-
Es el período que sigue al nacimiento y se extiende hasta la adultez temprana. Durante esta etapa, se producen importantes cambios físicos y neurológicos en el individuo, que son fundamentales para su desarrollo futuro.
-
Es un fenómeno complejo y multidimensional que se inicia desde la etapa posnatal y continúa a lo largo de la infancia. Este proceso es fundamental para la adquisición de habilidades cognitivas avanzadas que permiten al individuo interactuar de manera efectiva con su entorno y desarrollar competencias esenciales para la vida cotidiana.
-
Neurobiología: Mielinización y sinaptogénesis: Durante este período, la mielinización, que es el proceso de formación de una vaina de mielina alrededor de las fibras nerviosas, se acelera, permitiendo una transmisión más rápida y eficiente de los impulsos nerviosos.
-
Ardila y Ostrosky (2012), consideran como funciones neuropsicológicas a la atención, la memoria, la praxia, la agnosia, las habilidades espaciales, las funciones ejecutivas, el lenguaje, la lectura, la escritura y el cálculo.
-
Son funciones mentales involucradas en el conocimiento y la comprensión, a incluir una amplia gama de actividades mentales que nos permiten procesar información, aprender, recordar, resolver problemas, y tomar decisiones, entre estas tenemos percepción, Atención, Memoria, Lenguaje, Pensamiento, resolución de Problemas, toma de decisiones, aprendizaje, razonamiento.
-
El desarrollo del lenguaje es un proceso complejo y multifacético que ocurre gradualmente y está influenciado por factores biológicos, cognitivos y sociales.
Los niños comienzan a adquirir y desarrollar habilidades lingüísticas, incluyendo vocabulario y estructuras gramaticales básicas. -
Los trastornos del neurodesarrollo son un grupo de condiciones heterogéneas vinculadas a la maduración del cerebro y que siguen un curso evolutivo estable (Artigas-Pallarés & Narbona, 2011), que se caracterizan por un retraso o alteraciones en la adquisición de habilidades en dominios del desarrollo. como el área motora, social, lenguaje y cognición” (Thapar, Cooper & Rutter, 2016), asociadas a dificultades conductuales, sociales, académicas y de funcionamiento adaptativo (Villa, 2013).
-
Las alteraciones del desarrollo son problemas severos y de larga duración. Pueden ser físicos, como la ceguera, afectar las capacidades mentales, como los problemas de aprendizaje; o pueden ser una combinación de ambos, como el síndrome de Down. En general, los problemas duran toda la vida y afectan la vida cotidiana.
-
Patologías como el TDAH, el TEA, trastornos del aprendizaje, discapacidad intelectual, trastornos de la comunicación, trastornos del lenguaje, trastornos fonológicos, trastornos motores, trastornos del desarrollo de la coordinación, pueden afectar significativamente el rendimiento académico. También se pueden presentar trastornos emocionales y de conducta que requieren intervención especializada (Toro Trallero & Ezpeleta, 2014).