) Impacto cultural:
Radio, cine y grabaciones de audio se convierten en herramientas pedagógicos. -
Español Principal problema:
Construcción de significado y desarrollo de competencias lingüísticas y articular el aprendizaje del español. Conceptos / teorías:
Constructivismo, psicolingüística, sociolingüística, cognitivismo y enfoque comunicativo. Pensadores:
Lev Vygotsky
David Ausubel
Jean Piaget Metodologías:
Proyectos didácticos, lectura, escritura y oralidad integradas Impacto cultural:
Expansión de redes sociales, medios de comunicación digitales. -
-
Biología En un esfuerzo internacional se secuenció y mapeó en su totalidad el genoma humano completo. Impacto: Mejoró enormemente la medicina al hacer posible la medicina personalizada y terapias génicas. -
Biologia Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier crean CRISPR-Cas9, una exitosa herramienta de edición genética basada en el sistema inmune de las bacterias. Impacto: Avances en tecnologías médicas y agrícolas.