-
Redactó un reglamento (un año antes) que anunciaba el funcionamiento de cuatro facultades: Derecho y Ciencias Sociales, Filosofía y Humanidades, Ciencias Médicas y Ciencias Físicas y Matemáticas.
-
Se promulgó esta Ley que contemplaba un gobierno autónomo y le daba recursos propios a la Universidad.
-
Donde permite la reelección indefinida de las autoridades.
-
Esos proyectos eran para retomar la Ley Avellaneda. Algunos de ellos le dan más autonomía.
-
En la Academia de Derecho de Buenos Aires, los estudiantes estaban en contra del reglamento de exámenes, lo que produce la suspensión de los mismos.
-
Se fundan los Centros de Estudiantes de Medicina e Ingeniería de Buenos Aires.
-
Se reforman los estatutos de la ciudad de Buenos Aires.
-
Se crea un Consejo de orden electivo de docentes.
-
Intuye de una reforma para universidades.
-
-
-
-
Se renuevan las clases
-
El Centro de Estudiantes convoca a una Junta Universitaria provisoria.
-
Se crea la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA).
-
Se crea una nueva ley, la cual establece que el voto es secreto y obligatorio, alentando la participación de los ciudadanos.
-
Se construye el ateneo de estudiantes de Buenos Aires.
-
En este año comienza la Primer Guerra Mundial.
-
Realiza una conferencia sobre la reforma del régimen universitario del gobierno de facultades y sobre el nombramiento de docentes, donde le daban participación a los alumnos en la asignación de docentes.
-
Los estudiantes de la Universidad de Córdoba, cuestionan la legitimidad del rector y decano. Denunciaban la antigüedad del reglamento, reclamando también la modificación de los planes de estudios, los cuales fueron rechazados reiteradamente.
-
El Centro de Estudiantes de Medicina de Córdoba, se opone a la suspensión de internado en el Hospital de Clínicas.
-
Siguen las protestas de los estudiantes, pero el Consejo Superior decide no responder a la solicitud de ellos.
-
Se crea la Federación Universitaria de Argentina (FUA) ante la gravedad de los sucesos que se producían en Córdoba.
-
El presidente Yrigoyen decreta la intervención de la Universidad, nombrando al Dr. Nicolás Matienzo a ejercer a cargo de la rectoría; éste hizo aprobar el estatuto que reemplazó al de 1893 lo que dejaba al Gobierno en manos de cuerpos vitalicios.
-
La Asamblea Universitaria fue convocada el 31 de mayo, y se eligieron democráticamente los tres decanos de Derecho, Medicina y Exactas (tres facultades que por entonces existían)
-
Caraffa es proclamado vicerrector y al poco tiempo después se elige el rector que fue Enrique María Paz, reemplazado rápidamente por el Dr. Antonio Nores, designado por la Asamblea de Consejeros, lo cual genera hechos de violencia por partes de estudiantes, que exigieron su renuncia.
Esto origina una huelga de estudiantes de todos los países en la que se suman los obreros. -
La FUA exigía la necesidad de autonomía, gobierno tripartito, paritario, asistencia libre, etc.
Esta demanda hace que la situación sea ingobernable, lo que produce la renuncia de Nores. Esto sucesos hace que el Poder Ejecutivo vuelva a intervenir, la Universidad designa al Dr. José Salinas, se reforman los estatutos y se da lugar a muchos pedidos de los estudiantes. -
La Asamblea Universitaria eligió como rector a Eliseo Soaje que había apoyado las demandas reformistas desde sus inicios.