-
Cartago Nova fue fundada por el cartaginés Asdrúbal, situándose en un lugar estratégico en la costa mediterranea para rutas comerciales y comerciales. Cartago Nova fue sometida a la conquista romana en el 229 a.C
-
La Segunda Guerra Púnica ocurre entre los años 218-201 a. C, agravada por la tensión militar entre Roma y Cartago. El conflico estalla una vez Aníbal ataca Sagunto, territorio aliado de Roma, lo que lleva a esta a declarar la guerra.
Aníbal marcha hacia Italia pero, mientras él lucha en dicho territorio, Roma continúa irrumpiendo en territorios Peninsulares.
La figura de Escipión es importante ya que en el año 209 a.C conquista Cartago Nova acelerando el proceso de derrota cartaginesa. -
Una vez expulsados los cartagineses, Roma tuvo que enfrentarse a los pueblos ibéricos y celtíberos, los cuales ofrecían gran resistencia, destacando Numancia, la cual fue terminantemente conquistada en el 133 a.C.
Entre los años 29-19 a.C cesó la conquista romana sobre el territotio de la Península Ibérica, teniendo como últimas dificultades la toma de tierras cántabras y astures, las cuales cayeron en las Guerras Cántabras. -
Durante el reinado del emperador Vespasiano, la ciudadanía romana se extendió mas ampliamente en muchas ciudades hispanas, facilitando la romanización. Fue en el 212 con el Edicto de Caracalla, que todos los habitantes libres del Imperio pasaron a ser ciudadanos romanos.
-
Con el Edicto de Milán se dejó de perseguir y se legalizó el cristianismo y permitió además practicar a otros grupos de forma libre su fe.
-
Empujados por la presión de los hunos, los pueblos germánicos aprovecharon el momento de debilidad por el que el Imperio Romano de Occidente estaba atravesando para cruzar los Pirineos e invadir Hispania. Los suevos ocuparon el noroeste y los vándalos al sur peninsular.
-
El propósito inicial de los visigodos era expulsar de Hispania a los demás pueblos germánicos que la ocupaban. Los visigodos llegaron al territorio peninsular como federados del Impero, pero con el paso del tiempo se fueron asentando permanentemente.
-
A causa de la división del Imperio Romano por parte de Teodosio en el 365, además de la debilitacón de sus fronteras debido a las invasiones de tribus germánicas, el Imperio Romano de Occidente sufrió una serie de crisis económicas y administrativas las cuales le llevó a su caída.
-
Los visigodos controlaban gran zona sur de la Galia, teniendo su capital en Tolosa, pero los francos buscanban la expansión de su reino, por lo que se enfrentaron por el control de este territorio, resultando los francos victoriosos. Como consecuencia, los visigodos fueron replegados hacia la Península Ibérica, donde fijaron su capital en Toledo.
-
En la Hispania visigoda existían tensiones religiosas respecto a la fe de sus habitantes, pues los antiguos hispanorromanos practicaban el catolicismo y los visigodos, el arrianismo, el cual que negaba la fe a la Santa Trinidad.
Como solución a esta problemática, se decidió en el III Concilio de Toledo que el rey Recaredo I se convertiría al catolicismo, condenando así el arrianismo para una próspera Hispania unida. -
El rey Recesvinto unificó las leyes en la Hispania Visigoda, ya que hasta entonces, hispanorromanos y visigodos se regían por leyes diferentes. Estas leyes abarcaban cuestiones como matrimonios, delitos o propiedades, entre otros.
-
El Reino Visigodo estaba cruzando una época de debilitación por conflictos internos. Aprovechando esta situación, las tropas musulmanas decidieron conquistar paulatinamente toda la península, pues, en un principio, cruzaron el estrecho de Gibraltar para derrotar al bando del rey Rodrigo, en una batalla (la batalla de Guadalete) concebida para decidir quien sería el sucesor al trono.