-
(Ab urbe condita) en el año 753 a.C. hasta la destitución del último emperador por los bárbaros de Odoacro en 476 d.C.. Durante casi un
milenio el sistema penal y la investigación
de los delitos fueron cambiando, adecuándose a los diferentes cambios políticos de
la urbe. -
Se publicó la Ley de las XII Tablas .El
Estado empieza a regular la venganza privada y comienza a existir una persecución de oficio y una
instrucciónsumarial.“La venganza privada se conoce también como venganza de la sangre, porque sin duda se originó por el homicidio y las lesiones, delitos por su naturaleza denominados de sangre. Esta venganza recibió entre los germanos, el nombre de blutrache, generalizándose posteriormente a toda clase de delitos” -
Antes del siglo XVIII, sólo existían opiniones o elucubraciones sobre el delito, la pena, su fundamento y su fin, y no hasta 1764, al margen de las meras especulaciones filosóficas, con fines políticos, funcionales y pragmáticos, que surge a la luz del libro de "Beccaria", lo en él contenido primordialmente implica una "ardiente acusación contra la barbarie del Derecho Penal del antiguo régimen".
-
Nace a partir de la obra de Franz Von Liszt, quien se apoya en el concepto de
"acción" como un fenómeno causal natural como punto de partida del delito. Este
sistema recoge las ideas de las Escuelas Clásica y Positivista, se avoca al estudio
del Código Penal Alemán de 1871, para desprender de dicho Código la estructura
del delito, naciendo así la dogmática jurídica penal, es decir, el conocimiento a
través del dogma, de la ley. -
Este proceso dio inicio de manera formal el 9 de marzo de 2007 con el envio del Ejecutivo Federal al Congreso de la Uniòn del proyecto de Reforma Constitucional que culminaria en la transiciòn del sistema penal inquisitivo hasta entonces vigente a la del nuevo sistema penal acusatorio.